La bienvenida. Cynthia González Malo

Читать онлайн.
Название La bienvenida
Автор произведения Cynthia González Malo
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9789874947345



Скачать книгу

y evolucionar.

      Para mí, saber que puedo dar o dejar algo en la gente que me rodea, ha sido la confirmación de que tengo una razón de estar aquí y de que la gente que cruza mi camino se vea enriquecida. Pienso mucho en las niñas y los niños, la importancia que tenemos como madres y padres en la formación de los primeros años; cómo la cercanía, la escucha, la honestidad, el ejemplo y sobre todo el amor, son fundamentales en lo que ellas y ellos construyen en su propio camino. Pienso en las niñas y en los niños que no tienen la fortuna de recibir ese abrazo oportuno o esa mano que los levante, que a través de este proyecto, logren convertirse en seres con mayor autoestima y seguridad, que aprendan a amar y servir; y que eso dejen en nuestra sociedad. Que estos mensajes se vuelvan inspiración para cambiar estas realidades y hacer el mundo un poco mejor.

      ¿Qué es Reinserta?

      Frente a la inseguridad en México, Reinserta es una organización sin fines de lucro que busca reconstruir el tejido social mediante el desarrollo continuo de una cultura de paz, implementando modelos de atención psicosocial para mujeres, niños, niñas y adolescentes en contacto con el sistema de justicia penal.

      Niñez y prisión

      

      En México existen 700 niños y niñas que nacen y viven en prisión hasta los tres años.

      ¿Cómo apoyaremos a la fundación y cómo puedes ser parte de este proyecto?

      1. La idea es que lo que se recaude de la venta del libro sea utilizado para apoyar a la fundación en el proyecto específico que describimos: talleres que fomenten la sana convivencia entre niñas, niños y sus referentes adultos privados de libertad (se incluirán actividades de desarrollo enfocadas en mejorar las cinco áreas del desarrollo: motriz, de lenguaje, socio afectiva y cognitiva)

      2. Venta adicional por medio de la versión digital de materiales para la celebración.

      3. Donaciones adicionales a través del link de la página de Reinserta.

      

Fundación Reinserta Página Web: reinserta.org Teléfono: 55 5202 1851 Email: [email protected]

      Prólogo

      La Bienvenida. ¡Va a llegar un bebé! son 12 historias amorosas para las familias que esperan un bebé. Temas de eventos, narrativas originales, decoraciones sugerentes, dinámicas novedosas, guiones, y algo más.

      El motivo de alegría que nos regala la autora en la narración de este libro no sólo se experimentará en cada uno de los doce sucesos memorables propuestos para los próximos niños a llegar a este mundo, sino que la emoción, la celebración y la reflexión vivirán en sus mensajes por el resto de la vida, y permanecerán dichas historias por más tiempo tiñendo la conducta, la emoción y la actitud del lector.

      Cynthia González Malo, autora y gran amiga, nos ofrece un relato profundo acerca del festejo que significan las llegadas de los bebés a las familias, en el que el concepto del libro compromete argumentos que provocan felicidad. Ser feliz supone que, en el camino de la aventura de cada ser humano, se acepten las aventuras y desventuras, se superen las contradicciones y los conflictos que aparecen en él y se disfrute la aventura en el camino de ser padres. Al interpretar su vida, ilustra de manera ejemplar el compromiso con la conquista de su propia libertad y su bondad para servir a la sociedad.

      La Bienvenida. ¡Va a llegar un bebé! es la materialización de un libro en el que la autora comparte cómo ve la vida y plasma ese concepto en un gran evento que hemos vivido de manera cercana como el nacimiento de un bebé. Con un estado de ánimo de confianza, ambición y amor, crea de manera conjunta, en colaboración con su hijo Gabriel y con su esposo Nacho, lo que le permite alcanzar otro sueño en su vida. Cynthia viene de una cultura de escucha, en la que la cercanía, la honestidad y la espiritualidad son un faro en su vida, que ilumina otras virtudes que la distinguen como una gran líder, con una próspera carrera en mercadotecnia corporativa internacional. En su quinta década de vida, elige compartir el diseño de los eventos con el mundo, plasmados en este libro que se caracteriza por tener un toque mágico, creativo, detallista y amoroso.

      A lo largo de la escritura en cada momento tomó en cuenta las motivaciones y las necesidades de aquellas personas que la llevaron a diseñarlos en ese instante, dándoles el crédito y agradecimiento; sin embargo, también tiene la visión de actualizar los contenidos para todo tipo de familia actual. La diferenciación del libro que encontrarán en el mercado es la significación que le da al mensaje centrado en el ser humano, cálido, creativo, espiritual, tanto en fondo como en forma, al amplificar la idea central de cada evento en diferentes puntos de contacto con la gente que disfrutará el suceso de manera profunda, simbólica, inclusiva y con múltiples aplicaciones.

      El contenido es equilibrado y armonioso, así como los 12 apóstoles, los 12 dioses del Olimpo, las 12 tribus de Israel y hasta los 12 meses del año, simbólicamente se han elegido 12 historias de familias que presentan un balance de estilos y de motivos para que el lector pueda elegir con cuál identificarse. Inspira a narrar historias personificadas y crear escenarios teatrales en casa, o invita al lector a generar su propia decoración para el evento, con la versatilidad de que sea posible física o virtualmente; el libro fue madurando y creciendo junto con la autora. Cada capítulo está conformado por una guía de navegación que ofrece además otras ideas descritas como reflexiones, valores, meditaciones, fábulas, historias, cuentos, títeres, actividades, preguntas, canciones, calificadas como algo más para los próximos papás. Conforme se avanza en la lectura, uno se encuentra con sorpresas que se disfrutarán por su inspiración, practicidad y carácter inclusivo.

      La inclusión se refiere a identificar los rituales propuestos, independientemente de la religión y tipo de familias; cada tema, mensaje, logística, materiales, resultan ser inclusivos en el sentido de que todos somos seres imperfectos, con diversidad de sabores, colores y miradas, pero humanos con un mismo sentido de unificación y creación en el mundo. Los símbolos hablarán por sí mismos en cada historia capitulada, Cynthia juega con los símbolos desde su creatividad y les agrega la sabiduría y las enseñanzas propias de su experiencia, de su familia, de los abuelos, de grandes maestros, de la naturaleza y de la literatura.

      La autora invita a que diseñen el evento, a matizarlo desde su propia experiencia y a que utilicen los recursos disponibles; pretende ser de alguna utilidad o motivación para familiares y otras personas, mientras trata que cada quién lo valore como una guía o faro de navegación para el proyecto del gran evento en el momento que llegue la alegría de darle la bienvenida a un nuevo integrante de la familia.

       Miriam Amezcua Baños, mentora y amiga

       Huixquilucan, Estado de México; agosto de 2020

      

      ° ° ° ° °

      Vivir los sueños es tan simple como ponerlos en acción, y así es como surge este proyecto, de un sueño y de la ilusión por compartir todo aquello que nació de la imaginación y cuya gracia es estimular a las familias a crear nuevos sueños de una realidad hermosa: un bebé.

      No cabe duda de que creamos lo que somos y Cynthia le ha dado a cada momento de su vida un lugar especial, cuidando hasta el detalle más pequeño. Así justamente, como si fuera un bebé delicado, tierno, lo ha cuidado para verlo crecer, siempre desde una mirada y un abrazo lleno de amor. Y este libro no es la excepción. Recuerdo la primera vez que me compartió su idea, venía desde la ilusión de crear algo nuevo para compartir, algo que había hecho desde el amor y la entrega para seres amados y cercanos a ella. Al final, vi en sus ojos que cada idea para cada evento venía de una ilusión nueva, pero a la vez convertida en tradición en su familia. Con esto me queda claro que uno de los pilares más importantes