Сделай Сам

Различные книги в жанре Сделай Сам

Nikon Z 50

Thorsten Naeser

Modern Ayuveda

Tasty Katy (Katharina Döricht)

LIEBE DEIN ESSEN – DANN LIEBT ES DICH Mit dieser positiven Einstellung begeistert die junge Autorin Katharina Döricht auf ihrem Blog «Tasty Katy» bereits seit 2015 Tausende von Leser*innen. Mit MODERN AYURVEDA legt sie nun erstmals ihre Lieblingsrezepte und ihr fundiertes Wissen als Ernährungsberaterin in Buchform vor. Dabei bleibt sie ihrem natürlichen Wesen und erfrischenden Stil treu und übersetzt diese Jahrtausende alte Heilkunst in eine zeitgemäße Form. Vor allem zeigt sie, wie leicht der Ayurveda im Alltag umsetzbar ist. So eröffnet Katy einen ganz neuen Blick auf die ayurvedische Ernährung, in der es nicht um Regeln und Verbote geht, sondern um den achtsamen Umgang mit Lebensmitteln und dem eigenen Körper.
MIT LIEBE KOCHEN IST NAHRUNG FÜR DIE SEELE Über 100 Lieblingsrezepte hat die Autorin zusammengetragen – sie bestechen durch Geschmack, Einfachheit und Vielseitigkeit. Dies ist ein Buch für alle, die das Leben und das Essen genießen wollen. Denn wie die Autorin aus eigener Erfahrung weiß, ist Essen oft mit Emotionen verbunden. Sei es Langeweile, Frust oder Belohnung. Eben so häufig sind es aber Unverträglichkeiten oder gesundheitliche Probleme, die den Spaß am Essen und somit die Lebensfreude mindern. Mit ihrem sehr persönlichen Kochbuch zeigt Katy, dass eine gute, genussreiche und ausgewogene Ernährung positive Emotionen und neue Energie weckt, die uns von innen strahlen lassen.
GESUNDHEITSFÖRDERND, LECKER, ABWECHSLUNGSREICH Die Autorin kämpfte selbst jahrelang gegen Darmbeschwerden, bevor sie die heilenden Kräfte des Ayurveda für sich entdeckte und ihre eigene Ernährung damit bereicherte. Dieses Wissen und ihren persönlichen Erfahrungsschatz mit Anderen zu teilen, ist für Katy eine Herzensangelegenheit. Dabei bringt sie viel Verständnis mit für die individuellen Bedürfnisse und zeigt, wie sich die moderne ayurvedische Küche zum Beispiel mit der veganen vereinbaren lässt.

Periodización del entrenamiento deportivo

Tudor O. Bompa

El entrenamiento de la fuerza es fundamental en el desarrollo de los deportistas, y sus programas de entrenamiento deben estar perfectamente estructurados en fases. La periodización designa el tipo de fuerza que se debe desarrollar en cada fase para garantizar que se alcancen niveles máximos de potencia o resistencia muscular. Esta nueva edición de Periodización del entrenamiento deportivo nos enseña a realizar sesiones de entrenamiento periodizadas para conseguir picos de forma física en momentos óptimos mediante la manipulación de las variables del entrenamiento de la fuerza a lo largo de seis fases de entrenamiento (adaptación anatómica, hipertrofia, fuerza maxima, conversión en fuerza especfica, mantenimiento y definición), y a integrarlas con el entrenamiento de los sistemas de energía y con estrategias de nutrición. Gracias a un análisis en profundidad de los programas de estructuración del entrenamiento de la fuerza según las características fisiológicas de cada deporte y las características del atleta, tanto entrenadores como atletas y deportistas de 35 disciplinas podrán obtener los mejores resultados. Acompañado por multitud de calendarios de entrenamiento, esta obra constituye el mejor planificador para mejorar la condición física y obtener los máximos beneficios de las sesiones de entrenamiento propuestas. Tudor O. Bompa, PhD, es profesor emérito de la Universidad de York y miembro de la Asociación Olímpica Canadiense y del Consejo Superior de Deportes de Rumanía. Ha asesorado a entrenadores y atletas de todo el mundo, y entre los deportistas que ha entrenado se cuentan once medallistas olímpicos. Su innovador sistema de entrenamiento ha recibido el reconocimiento de reputadas organizaciones deportivas. Carlo A. Buzzichelli es entrenador profesional y uno de los mejores expertos en entrenamiento de la fuerza.

Die vielleicht besten Saucen, Dips & Co.

Anno Stock

Du suchst die volle Ladung an Rezepten für Soßen, Dips, Chutneys, Salsas, für Pesto, Raita & Co.? Abwechslungsreich, einfach zuzubereiten und dabei richtig lecker?
Bei dieser Rezeptsammlung ist garantiert für jeden Geschmack etwas dabei. Und da viele Wege nach Rom führen, findest Du von einigen Saucen oder Dips gleich mehrere verschiedene Rezepte zum Ausprobieren. Viel Spaß und guten Appetit!
In dieser Rezeptesammlung findest Du u. a. :

4 Aioli-Rezepte
3 BBQ – Saucen
6 Chili – Saucen
6 Chutneys
9 Käse – Saucen
3 Ketchup – Rezepte
7 Mayo – Rezepte
3 Minz – Saucen
13 Pesto – Rezepte
4 Relish – Rezepte
12 Salsa – Rezepte
5 Senf – Rezepte
9 süße Saucen
4 Tomaten – Dips
9 Tomaten – Saucen
Zaziki – Rezepte

Damit hast Du die vielleicht größte Auswahl an Rezepten für Soßen und Dips in der Hand, die Du finden kannst. Natürlich ist die Zubereitung stets haarklein erklärt und erfordert keine besonderen Geräte oder spezielles Zubehör.
Lust auf veganes Zaziki, selbstgemachtes Hummus, die besten Pastasaucen oder köstliche Schokocreme?
Als Bonus bekommst Du clevere Tipps für die Küche und Deinen Einkauf.

LebensAder

Bernd Steckmeier

Mit leicht verständlichen Texten und auf Grundlage wissenschaftlicher Erkenntnisse zeigt der Autor Tipps & Tricks auf, wie man gesünder dem Alter entgegentreten kann. Unser Körper, insbesondere das Blut, sowie auch unsere Lebensweisen werden aus vielen Perspektiven beleuchtet, teilweise auch philosophisch hinterfragt.
Wenn wir wissen, was Leib und Seele zusammenhält und wie sich das Energierad des Menschen dreht, werden wir achtsam und dankbar sein sowie staunen, was die Natur uns auf unserem Weg mitgegeben hat. Machen wir etwas daraus!

El videojuego a través de David Cage

José Altozano "Dayo"

Emociones. Sentimientos. Humanidad. Sensaciones. Ideas. David Cage es un férreo defensor del videojuego como medio expresivo y desde el principio de su carrera ha querido impregnar sus títulos con tales conceptos, plasmar su pasión para que otros la sientan como él. ¿Lo ha conseguido? Este libro es un estudio, no solo de David Cage, sino del videojuego en general; una guía que intenta ahondar en sus mecánicas, en su lenguaje, y que trata de desgranar la manera de entender este medio y las aspiraciones narrativas de uno de los principales nombres de esta nueva industria.¿Cómo puede un videojuego transmitir una emoción? ¿De qué manera cuenta una historia y qué puede aprender del cine? Y ante todo… ¿qué es una mecánica? Tal vez puedas encontrar la respuesta entre estas páginas y seguir haciéndote nuevas preguntas cada vez que te enfrentes a un nuevo videojuego. Igual que David Cage.

La odisea de Shenmue

Carlos Ramírez Moreno

Quince años después de su estreno europeo, Shenmue se sigue alzando entre la multitud como una obra tan aclamada como ignorada por el público contemporáneo. Quienes conocen las aventuras de Ryo Hazuki, lo hacen de corazón. No obstante, para ser uno de los videojuegos más influyentes del siglo XXI, existe un gran desconocimiento sobre los verdaderos porqués de tantos elogios por parte de crítica y fans de la Dreamcast de Sega.No es fácil explicar en pocas palabras qué tiene de especial Shenmue, pero es de esa clase de videojuegos que, cuando los pruebas, sientes una empatía instantánea con los miles de seguidores que durante más de una década han esperado la continuación de la saga.La Odisea de Shenmue es tanto un obsequio a los fans por su infinita paciencia, sin la cual Shenmue III no sería posible, como un merecido reconocimiento crítico a uno de los mayores logros en construcción de mundos virtuales llenos de vida, historias, emociones y personajes inolvidables.

Portal o la ciencia del videojuego

Eva Cid

Los logros alcanzados por Portal y Portal 2 han dejado una huella indeleble en la breve historia de los videojuegos. Para la crítica más especializada ambos títulos forman parte, casi desde su lanzamiento, de esa pequeña colección de obras imprescindibles que han sabido dar un paso adelante, o a un lado, con respecto a las posibilidades comunicativas de los usos y costumbres de los videojuegos más tradicionales de cada generación.En Portal, o la ciencia del videojuego, Eva Cid nos invita a visitar de nuevo las cámaras de Aperture Laboratories para descubrir algo que no vimos, algún pequeño resorte que dejamos escapar, alguna noción de simetría perfecta que no fuimos capaces de percibir aquella primera, o aquella segunda vez. Algún detalle, por pequeño que fuera, susceptible de esclarecer un poco más el misterio que encierran las paredes blancas del laboratorio.Los logros alcanzados por Portal y Portal 2 han dejado una huella indeleble en la breve historia de los videojuegos. Para la crítica más especializada ambos títulos forman parte, casi desde su lanzamiento, de esa pequeña colección de obras imprescindibles que han sabido dar un paso adelante, o a un lado, con respecto a las posibilidades comunicativas de los usos y costumbres de los videojuegos más tradicionales de cada generación.En Portal, o la ciencia del videojuego, Eva Cid nos invita a visitar de nuevo las cámaras de Aperture Laboratories para descubrir algo que no vimos, algún pequeño resorte que dejamos escapar, alguna noción de simetría perfecta que no fuimos capaces de percibir aquella primera, o aquella segunda vez. Algún detalle, por pequeño que fuera, susceptible de esclarecer un poco más el misterio que encierran las paredes blancas del laboratorio.

Educación católica en Latinoamérica

Patricia Imbarack

Este libro busca ser un referente para todos aquellos que comparten la preocupación por entender un sistema, un tipo de instituciones educativas y un tipo de proyecto educativo que se alinea con la misión de la Iglesia. Tanto en el espacio público como en el privado, ya sea en el secular o en el religioso, pensar la educación católica conlleva una pregunta mayor: aquella por lo relevante o no de lo religioso en el espacio público, ámbito donde la educación es una manifestación más.La educación católica cumple un rol relevante al interior de la Iglesia, tanto en un sentido práctico como trascendental. Práctico, pues son las instituciones educativas católicas los lugares donde para muchos se da la transmisión de la fe y se viven experiencias religiosas. Trascendental, pues una escuela está invitada a ser Iglesia doméstica. Tan importante como lo anterior, es el rol de la educación católica para incorporar a las y los estudiantes en la vida democrática y en la vida social. Al hacer eso no solo cumple su rol de formadora de mujeres y hombres para que habiten la comunidad extendida, sino también aporta desde su perspectiva a la diversidad de la sociedad.Dedicar un libro a la educación católica permite aproximarnos de manera actualizada a sus mayores desafíos: la calidad y la excelencia, la dimensión antropológica -en concreto, la pregunta por la mujer y el hombre a formar- y, finalmente, el diálogo entre la fe y la cultura. Estas preguntas deben afrontarse para gestar procesos educativos que respondan a las necesidades del tiempo actual.Si bien existe literatura abundante sobre educación católica a nivel global, ese no es el caso de la educación católica en América Latina. Por eso, la reflexión que este libro invita a hacer en sus once capítulos -escritos todos por autores y autoras latinoamericanas- es en un contexto temporal y regional definido. De este modo, «Educación católica en Latinoamérica: Un proyecto en marcha» no solo busca aportar a la reflexión, sino también hacer conciencia de la necesidad de avanzar una agenda en este tema, para llevar la buena noticia de Jesús hasta los confines de las instituciones educativas católicas de nuestra región… y más allá.