Gestión ambiental y desarrollo sostenible. Innovación y Cualificación S. L.

Читать онлайн.
Название Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Автор произведения Innovación y Cualificación S. L.
Жанр Математика
Серия
Издательство Математика
Год выпуска 0
isbn 9788491987185



Скачать книгу

lluvia ácida

      Los óxidos de nitrógeno y azufre, emitidos por las industrias y automóviles a la atmósfera, reaccionan con el vapor de agua para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico. Estos ácidos caen sobre la tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificación de los suelos y aguas, pérdida de zonas de cultivo, muerte de bosques, etc.

       Deforestación

      La deforestación es la pérdida de bosques, lo que tiene graves consecuencias, como son la erosión del suelo debido a la falta de vegetación, la pérdida de terreno fértil, ya que se pierden los nutrientes del suelo, la pérdida de flora y fauna, interrupción del ciclo del agua o el aumento de los niveles de CO2 cuando se queman los bosques. Una sexta parte de la superficie terrestre del mundo se ha degradado como resultado de la ganadería intensiva y de malas prácticas de cultivo agrícola. Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el Amazonas, el considerado “pulmón verde” del planeta desaparecerá en 40 años.

image

       Erosión-desertificación del suelo

      El proceso de deforestación está íntimamente ligado al de la erosión y desertificación, que supone una pérdida irreversible de la fertilidad del suelo. Pero la infertilidad del suelo, que provoca su desertificación, también puede estar causada por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o por la acumulación de residuos de todo tipo.

       Producción de residuos

      Otro problema es el tipo de residuos que se producen y su acumulación. Hay un incremento en la cantidad de basuras y desechos, tanto domésticos como industriales (mención especial merecen los residuos nucleares y tóxicos por su peligrosidad y durabilidad en el tiempo). En los países industriales la generación per cápita de desechos se ha casi triplicado en los últimos 20 años.

      Cada año se producen 400 millones de toneladas de residuos tóxicos. El reducir la cantidad de residuos y evitar su acumulación son medidas necesarias pero que no son llevadas a la práctica, en cambio sigue dominando la opción más económica: los vertederos.

       Productos químicos

      Debido al gran número de sustancias de uso común y el desconocimiento sobre sus consecuencias ecológicas y para el ser humano el uso de los productos químicos representa un peligro y una amenaza muy importante para el Medio Ambiente y para la salud humana.

       Agotamiento de los recursos naturales

      38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones están sin saneamiento.

      Enfermedades prevenibles relacionadas a agua contaminada causan 5 millones de muertos al año. Mientras un turista en un hotel gasta 1.200 litros de agua al día, un tercio de la población mundial sobrevive con menos de 30 litros. La agricultura intensiva utiliza el 80% del agua dulce disponible en el mundo, así por ejemplo para producir 1 kg de carne de vacuno se utilizan entre 100.000 y 200.000 litros de agua. La calidad de las aguas se ve amenazada por las altas concentraciones de productos químicos (nitratos, plaguicidas, metales pesados, hidrocarburos clorados, fosfatos de los detergentes, etc.) provenientes de la agricultura, la industria y los usos domésticos, con el consiguiente riesgo para la salud humana.

       Pérdida de biodiversidad y de espacios naturales

      Las especies silvestres se están extinguiendo de 50 a 100 veces más rápido que su tasa natural de extinción por la presión de las actividades humanas (agricultura intensiva, actividades de explotación de los bosques, pesca intensiva, urbanización, desarrollo de infraestructuras, contaminación).

      Si estas especies se pierden, las consecuencias más inmediatas son la ruptura del equilibrio de los ecosistemas y del equilibrio planetario y, a más largo plazo, la pérdida de información genética. Así por ejemplo las existencias de peces se están reduciendo: cerca de la cuarta parte está actualmente agotada o en peligro de agotamiento y otro 44% se está pescando hasta llegar a su límite biológico. Las presiones sobre la biodiversidad y los espacios naturales proceden de una agricultura insostenible y la explotación de bosques cada vez a mayor escala, una fragmentación del paisaje, el vertido de productos químicos, la construcción de embalses y trasvases de agua, la caza o pesca industrial y el desplazamiento de especies, etc.

       Medio Ambiente urbano

      La población urbana no cesa en crecer y las ciudades muestran importantes signos de tensión ambiental: mala calidad del aire (industria, generación de electricidad, transporte), exceso de ruido, atascos de tráfico, pérdida de zonas verdes, invasión de espacios protegidos, vertidos de agua no depuradas y de residuos, insalubridad del agua potable, falta de servicios públicos adecuados, etc.

Image

       Recuerde

      Los principales problemas ambientales son: el efecto invernadero, el aumento del agujero en la capa de ozono, la lluvia ácida, la deforestación, la desertificación del suelo, la producción de residuos, el mal uso de los productos químicos, el agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y el aumento desmesurado de la población.

Image

       1. Señale la opción INCORRECTA: El Medio Ambiente...

      1 ... no solo alberga a los recursos naturales que lo componen sino también al componente social.

      2 ... es un sistema constituido por factores físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí.

      3 ... está formado por el conjunto de seres vivos que habitan en la naturaleza más los recursos naturales que ofrece para el ser humano.

      4 ... se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad e incluye los valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

       2. El Medio Ambiente puede entenderse como el...

      1 ... medio que abastece al ser humano de materias primas y energía.

      2 ... soporte de las actividades humanas.

      3 ... medio receptor de vertidos, emisiones, residuos no deseados, etc.

      4 Todas las opciones son correctas.

       3. ¿Cuál de las siguientes etapas fue la que generó menos impactos sobre el Medio Ambiente?

      1 Fase agrícola-ganadera.

      2 Fase industrial-tecnológica.

      3 Fase de caza-recolección.

      4 Todas las opciones son incorrectas.

       4. El suelo es un componente y recurso...

      1 ... abiótico y renovable.

      2 ... abiótico y “inagotable”.

      3 ... biótico y no renovable.

      4 ... biótico y renovable.

       5. Los problemas ambientales...

      1 ... son temporales.

      2 ... implican la degradación del Medio Ambiente.

      3 ... se deben a la escasa sensibilización ambiental.

      4 ...