Gestión ambiental y desarrollo sostenible. Innovación y Cualificación S. L.

Читать онлайн.
Название Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Автор произведения Innovación y Cualificación S. L.
Жанр Математика
Серия
Издательство Математика
Год выпуска 0
isbn 9788491987185



Скачать книгу

un intercambio gaseoso continuo. Este proceso de intercambio de oxígeno en la biosfera recibe el nombre de ciclo del oxígeno y en él intervienen las plantas, como fuentes suministradoras de oxígeno a la atmósfera, y los seres vivos, incluyendo las propias plantas, como utilizadores de este gas.

image

       Ciclo del oxígeno

      No hay dudas de que la atmósfera constituye un recurso natural indispensable para la vida, y se clasifica como un recurso inagotable. Sin embargo, su capacidad de renovación es limitada, ya que depende de la actividad fotosintética de las plantas, por la que se devuelve el oxígeno a la atmósfera. Por esta razón, es lógico pensar que de resultar dañadas las plantas (por la contaminación del aire o por otras acciones de la actividad humana) es posible que se presente una reducción del contenido de oxígeno en la atmósfera, con consecuencias catastróficas para todos los seres vivos que lo utilizan.

      El humo procedente de las industrias o de la combustión junto con el polvo son los principales agentes contaminantes de la atmósfera, los cuales enrarecen el aire y afectan a la salud del hombre y de los seres vivos en general. Existen evidencias que confirman que la contaminación del aire está asociada con enfermedades de tipo respiratorio, incluyendo bronquitis crónica, asma bronquial, etc.

      3.3. Los recursos naturales no renovables

      Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas y son utilizados mucho más rápido de lo que la naturaleza puede generarlos. Entre ellos nos encontramos a:

       Los recursos energéticos

      El hombre, desde su existencia ha necesitado la energía para sobrevivir. La energía se define como la capacidad de los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, es la capacidad de hacer funcionar las cosas.

      La energía tiene cuatro propiedades básicas:

      1 Se transforma: la energía no se crea ni se destruye solo se transforma, siendo durante dicha transformación cuando se ponen de manifiesto las diferentes formas de energía.

      2 Se conserva: al final de cualquier proceso de transformación energética nunca puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre se mantiene la misma.

      3 Se transfiere: la energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor, ondas o trabajo.

      4 Se degrada: solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido.

      Para obtener energía se tiene que partir de algún cuerpo o materia que la tenga almacenada. A estos cuerpos se les llama fuentes de energía. Las cantidades disponibles de estas fuentes son lo que llamamos y conocemos por recursos energéticos, existiendo diferentes maneras de clasificarlas:

      1 Según su forma de utilización, se puede dividir en los siguientes grupos:Energías primarias: son aquellas que se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio natural, la energía hidráulica, la eólica, la solar o la biomasa. Son las que no han sido sometidas a ningún proceso de transformación.Energías secundarias: llamadas también finales, se obtienen a partir de las primarias mediante procesos de transformación de energía, es el caso de la electricidad.Energías útiles: son las que realmente adquiere el consumidor a través de los aparatos que utiliza, como es la energía química, mecánica, calorífica, etc.

      2 Según la disponibilidad, las energías se pueden clasificar en:Energías renovables: son aquellas que son inagotables ya que se producen de forma continua. Están causadas por fenómenos físicos de gran envergadura. Energía de este tipo son la energía solar, hidráulica, eólica, biomasa y oceánica.Energías no renovables: son aquellas que existen de forma limitada en la naturaleza y se agotan cuando se van utilizando. Las más comunes son el carbón, petróleo, el gas natural y el uranio.

       Reservas energéticas

      Hay que destacar que aunque los recursos energéticos son abundantes alrededor del mundo, las reservas son escasas y muy variables geográficamente. Así, conocemos las siguientes reservas:

      1 Reservas mundiales de carbón. La importancia del carbón ha ido disminuyendo desde los inicios del siglo XX, aunque actualmente representa el 25% del consumo mundial y se utiliza principalmente para producir electricidad. El carbón es así el combustible más abundante a nivel mundial.

      2 Reservas mundiales de petróleo. El petróleo es la fuente de energía primaria más utilizada desde la segunda mitad del siglo XX. Actualmente representa cerca del 40% del consumo energético mundial debido a su uso en el sector del transporte y la industria petroquímica. Las reservas de este recurso energético están más concentradas geográficamente, estando así las dos terceras partes situadas en el Oriente Medio.

      3 Reservas mundiales de gas natural. En los últimos años el consumo de gas natural ha sufrido un gran crecimiento debido sobre todo a su poder de producir calor y porque su uso representa un menor impacto ambiental para el planeta. Los principales países productores de gas natural son Rusia, Estados Unidos y Canadá, seguido de Reino Unido, Argelia, Indonesia y Holanda con menor producción.

      4 Reservas mundiales de uranio. Las reservas mundiales de uranio metal están geográficamente distribuidas de manera muy desigual, el 24% se encuentra en Australia, el 17% a Kazajstán, el 13% a Canadá y el 9% en Sudáfrica. Hay que destacar que España es el segundo país europeo en la importación de uranio después de Francia.

      5 Recursos hidroeléctricos y otras energías renovables. La energía hidráulica es la energía renovable que más importancia tiene en abastecimiento energético mundial. Según la Agencia Internacional de Energía su aportación ha crecido hasta llegar a representar el 6’7% del consumo energético total. Aun así, no hay que olvidar las otras energías renovables, ya que de una manera progresiva están cogiendo más protagonismo, sobre todo la eólica.

Image

       Recuerde

      La energía tiene cuatro propiedades: se transforma, se conserva, se transfiere y se degrada.

       Límites energéticos

      Las disponibilidades energéticas figuran entre los diversos límites a la expansión de la actividad industrial humana.

      Existen fundamentalmente dos tipos de fuentes de energía que pueden ser utilizadas por las personas. En primer lugar las energías no renovables, que consisten principalmente en los combustibles fósiles (como el petróleo o el carbón) y en los materiales fisibles. En segundo lugar encontramos las energías que consideramos inagotables, este tipo de energía está constituido por la energía solar, las mareas oceánicas y la energía geotérmica, estas tienen la desventaja de ser de más difícil explotación, así que solo se aprovecha actualmente una pequeña parte de la energía que genera, por ejemplo con las centrales hidroeléctricas.

      La energía que producen estas fuentes se muestra en el cuadro siguiente:

Fuente de energíaCantidad de energía que genera
Energía solar178,000 × 109 kW/año
Mareas oceánicas32 × 109 kW/año
Energía geotérmica3 × 109 kW/año

      La civilización y su desarrollo se ha fundamentado en el consumo de energía fósil, así se ha evolucionado desde el empleo de carbón o madera como fuentes de energía tradicionales a el gas natural y el petróleo.

       Los recursos minerales