En este libro se estudian las diferentes estructuras del cuerpo humano que intervienen en la producción de la voz. Para ello, se presentan los conceptos generales de anatomía humana y de la voz para, luego, profundizar en los elementos que integran el aparato vocal y, de modo especial, en su función de fonación. También se explica cómo la acción coordinada de las diferentes estructuras influirá en la emisión y calidad de la voz. Por último, se desarrollan ejercicios que permiten poner en práctica lo desarrollado en los distintos apartados del libro y que inciden, de modo particular, en el buen uso del cuerpo para producir una voz adecuada. Begoña Torres Gallardo. Es profesora titular de Anatomía Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, profesora del Curso de Postgrado en Intervención Logopédica en Trastornos de la Voz en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad Ramon Llull (Barcelona-España), profesora del Curso de Postgrado de Especialización en Rehabilitación de la Voz en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP, Barcelona-España) y profesora del Curso de Postgrado de Especialización en Terapia Miofuncional en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP, Barcelona-España). A todo esto hay que añadir su experiencia como cantante. Ferran Gimeno Pérez. Es profesor de Canto en la Escuela Luthier de Barcelona, profesor de Canto en el Máster en Interpretación musical de la Escuela Luthier y Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad Ramon Llull (Barcelona-España).
The Bride of Dreams is a book by Frederik Willem van Eeden, late 19th-century and early 20th-century Dutch writer and psychiatrist. He coined the term lucid dream in the sense of mental clarity, a term that nowadays is a classic term in the Dream literature and study, meaning dreaming while knowing that one is dreaming. In The Bride of Dreams the author addresses this topic and gives his explanation of the nine types of dreams.
Homeopathy or homoeopathy is a pseudoscientific system of alternative medicine. It was created by Samuel Hahnemann. Its practitioners, called homeopaths, believe that a substance that causes symptoms of a disease in healthy people would cure similar symptoms in sick people; this doctrine is called «similia similibus curentur,» or «like cures like». The term «homeopathy» was coined by Hahnemann which comes from the Greek: hómoios, «like» and páthos, «suffering». Hahnemann gathered and published a complete overview of his new medical system in his book, The Organon of the Healing Art, whose 6th edition, known as Organon of Medicine, is still relevant today. Homeopathic healing is considered controversial and it received a lot of critique over the years, but it still survived and is practiced today. Table of Contents: Organon of Medicine by Samuel Hahnemann Of the Homoeopathic Doctrines by J. G. Millingen Homoeopathy as a Science by Edward Bayard Personal Experience of a Physician by John Ellis
"La obra del Dr. Azmani comprende tres tomos. En el primero expone a lo largo de diez secciones o capítulos, los fundamentos de la acupuntura de la medicina energética. Hace una revisión exhaustiva de ésta, que acompaña de una muy cuidada iconografía. En su texto abundan las aportaciones e ideas personales, como corresponde a quien domina la ciencia, la técnica y el arte de la materia. La fisiología de la acupuntura; el Yin-Yang; el pentágono energético; las normas y la técnica de acupuntura; la energía tanto fisiológica como patológica del cuerpo humano; los aspectos fisiopatológicos del cuerpo humano; los aspectos fisiopatológicos de los órganos y sistemas; los puntos energéticos, así como el pulso, son los aspectos que se estudian con detalle. En el segundo volumen encontramos catorce secciones, en las que se contemplan los circuitos energéticos principales (meridianos) de los distintos órganos y sistemas, así como la red energética general y sus enlaces e interconexiones. Se completa este tratado con un tercer volumen dividido en sesenta y cuatro secciones, que analizan todos los circuitos energéticos secundarios «Lo transversales y longitudinales»; «Curiosos»; «Tendino-musculares» y «Distintos». En ellos se estudian desde el punto de vista de la acupuntura, los aspectos particulares de cada afección o enfermedad, con las indicaciones precisas y las notas de técnica y arte adecuadas. (…) la obra que ha escrito el Dr. Azmani representa una gran contribución, y es un libro de referencia, para todos los que seria y científicamente quieran iniciarse o profundizar en el campo de la acupuntura. Puede servir, asimismo, de tratado de referencia para profesionales expertos en la materia, ya que es una fuente incesante y hoy día imprescindible para cualquier estudioso en la materia.
En este libro sobre RPG, el Dr. Souchard explica de forma sencilla las bases del método, cómo son los tratamientos y las posturas más utilizadas. Asimismo, presenta casos clínicos en los que se puede apreciar el resultado del tratamiento. Esta obra está dirigida a los estudiantes de fisioterapia, a los ya diplomados que quieran saber de la mano de su creador en qué consiste la RPG, a los médicos que deseen confiar sus pacientes a los fisioterapeutas RPGsitas y a los pacientes que encontrarán aquí respuestas a sus preguntas.
Bases fisiológicas del ejercicio proporciona información actualizada desde la perspectiva de la práctica en las ciencias aplicadas al deporte. El lector se adentrará en la actividad física desde el estudio pormenorizado de la fisiología y comprenderá las adaptaciones morfológicas y funcionales que el cuerpo realiza cuando hace ejercicio. Obra de referencia escrita por especialistas en cada una de las materias tratadas. Entre otros temas cabe destacar: –El metabolismo energético, clave para poseer bases científicas para sustentar el razonamiento fisiológico. –Los aspectos endocrinológicos como base para entender y aprovechar la fisiología a favor del entrenamiento. –Las actualizaciones en los aspectos nutricionales. –Los nuevos conceptos de hidratación, transportadores de solutos, prehidratación y rehidratación. –La actividad física en enfermos cardiovasculares, obesos y diabéticos. –La actividad física en la tercera edad. –La fisiología de las valoraciones y cómo sacar el máximo partido de ellas.