Als ihr Mann Rüdiger sie verlässt, bricht für Roxanne eine Welt zusammen. In ihrem Schmerz ist sie nahezu handlungsunfähig und vernachlässigt sich und ihre 8-jährige Tochter Jennifer. Da holt ihr Vater, Alfred Konrads, sie zu sich nach Hause und versucht, sie wieder aufzubauen. Jennifer vermisst ihren Vater und leidet sehr unter den neuen Verhältnissen, die sie sich nicht erklären kann…
Als ihr Mann Rüdiger sie verlässt, bricht für Roxanne eine Welt zusammen. In ihrem Schmerz ist sie nahezu handlungsunfähig und vernachlässigt sich und ihre 8-jährige Tochter Jennifer. Da holt ihr Vater, Alfred Konrads, sie zu sich nach Hause und versucht, sie wieder aufzubauen. Jennifer vermisst ihren Vater und leidet sehr unter den neuen Verhältnissen, die sie sich nicht erklären kann…
In dieser Staffel enthalten: E-Book 21: E-Book 22: E-Book 23: E-Book 24: E-Book 25: E-Book 26: E-Book 27: E-Book 28: E-Book 29: E-Book 30:
Sie sind in aller Munde – geliebt, bestaunt, verehrt. Eine Aura umgibt sie, der Reiz des Besonderen, des Unerreichbaren lässt die Augen von uns allen auf sie richten.
Ihre Lebensschicksale gehen zu Herzen, ihre erstaunliche Jugend, ihre erste Liebe – ein Leben in Reichtum, in Saus und Braus, aber oft auch in großer, verletzender Einsamkeit.
Große Gefühle, zauberhafte Prinzessinnen, edle Prinzen begeistern die Leserinnen dieser einzigartigen Romane und ziehen sie in ihren Bann.
In der völlig neuen Romanreihe Fürstenkinder kommt wirklich jeder auf seine Kosten, sowohl die Leserin der Adelsgeschichten als auch jene, die eigentlich die herzerwärmenden Mami-Storys bevorzugt.
Fürstenkinder steht für einen idealen neuen Romantypus, der zugleich das klassische Erfolgsmodell verwirklicht. Große Schriftstellerinnen, die den Liebesroman seit langem prägen, konnten wir für diese neue Heftreihe gewinnen.
Esta novela narra la historia de dos hermanos, quienes, después de una discusión con su madrastra, deciden irse de su casa. Intentando superar la separación de sus padres y buscando recuperar a su madre, viajan al mágico País de las Ausencias.
Romane aus dem Hochadel, die die Herzen der Leserinnen höherschlagen lassen. Wer möchte nicht wissen, welche geheimen Wünsche die Adelswelt bewegen? Die Leserschaft ist fasziniert und genießt «diese» Wirklichkeit.
Además de la violencia ejercida sobre los opositores y la instauración de un modelo que ponía en el centro de la vida social al mercado, la dictadura de Pinochet se empeñó en forjar una juventud que permitiera proyectar el «nuevo orden» por medio de organizaciones civiles que dieran pie, a medida que estos jóvenes crecieran, a partidos políticos, organizaciones empresariales, think tanks y universidades. Fue la primera vez en la historia de Chile que se instituyeron «juventudes de Estado», a la manera en que lo hicieran los gobiernos de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y, sobre todo, Franco en España. En el centro de esta operación que contiene todos los elementos de una «religión política» se encontraba Jaime Guzmán, quien como asesor de la junta militar se preocupó de forjar esa agrupación de mujeres y hombres fieles llamados a continuar la obra del régimen. A la ceremonia emblemática de aquel período, la de los 77 elegidos que con una antorcha subieron el cerro Chacarillas para encontrarse con Pinochet, se suman otros múltiples y escasamente conocidos actos y encuentros de adoctrinamiento que, conjugando ritualidad e ideología, se desplegaron por todo el país, comandados por la Secretaría Nacional de la Juventud y el Frente Juvenil de Unidad Nacional. Para reconstruir esta historia y sus vínculos con el fascismo, Yanko González se sumergió por más de 10 años en discursos oficiales, archivos de prensa y memorándums que el azar había salvado de la purga y el olvido, además de entrevistar a miembros, dirigentes y artífices de esas colectividades. Los más ordenaditos es un admirable cruce de historia, antropología y memoria, que se lee con la fascinación y el vértigo que provoca el ser testigos de una trama de poder que continúa viva, desplegando su influencia en el centro mismo del cuerpo social.
Además de coliderar el grupo The Pinker Tones y la popular serie de libros infantiles «Rolf & Flor», Salva Rey, también conocido como Mister Furia, es un entusiasta del ukelele, que enseña a tocar desde hace años a un reducido grupo de personas. Ukelelala es un ameno, divertido y accesible manual para aprender el abecé del «uke» y para familiarizarse con las nociones básicas de melodía, armonía y ritmo, así como para conocer la peculiar historia de este instrumento. Con un poco de práctica, podrás formar los primeros acordes y cantar las primeras canciones acompañándote del ukelele. Podrás hacerlo, además, con la complicidad de los más pequeños, para los que este libro tiene un lugar especial reservado. A diferencia de otros manuales para aprender a tocar un instrumento, que a veces adolecen de un estilo algo tedioso, Ukelelala es una magnífica y entretenida manera de compartir la música en el entorno familiar y de sentar las bases que te permitirán en poco tiempo tocar y cantar tus temas favoritos.
Tonko es uno de los últimos kawéskar que habitan el territorio nacional, quien debe elegir entre conservar su vida sedentaria junto a sus pares o ir en busca de El Dorado, que el hombre blanco le ofrece.
Este libro está animado por tres premisas básicas: explicar en términos sencillos los conceptos y temas más complejos de la investigación científica, no disociar la teoría de la práctica y hacer de la obra una herramienta de formación y no de simple información, es decir, que el texto se constituya en una guía para el ejercicio y la práctica de la investigación. El doble vínculo que mantuvo el autor por muchos años con la práctica investigativa y con la docencia le permitió detectar las dificultades que debe asumir el estudiante, no sólo a nivel académico, epistemológico, lógico o filosófico, sino en el momento de seleccionar el tema, formular el problema, planear, ejecutar la revisión de la literatura disponible, y elaborar la investigación, la tesis o monografía de grado como requisito obligatorio de su graduación.
Estos cuentos están protagonizados por traviesos querubines, quienes enviados por San Pedro, deben encargarse de proteger a cada recién nacido en la Tierra. Cuentos: El Querubín distraído, Un Querubín miedoso, Un Querubín juguetón, Un Querubín aventurero, Un Querubín porfiado, Un Querubín curioso, Un Querubín cachurero, Un Querubín amistoso.
La niña que Yáñez nos muestra en las páginas de su libro no es como las que bailan en las rondas de Gabriela Mistral, que se dejan llevar por la locura del baile hasta despegarse del suelo; el desvarío de la ronda hace que las niñas dejen de ser invisibles, como se aprecia en los poemas de Mistral, en que los corros de niñas son observados a la distancia por madres y padres; no pueden evitarlo, esas rondas brillan y remecen el suelo.