La Palabra del Señor. Pedro Alurralde

Читать онлайн.
Название La Palabra del Señor
Автор произведения Pedro Alurralde
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789874792310



Скачать книгу

en Cristo conculcamos la muerte, habrá que concluir, a juicio de la verdad, que es Cristo y no otro quien ha conseguido la palma y el triunfo sobre la muerte, reduciéndola casi a la impotencia. Si además añadimos que la muerte -antes prepotente y, en consecuencia, terrible-, es despreciada a raíz de la venida del Salvador, de su muerte corporal y de su resurrección, es lógico deducir que la muerte fue aniquilada y vencida por Cristo, al ser Él izado en la cruz.

      “NO TENGAN MIEDO”

      Estos tiempos en que vivimos están marcados por el signo del temor. El miedo por lo que hoy estamos sufriendo a distintos niveles, y por lo que pueda llegar a pasarnos en el futuro, nos angustia y nos deprime. Nos hace olvidar las palabras evangélicas: “A cada día le basta su propia aflicción”. Y esto ocurre no solamente en el plano individual, sino también a nivel colectivo.

      Frente a lo imprevisible, la humanidad ha globalizado el temor. E ingenuamente, pretende olvidarlo, comportándose como esos chicos que cuando entran de noche a un cuarto oscuro: ¡se ponen a silbar!

      En el evangelio de hoy encontramos el mejor antídoto contra el temor. Por cuatro veces menciona esta palabra en unos pocos renglones.

      El fantasma del miedo, que es tan mal consejero, nos acecha de igual manera en la vida espiritual. A veces, nuestro cristianismo está impregnado de una visión pesimista y temblorosa. Olvidamos las palabras luminosas de Jesús resucitado a sus discípulos: “No tengan miedo”.

      Si ponemos nuestra esperanza en Él, no quedaremos defraudados, y podremos llegar a superar las pruebas de nuestra historia, con la fuerza y el coraje del Espíritu.

      Al miedo que paraliza, habrá que enfrentarlo con la confianza; y esa confianza tendrá que estar sustentada en el amor de un Dios que es el Padre de los pobres y el defensor de los débiles.

      No se concibe una auténtica experiencia de Dios, que no vaya pasando gradualmente del temor y de la desconfianza, a la confianza y al amor. “Cuando el amor llegue a eliminar del todo el temor, el mismo temor se convertirá en amor” (Gregorio de Nisa).

      39. San Atanasio de Alejandría, Tratado sobre la encarnación del Verbo, 29; Sources Chrétiennes 199, Paris, Eds. du Cerf, 1973, pp. 368-371 (trad. en: Leccionario bienal bíblico-patrístico de la Liturgia de las Horas. IV. Tiempo ordinario. Semanas VI-XXXIV, Zamora, Eds. Monte Casino, 1984, pp. 666-667).

      DOMINGO 13º

       «En aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: “El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentra su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará.

       El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a aquel que me envió. El que recibe a un profeta por ser profeta, tendrá la recompensa de un profeta; y el que recibe a un justo por ser justo, tendrá la recompensa de un justo. Les aseguro que cualquiera que dé de beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa”» Mt 10,37-42

      ~ ° ~

      «El que ama a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí. Dado que antes había dicho: No he venido a traer paz sino espada (Mt 10,34) y enfrentar al hombre contra su padre, su madre, su suegra, para que nadie anteponga la piedad familiar a la religión, agrega: El que ama a su padre o a su madre más que a mí; también leemos en el Cantar de los Cantares: Ordena en mí el amor (Ct 2,4). Este orden es necesario para todo afecto. Ama a tu padre, ama a tu madre, ama a tus hijos después de Dios. (...) Por tanto no prohibió amar al padre y a la madre, sino que agregó expresamente: El que ama a su padre y a su madre más que a mí.

      El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. En otro Evangelio está escrito: “El que no toma su cruz cada día” (cf. Lc 9,23). Para que no pensemos que el ardor de la fe puede bastar una sola vez se nos enseña que es necesario llevar la cruz siempre, para que siempre mostremos nuestro amor por Cristo.

      TODO O NADA

      En el primer mandamiento del decálogo del Antiguo Testamento, se nos pide amar a Dios con toda el alma, con todo el corazón y con todas nuestras fuerzas. Este mandamiento se prolongará en el amor al prójimo; que no supone desplazar a Dios; sino que conduce a completar y perfeccionar nuestro amor por él, amando a nuestros hermanos. No es un amor excluyente, sino incluyente. Podríamos afirmar entonces, que lo que Dios ha unido ¡no lo separe el hombre!

      En la Sagrada Escritura se utilizan dos términos para definir el amor: el amor de amistad; y el amor divino. Ambos son complementarios y no se contraponen. El amor a Dios abraza también a toda la humanidad; y los primeros beneficiados suelen ser los padres.

      Este amor por Dios nos exige vivirlo hasta las últimas consecuencias. La regla de los monjes benedictinos enseña que: “No se debe anteponer nada a Cristo”. Esto muchas veces cuesta; y hace doler el corazón; no solo el de los religiosos, sino el de todo cristiano.

      En este contexto aparece por primera vez en los evangelios el tema de la cruz. Cristo lleva la cruz que es nuestra cruz, y nosotros cargándola, lo seguimos.

      Por eso es bueno recordar una vez más, que, en el momento del bautismo, fuimos signados por el sacerdote, los padres y padrinos, con el signo de la cruz, que es el signo distintivo del cristiano; algo así como ¡nuestra marca de fábrica!

      “Señor, fuego ardiente de amor, enciende nuestros corazones para que te amemos a ti sobre todas las cosas y a causa de ti a nuestro prójimo, en un mismo amor”.

      40. San Jerónimo, Comentario sobre san Mateo, I,10,37-38. 42.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте