Название | El Príncipe Caimán y la Ardilla Poeta |
---|---|
Автор произведения | William José Hernández Ospino |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789587463132 |
Partiendo pues de la errónea asunción de que Hernández Ospino era un escritor fallecido, se imaginarán mi sorpresa cuando supe que me buscaba en mi oficina.
A un personaje tan ilustre (y prácticamente recién resucitado) tenía que recibirlo en un sitio más decente y digno que mi sencilla oficina con dos ventanas que miraban a ninguna parte. Recibí la visita en la sala de juntas en la cual solo reinaba una larga, larguísima, mesa que extendía sus dominios a lo largo y ancho de aquel espacio. Luego de los saludos protocolarios, y por supuesto, sin confesarle que lo había dado por muerto, empezamos a conversar de lo divino y lo humano. Literalmente.
No recuerdo a ciencia cierta cuál fue el motivo original de su visita, pero terminamos conversando sobre los rasgos humanos de los dioses de la mitología griega y cómo los simples humanos, en ocasiones nos creemos dioses. De lo divino y de lo humano, lo advertí.
La Odisea saltó muy pronto en nuestra conversación, a la que dedicamos la mayor parte de nuestro encuentro. Aprovechando las honduras a las que William había resuelto llevar nuestra conversación, osé contarle mi teoría sobre Penélope. Le expresé que luego de una lectura cuidadosa y reciente que había hecho de La Odisea, había encontrado elementos que me llevaban a creer, casi con certeza, que Homero entre líneas nos confesaba que Penélope sí había considerado, en algún momento, casarse con uno de sus pretendientes, contrario a la creencia predominante.
Estupefacto, William frunció el ceño y solo pudo reaccionar segundos después, reacomodándose en la silla en la que se había sentado, en la cabecera de la mesa infinita. Su expresión corporal me decía sin equívocos que no estaba de acuerdo con mi teoría sobre Penélope. Pensé que hasta allí había llegado la fructífera y casi mística conversación que habíamos sostenido, pero por fortuna y para mi agrado, no fue así. Simplemente pasó por alto lo sucedido, y trajo a la mesa un nuevo tema de conversación. Sin duda había tocado una fibra. Continuamos conversando a lo largo de dos horas aproximadamente, concluidas las cuales nos despedimos con un intercambio de datos de contacto y con la promesa de futuras charlas literarias.
El siguiente día llegó con el arrojo y contundencia del tiempo desesperado, ya sin la calurosa modorra del día anterior. En el trabajo, lo primero que hice luego del riguroso rito del café mañanero, fue revisar la bandeja de entrada de mi correo electrónico, el cual no descansa nunca, convirtiendo la jornada laboral en una especie de ciclo infinito.
Cuál sería mi sorpresa al encontrar en la bandeja de entrada dos correos de mi nuevo amigo William.
El primer correo, el cual tenía como Asunto: GUERRA DE LOS CUATRO DRAGONES (así, en mayúsculas), contenía un cuento-fábula sobre dragones en la antigua China. No sé realmente dónde termina un cuento y empieza una fábula. Siempre ha sido para mí una frontera fangosa y oscurecida por la neblina de las moralejas que se encuentran en uno y otro.
El segundo correo contenía un bello poema que narraba de manera apasionada cómo Penélope, durante aquellos aciagos años de soledad desesperada, reclamaba a la luna con cantos desgarrados y casi delirantes, que regresara a su amado Ulises, de quien extrañaba su olor y pasión dionisiaca. El poema era una reivindicación de la lealtad casi virginal de Penélope, y una evidente respuesta a mi dichosa teoría sobre el supuesto amor venal de la tejedora de lienzos infinitos.
El tema había quedado sellado definitivamente, y Penélope conservaba su corazón abnegado, y sobre todo, inmaculado. La defensa que William hizo de la lealtad denodada del amor de Penélope hacia Ulises, me convenció que, debajo de esa coraza de libre pensador, se escondía un romántico sin cura.
Leídos cuidadosamente los dos correos que me había enviado, procedí a responderlos en silencio y con el cuidado de un cirujano pediatra. A partir de ese momento, empezamos una conversación epistolar permanente por correo electrónico en la que pasábamos con facilidad y cadencia cinética de los cuentos a las fábulas, de las fábulas a la mitología griega, de la mitología a Jesús de Nazareth, del Nazareno a Isis, de Egipto al Banco, y del Magdalena a Bolívar, el Libertador, no el departamento.
El cruce epistolar no ha cesado desde entonces; sin embargo, sí ha ido mutando, como es natural. De lo contrario corría el riesgo de perecer, como perecen aquellos árboles que resisten sin inmutarse temporadas de brisa, hasta que un día el viento ligero de verano arranca sus raíces para siempre.
De unos meses para acá, William empezó a lanzarme cada noche ráfagas de fábulas a través de WhatsApp, lo cual me causaba gracia, ya que no podía evitar imaginarme a este personaje, a quien creí muerto por su estilo de escritura ilustrada y mística, tecleando en su celular cada una de las fábulas que me enviaba, muy conectado con las nuevas formas de comunicación del siglo XXI. Era como imaginar a Diógenes escribiendo un tuit.
Hace poco supe que todas esas fábulas tenían un hilo conductor, y que harían parte de un libro que William estaba preparando de manera silenciosa pero constante, como se hacen todas las cosas intemporales y exquisitas. Recientemente empezó a enviarme, además de sus fábulas y reflexiones, ilustraciones que de sus narraciones hacía su talentoso sobrino José Hernández, quien había resuelto para la fortuna de los lectores, cambiar la porra por el lápiz como se lo ordenaba diariamente el gen artístico que corre incesante por sus venas, como corría por las de su ascendencia y corre hoy por las de su descendencia.
Una vez estuvo terminado e ilustrado el libro de fábulas, y teniendo en consideración que prácticamente me lo había leído completo, de noche a noche y por WhatsApp, William tuvo el amable gesto de pedirme escribir el prólogo, lo cual acepté encantado. Luego de aceptar, de manera unilateral me impuse una sola condición. El prólogo lo escribiría en mi celular y se lo enviaría por WhatsApp.
Ernesto Forero Fernández
De Castro
La Zorra y el Perro Fiel
En Magilandia, un labrador era dueño de un perro viejo y cojo que le estorbaba, porque ya no cumplía con sus oficios de excelente cazador.
En sus tiempos de esplendor, el perro Hiperión cazaba siete zorras al día, para tranquilidad de las gallinas y suerte del labrador propietario del gallinero más numeroso de toda la región.
Antes de acostarse, con la matemática puntualidad de una larga vida, el labrador contaba sus gallinas, y todas las mañanas se percataba de las que habían sucumbido en las fauces de la zorra, aunque Hiperión a pesar de su vejez era aún temido por la insaciable fiera. Sin embargo, el labrador había decidido prescindir de sus servicios y liquidarlo, y así lo expresó una noche en presencia de una zorra que estaba escondida en un túnel que un topo le había construido.
Este perro es un viejo inservible. Voy a envenenarlo, ya que es una carga inútil que no me aporta nada, vociferó el labrador.
Al día siguiente, la zorra tan astuta como un calamar se camufló en su madriguera en espera del viejo Hiperión.
Cuando Hiperión, en cumplimiento de su deber, hizo su entrada al gallinero, la zorra, desde su madriguera le dijo con una voz melodiosa:
Hiperión, Hiperión, sé que no somos amigos, sé que me detestas por la fidelidad que prodigas a tu amo, pero debo advertirte que, tus días están contados, puesto que el labrador ha decidido envenenarte.
¡Mentirosa y perversa!, gritó Hiperión
Sí. Soy perversa, no niego mi condición, pero no soy traidora, demuestro lo que soy. En cambio, tú, Hiperión perecerás en las redes del ciego amor.
¡Pruébame