Gestión ambiental y desarrollo sostenible. Innovación y Cualificación S. L.

Читать онлайн.
Название Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Автор произведения Innovación y Cualificación S. L.
Жанр Математика
Серия
Издательство Математика
Год выпуска 0
isbn 9788491987185



Скачать книгу

paralelo al de la energía, entre las que destacan, por su importancia, los recursos minerales. Si se mira a nuestro alrededor se verán un gran número de objetos que dependen directamente de la minería, como por ejemplo los metales, la piedra y el ladrillo para nuestras casas, etc.

      Por su importancia, los recursos minerales han sido ampliamente explotados a lo largo de toda la historia. Algunos han tenido un gran valor estratégico, llegando a depender de ellos imperios enteros, como es el caso del cobre y el estaño utilizados en la fabricación del bronce.

      Paralelamente al desarrollo humano han evolucionado las técnicas de explotación de los recursos minerales. Desde los primeros útiles, de madera y piedra, utilizados al final del Neolítico, hasta la maquinaria pesada de nuestro siglo.

      La industria actual depende de unos ochenta minerales distintos, incluyendo algunos que son relativamente abundantes, como el hierro y el aluminio. También existe un pequeño número de minerales a los que cabe calificar como estratégicos, pues tienen una importancia crítica en la industria y son relativamente poco abundantes: el plomo, el estaño, el zinc, etc.

       Yacimientos minerales. Recursos y reservas

      Los yacimientos minerales son acumulaciones anormalmente elevadas de sustancias materiales. Se explotan en función de sus aplicaciones y de su interés económico. Podemos clasificar los yacimientos minerales en los siguientes grupos:

      1 Minerales metálicos: sulfuros (pirita, galena, calcopirita, cinabrio…).

      2 Minerales no metálicos: halita, silvina fosfatos y fluorita.

      3 Rocas industriales: arcillas, cuarcita, calizas y margas.

      La cantidad total de un determinado mineral en la corteza terrestre es el recurso, es una cantidad fija. Las reservas son aquellas cantidades de un mineral que puede recuperarse para su uso en términos económicos.

      Algunas reservas han sido identificadas, pero otras siguen sin ser descubiertas. Así pues, el tamaño de nuestras reservas es variable y depende no solo de su disponibilidad, sino también de factores cambiantes como el coste de extracción, el precio en el mercado o el esfuerzo de explotación.

      Los problemas ambientales no se pueden analizar ni entender si no se estudian atendiendo a la perspectiva global de su dimensión, ya que estos surgen como consecuencia de la interacción de múltiples factores.

      El actual modo de vida supone un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible. Las formas industriales de producción y consumo masivas que hacen posible este modo de vida, implican la destrucción del planeta a medio plazo.

      El consumo actual crece continuamente y somete a una excesiva tensión al Medio Ambiente, produciendo como consecuencia el agotamiento y la degradación de los recursos naturales.

      Todo problema ambiental implica un proceso de degradación del Medio Ambiente. Existen problemas ambientales globales, que son los que afectan a todo el planeta, como el agujero de ozono o efecto invernadero, otros problemas ambientales que se producen en grandes áreas geográficas como la deforestación de las selvas tropicales, o problemas ambientales que suceden a escala local, como las inundaciones periódicas en los valles fluviales o los vertidos industriales en zonas donde hay gran concentración de fábricas.

      Atendiendo a la perspectiva global, los problemas ambientales se caracterizan por:

      1 Ser persistentes.

      2 Estar en continuo aumento.

      3 Ser, en la mayoría de los casos, de difícil reversibilidad.

      4 Responder a múltiples factores y en ellos se entrelazan aspectos de diversa naturaleza: ecológicos, económicos, sociales, culturales, éticos, etc.

      5 Tener consecuencias más allá del tiempo y el espacio donde se generan.

      6 Ser parte de otro problema más complejo y a la vez suma de numerosos y pequeños problemas.

      7 Tener soluciones complejas y múltiples, que a veces dependen de muchas pequeñas soluciones.

      8 Las soluciones de tipo legal, correctivo, coercitivo, disuasorio, etc., no son eficaces por sí mismas.

      9 Las soluciones de tipo tecnológico, en el mejor de los casos, solo atenúan los efectos, es decir, tratan el proceso en sus fases finales (medidas compensatorias, correctivas, pocas veces anticipatorias o preventivas).

      Se considera entonces que hay un problema ambiental cuando alguno de los elementos que integran el sistema ambiental, o un conjunto de esos elementos, está deteriorado con respecto a la forma en que puede brindar sustento para la vida presente y/o futura, sobre todo para la vida de las personas y de los sistemas sociales y también para la vida en su entorno.

Image

       Nota

      En 1987 apareció la definición de Desarrollo Sostenible que establece que se deben satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

      4.1. Principales problemas ambientales

       Aumento del efecto invernadero

      El efecto invernadero es un fenómeno natural de la atmósfera que consiste en que la energía solar que llega a la tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja solo en parte, siendo el resto absorbida. El efecto de esta absorción es un calentamiento y se manifiesta por una irradiación de energía hacia la atmósfera. Sin embargo, al viajar hacia la atmósfera se encuentra con gases que actúan de freno, produciéndose la vuelta hacia la tierra y evitando que la energía se escape en su totalidad hacia el exterior calentado más el suelo del planeta.

      La actividad humana, con el uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural) está variando este equilibrio natural, produciendo la emisión de gases de invernadero (las emisiones anuales de dióxido de carbono CO2 se cuadruplicaron en los últimos cincuenta años) que, junto con otros provenientes de otras actividades, provocan el recalentamiento mundial de la atmósfera, que está generando una ruptura de los equilibrios naturales.

      Algunos de estos efectos son por ejemplo los cambios climáticos, que suponen una grave amenaza para las cosechas, inundaciones, aumento de la frecuencia de las tormentas y las sequías, aceleración de la extinción de especies, difusión de enfermedades contagiosas. La generación de energía y el transporte motorizado son las causas más importantes del efecto invernadero.

Image

       Sabía que...

      Según un informe publicado por el IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change), se estima un aumento de la temperatura media global del aire en el año 2.100 entre 1 °C y 3,5 °C. Este aumento modificaría el clima en todo el mundo originando vientos más cálidos y secos.

       El agujero de la capa de ozono

      El ozono es el gas encargado de la protección de la Tierra contra las radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos artificiales (como los clorofluorocarbonos o CFC, presentes en los aerosoles y aparatos de refrigeración), así como de fertilizantes, reducen la concentración de ozono en la atmósfera, lo que hace que penetren más cantidad de rayos ultravioletas.

      Esto provoca graves consecuencias para el desarrollo de la vida vegetal y animal, pudiendo producir mutaciones genéticas, y cáncer de piel en las personas.

image