Sociología de las organizaciones Públicas. Mario José Krieger

Читать онлайн.
Название Sociología de las organizaciones Públicas
Автор произведения Mario José Krieger
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия
Издательство Зарубежная деловая литература
Год выпуска 0
isbn 9789870117841



Скачать книгу

institucional y social de la gestión pública. Presenta las características, formas y herramientas que adopta el control gubernamental en el mundo y en Argentina en la actualidad; se interroga sobre quiénes son los actores involucrados en el proceso de control gubernamental, sobre qué limita su competencia, y sobre las formas que adopta ese control incluyendo las más actuales discusiones acerca de su naturaleza. De este modo, la accountability, y su tipología, serán centrales en este capítulo para la comprensión cabal del control gubernamental, enfocándose en las Entidades Fiscalizadoras Superiores, sus características y el tipo de control que realizan. Seguidamente realiza una descripción del sistema de control argentino, examinando la lucha de paradigmas entre los controles clásicos y los controles de resultados, y su rol en el fortalecimiento del sistema democrático y la constitución de la ciudadanía.

       En la segunda parte se analizan los paradigmas y teorías que guían el análisis organizacional de la administración pública. Las mismas se agrupan en teorías de la modernidad y la posmodernidad. También se abarca el análisis del Estado y las instituciones en su aspecto evolutivo y actual. Se distingue la institución de la organización, que aunque implican el estudio de los mismos fenómenos, lo realizan con propósitos, perspectivas y abordajes diferentes.

      En el capítulo séptimo, analizo las teorías y paradigmas organizacionales aplicables a la administración pública: abarca genéricamente, la modernidad y el interrogarse por la búsqueda de la racionalidad, que como se verá subyacen a muchas teorías que se presentan en él. En el siglo XX, al conceptuar a la administración pública como una fuerza modernizante, ha podido distinguirse, y en especial en Max Weber, entre estados modernos y estados patrimonialistas, donde, Estado y administración se confundían en la persona y voluntad del rey o gobernante. Analizo profusamente las teorías modernas que pretendieron describir, estudiar y explicar el fenómeno de la administración pública desde sus orígenes y dieron lugar al campo de estudio de esta disciplina. Busco agrupar las teorías en paradigmas y a través de la profusión de los mismos concluyo que es todavía una ciencia joven. El lector encontrará en este capítulo una exposición amplia de cada una de las distintas teorías, constituyéndose así en un resumen del campo multidisciplinar de la administración pública. Las mismas sirven de guía al análisis de la administración pública, a su mejor diagnóstico y a la formulación de propuestas y estrategias de intervención para resolver los principales problemas. Lo importante es saber cuándo elegir cada marco referencial y no ser fundamentalista con ninguno de ellos.

      En el capítulo octavo, Ricardo Schmukler presenta y discute la noción de gestión pública posmoderna, a la luz del paradigma constructivo y de las teorías discursivas del organizar. Luego de esbozar un concepto general de constructivismo, tanto en el orden del conocimiento como del método, el capítulo aborda las teorías constructivas del organizar, que importan para una comprensión de la gestión pública en sentido sistémico más abarcadora de la que hasta ahora ofrecían los enfoques tradicionales, ya en clave estructural-funcionalista, conductista o transaccional. La revisión de la deuda que la moderna teoría mantiene con Max Weber, Jürgen Habermas y otros precursores, revalorizada en la crítica a la ortodoxia burocrática que desplegaron Michael Harmon y Ralph Hummel en el último cuarto del siglo pasado, contextualiza la presentación de las propuestas más significativas del campo discursivo actual. Aquí se destacan los aportes de Charles Fox y Hugh Miller, O. C. McSwite y David John Farmer, como altas voces de una perspectiva sugerente y auspiciosa para el mejoramiento de la gestión y la vida pública.

      En el capítulo noveno, Cristián Varela presenta las relaciones entre el Estado y las instituciones en una perspectiva tributaria de las teorías de la institución. Hace hincapié en un tipo específico de instituciones, las sociales, que adquieren la forma de establecimientos y se diferencian de las políticas que se resumen en la forma estatal. Con lo cual no hace referencia a otro tipo de ellas, tales como las instituciones económicas o las burocráticas. Analiza la génesis y desarrollo de las instituciones sociales de occidente, y su relación con los poderes estatales en distintos momentos del medievo y de la modernidad. Busca así desentrañar el estatuto particular de nuestros estados e instituciones de ayer y hoy.

      En la tercera parte se aborda la temática del comportamiento organizacional. Se abordan los conocimientos y experiencias que explican sociológicamente el accionar de las personas, grupos y equipos en las organizaciones públicas, las influencias de estas sobre sus miembros y las relaciones entre las organizaciones públicas y de estas con la sociedad y sus organizaciones.

      Las organizaciones públicas canalizan demandas y problemas sociales e implementan las políticas públicas diseñadas para dar respuesta a las referidas problemáticas.

      Los organismos públicos interactúan y se referencian con su entorno político, económico y social. Se relacionan con otros organismos públicos de distintos poderes del Estado y jurisdicciones. También se vinculan con privados y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

      El comportamiento organizacional público también abarca las interacciones entre agentes, grupos y equipos que se producen en el seno del funcionariado público.

      Ambos tipo de relaciones, las intraburocráticas y aquellas con el poder político y la sociedad generan comportamientos organizacionales públicos y son pasibles de ser estudiados por las teorías organizacionales aplicadas a este sector. También generan una cultura organizacional pública, dan lugar a relaciones de poder, se organizan en grupos y equipos de trabajo y son imprescindibles a tener en cuenta al momento de encarar un cambio en las referidas organizaciones.

      En el capítulo décimo abordo la temática de la motivación de las personas en las organizaciones públicas. Se estudia este tema partiendo de la personalidad de los individuos y las experiencias en su proceso de socialización que todas las personas traen como bagaje al incorporarse a una organización. Se tematiza acerca del contrato psicológico de expectativas mutuas entre las personas y la organización, tanto en su nivel global, de grupos y equipos y con las jefaturas inmediatas. Se presentan las distintas teorías acerca de la motivación y se discurre acerca de la compleja problemática de motivar en la administración pública.

      En el capítulo undécimo, analizo la problemática de grupos y equipos en las organizaciones públicas. Caracterizo las diferencias entre uno y otro. Observo que en el modelo burocrático, de gestión tradicional por normas y actividades, los agentes públicos son agrupados en una estructura que expresa una organización y división funcional del trabajo. Se despliega en una pirámide organizacional con nodos de autoridad, toma de decisiones, coordinación y control. En este modelo, el personal se nuclea en grupos de trabajo.

      En el modelo de gestión por objetivos para la obtención de resultados, los agentes públicos se estructuran en equipos de trabajo a los que la dirección les fija objetivos y metas y les controla los resultados, dejándolos facultados a que se auto-organicen.

      Observo la importancia del trabajo en equipo, las condiciones que lo favorecen, las etapas de conformación de un grupo y el pasaje de este a equipo. Analizo la importancia del trabajo en equipo en la eficiencia y eficacia de las organizaciones públicas. Observo el valor de los equipos en el aprendizaje organizacional, la innovación, la resolución de problemas y en tener una mirada más abarcativa e interdisciplinar de los mismos.

      En el capítulo duodécimo, estudio las organizaciones públicas en su relación social, que abarca las condiciones políticas, económicas, sociales, demográficas, tecnológicas, jurídicas, ecológicas, sanitarias y de cualquier otro tipo del entorno en que desenvuelven su actividad, y que inciden en el desenvolvimiento de las mismas. Comprenden asimismo las relaciones interorganizacionales y de actores sociales que conviven, negocian y disputan poder y recursos en un Estado. También comprenden las relaciones internacionales de dicho Estado, sus vínculos con otras organizaciones y organismos del exterior, de los espacios de integración, como las relaciones con los niveles subnacionales. Para poder comenzar a desbrozar la madeja arriba descripta, defino el entorno de los sistemas organizacionales, siguiendo a Luhmann. Examino luego el entorno, en un enfoque situacional. Se observa la complejidad, cambio y riqueza del entorno. Se caracteriza la