Название | Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo |
---|---|
Автор произведения | Gonzalo Varela Petito |
Жанр | Социология |
Серия | |
Издательство | Социология |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786079275358 |
Los nuevos enfoques de la economía de la innovación (Edquist, 1997; Nelson, 1993) afirman que la innovación tiene que ser considerada y definida como un proceso interactivo, en el cual las empresas nunca innovan en aislamiento. En este contexto, alianzas estratégicas e interacciones entre empresas, universidades y otras instituciones, que son relaciones extremadamente complejas, deben estar en el corazón de este análisis. La innovación es vista como un proceso social que evoluciona más exitosamente en una red en la cual hay interacciones intensivas entre oferentes y compradores de bienes, servicios, conocimiento y tecnología, incluidas las organizaciones del sector público que promueven la infraestructura de conocimiento, tales como las universidades y las organizaciones gubernamentales (Cimoli, 2000: 1 y 2). La idea de sistemas nacionales de innovación ha proporcionado el enfoque para estudiar cómo se generan los procesos de innovación en la economía, modelo que emergió en la década de los ochenta. Puesto que los sistemas de innovación se conciben como una red de instituciones entre los sectores público y privado cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías (Freeman, 1987), resulta un enfoque sugerente para entender la producción y transferencia de conocimientos, ya que plantea la idea de redes de carácter interactivo (Johnson y Lundvall, 1994) donde se sustenta la producción de conocimiento. Edquist (1997) afirma que las innovaciones tecnológicas no siguen un modelo lineal que vaya de la investigación básica a la aplicada, y después al desarrollo de nuevos procesos y productos; por el contrario, se caracteriza por un complicado mecanismo de retroalimentación y de relaciones interactivas que involucran a la ciencia, la tecnología, la producción, la política y la demanda.
Una característica que es común a las distintas propuestas que se han elaborado sobre los sistemas de innovación es que en estricto sentido se trata de la producción de nuevo conocimiento o de la combinación del conocimiento existente en nuevas formas y de su transformación en productos y procesos significativos desde el punto de vista económico.
En estos enfoques sobre la innovación, una de las preocupaciones está en encontrar las fuentes de conocimiento que contribuyen al desarrollo de los procesos innovativos. En este sentido, el enfoque de sistemas de innovación —sean estos nacionales, regionales o locales— proporciona una herramienta analítica para captar las interacciones que se generan entre las diferentes instituciones que participan en la generación, transferencia y traducción de conocimientos; esto último constituye el aspecto central de la innovación.
En la literatura sobre economía de la innovación el tema de las fuentes de conocimiento está estrechamente ligado al problema de la identificación de flujos de conocimiento. El concepto de flujo de conocimiento lleva implícita la idea de que la difusión de conocimientos, a través de redes formales e informales, es tan esencial para el desarrollo económico como lo es la creación de conocimientos en sí misma. En tal sentido, los agentes locales y las estructuras que soportan el uso y expansión de conocimientos en la economía y sus vinculaciones son cruciales para la habilidad local de difundir innovaciones, para absorber y maximizar la aplicación de tecnología a productos y procesos y para desarrollar bases culturales comunes para el intercambio de información (Quandt, 2000). El problema, como lo han señalado otros autores (Senker y Faulkner, 1996; Quandt, 2000), es cómo dar cuenta de estos flujos de manera sistemática, en la medida en que se sustentan mayormente en conocimiento tácito, y cómo mapear su distribución en los procesos de innovación en las empresas. Para ello se ha recurrido a distinguir entre aquellos insumos de conocimiento endógenos a la empresa y los que son exógenos. Este enfoque de flujos ha sido también adoptado por la OCDE (Foray y Lundvall, 1996), organismo que partiendo de la idea de sistemas nacionales de innovación, le ha dado un carácter más operacional a este concepto, centrándose en las relaciones entre empresas.
Como lo hemos sostenido en otros trabajos (Casas, coord., 2001; Casas, 2003), el tema del intercambio y flujos de conocimiento es un aspecto que resulta relevante tanto para comprender cómo se generan los procesos de mejora técnica y de producción en las empresas, así como para percibir las nuevas formas que está adoptando la generación del conocimiento científico y tecnológico cuando media una colaboración entre diferentes organismos, tales como universidades y empresas.
El intercambio y flujo de conocimientos dan cuenta del proceso de construcción de una sociedad y una economía basada en conocimiento.
Bibliografía
Aboites, Jaime y Gabriela Dutrénit (2003), Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas, México, UAM-Xochimilco-Miguel Ángel Porrúa.
Arias Navarro, Argenis (2003), “Mecanismos de aprendizaje y capacidades tecnológicas: el caso de una empresa del sector curtidor”, en Jaime Aboites y Gabriela Dutrénit (coord.), Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas, México, UAM-Xochimilco-Miguel Ángel Porrúa, pp. 337-364.
Bell, Daniel (1976), El advenimiento de la sociedad industrial, Madrid, Alianza Editorial.
Bell, Martin y Keith Pavitt (1993), “Technological accumulation and industrial growth: contrast between developed and developing countries”, Industrial and Corporate Change, vol. 2, núm. 2, pp. 157-211.
Bernal, John D. (1973), Ciencia e industria en el siglo XIX, Barcelona, Ediciones Martínez Roca.
Brint, Steven (2001), “Professionals and the ‘Knowledge Economy’: Rethinking the theory of post industrial society”, Current Sociology, vol. 49, núm. 4, julio, pp. 101-132.
Carnoy, Martin (1994), “Universities, technological change and training in the information age”, en Jail Salmi y Adriaan M. Verspoor (ed.), Revitalizing higher education, Oxford, The World Bank-AIU-Pergamon Press.
Casas, Rosalba (coord.) (2001), La formación de redes de conocimiento. Una perspectiva regional desde México, Barcelona, IIS-UNAM-Anthropos.
Casas, Rosalba (2003), “Intercambio de flujos de conocimiento en las redes”, en M. Luna (coord.), Itinerarios del conocimiento: Formas, dinámicas y contenido. Un enfoque de redes, Barcelona, IIS-UNAM-Anthropos, pp. 306-355.
Castells, Manuel (1994), “The university system: Engine of development in the new world economy”, en Jail Salmi y Adriaan M. Verspoor (ed.), Revitalizing higher education, Oxford, The World Bank-AIU-Pergamon Press.
Castells, Manuel (2001), La era de la información. Vol. I: La sociedad red, México, Siglo XXI.
Cimoli, Mario (2000), “Developing innovation systems”, en M. Cimoli (ed.), Developing innovation systems: México in a global context, Londres, Continuum, pp. 1-20.
Cimoli, Mario y Marina Della Giusta (2003), “The nature of technological change and its main implications on national systems of innovation”, en Jaime Aboites y Gabriela Dutrénit (coord.), Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas, México, UAM-Xochimilco-Miguel Ángel Porrúa, pp. 47-102.
Clark, Burton (2000), Creando universidades innovadoras. Estrategias organizacionales para la transformación, México, Coordinación de Humanidades-Porrúa.
Conceicao, Pedro y Manuel V. Heitor (1999), “On the role of the university in the knowledge economy”, Science and Public Policy,