Cita con el arte. Martin Gayford

Читать онлайн.
Название Cita con el arte
Автор произведения Martin Gayford
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9788432159664



Скачать книгу

on id="uc726fd07-ecfa-5ce4-9f47-8d58dec3d421">

      

      PHILIPPE DE MONTEBELLO

      MARTIN GAYFORD

      Cita con el arte

      EDICIONES RIALP

      MADRID

      Philippe de Montebello sostiene la Madonna con el Niño, c. 1290-1300, de Duccio di Buoninsegna (2004, 442), adquirido por el Museo Metropolitano de Arte en 2004.

      Título original: Rendez-Vous with Art

      © 2014 by Thames & Hudson Ltd, Londres

      © 2014 by PILIPPE DE MONTEBELLO Y MARTIN GAYFORD

      © 2021 de la edición traducida por DIEGO PEREDA SANCHO

      by EDICIONES RIALP, S. A.,

      Manuel Uribe, 13-15, 28033 Madrid

      (www.rialp.com)

      Cubierta: Fragmento de la cara de una reina en jaspe amarillo, Egipto, c. 1353-1336 a. C. © Metropolitan Museum of Art.

      No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

      Realización ePub: produccioneditorial.com

      ISBN (versión impresa): 978-84-321-5965-7

      ISBN (versión digital): 978-84-321-5966-4

      NOTA SOBRE LOS AUTORES

      Philippe de Montebello ha sido el director que más tiempo ha permanecido en el cargo en toda la historia del Museo Metropolitano de Arte, y cuya jubilación en 2008 fue descrita como el fin de una era «en la vida cultural de la ciudad [de Nueva York], el estado, la nación y el mundo». Es miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia y caballero de su Legión de Honor, y ha ejercido su influencia en las políticas culturales de todo el mundo, habitualmente como asesor. En la actualidad ocupa la cátedra Fiske Kimball del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York, y forma parte del patronato del Museo del Prado a título honorífico.

      Martin Gayford ha sido crítico de arte del Spectator, del Sunday Telegraph y de Bloomberg News, cargo que ocupa hoy en Artinfo, en Londres. Ha publicado la conocida biografía Man with a blue scarf: On sitting for a portrait by Lucian Freud y A bigger message: Conversations with David Hockney [Una historia de las imágenes]. Entre sus obras destacan también The yellow house, sobre las nueve semanas que pasaron en Arlés Van Gogh y Gauguin, y Miguel Ángel: Una vida épica.

      Índice

       Portada

       Portada interior

       Créditos

       Nota sobre los autores

       Introducción: Labios de jaspe amarillo en el Met

       1. Una tarde en Florencia

       2. Una inundación y una quimera

       3. Inmersos en el Bargello

       4. Sentido de pertenencia

       5. El ejemplo de la Madonna de Duccio

       6. En el café Met

       7. Colecciones regias

       8. Una artística educación sentimental

       9. Perdidos en el Louvre

       10. La multitud y el poder del arte

       11. Cielo e infierno en el Prado

       12. Jheronimus Bosch y el infierno de contemplar el arte con otros

       13. Tiziano y Velázquez

       14. Las Meninas

       15. Goya: una excursión

       16. Rubens, Tiepolo, otra vez Goya

       17. Rotterdam: el malestar en los museos

       18. Mirando a las estrellas en el Mauritshuis

       19. ¿Dónde lo has puesto?

       20. Expedición a la selva de París

       21. Una cacería de leones en el Museo Británico

       22. Comida en el Gran Atrio

       23. Fragmentos

       índice onomástico

      Autores

      INTRODUCCIÓN

      labios de jaspe amarillo en el met

      Philippe de Montebello se detiene frente a una obra de piedra amarilla fragmentada. «Esto —exclama— es una de las mayores obras del Museo Metropolitano, ¡en realidad, del mundo!, de cualquier civilización». El objeto que observamos forma parte de un rostro, su sección inferior. De la superior —frente, nariz, ojos— no queda nada.

      Se resquebrajaron tiempo atrás, en uno de los innumerables accidentes que ha sufrido desde que su autor terminó de esculpirla, hace unos 3500 años. Solo queda el