Para esta mañana diáfana. Daniela Alcívar Bellolio

Читать онлайн.
Название Para esta mañana diáfana
Автор произведения Daniela Alcívar Bellolio
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9789978775134



Скачать книгу

       Fárragos finalmente (Preludio)

       Cuatro instantáneas de un regreso a Quito

       Balcón al mar

       Dos veranos

       Atget

       Boca del cielo

       Para esta mañana diáfana

       Fin de fiesta

       Feriado

       Larroque

       Lluvia temprana

       Paisaje fluvial

      A Sebastián.

      A Pablo y a Laura.

      A mi sobrino Matías.

      Toda sensación, si uno quiere respetar

      su vivacidad y su acuidad,

      induce a la afasia.

      Roland Barthes

       Fárragos finalmente (Preludio)

      Estaba hablando

      sobre algo que ya había pasado

      a alguien que ya había pasado

      y entonces vi

      con extrañeza suprema

      con admiración

      con la impresión de estar por siempre lejos

      el paso de una estrella

      sobre el cielo negro.

      Se la señalé, esperanzada insulsa, afásica

      al que ya había pasado, le señalé la estrella

      que también había ya pasado.

      Su rostro desplegó

      algo parecido a un desierto

      algo parecido a un océano sin vida

      a un paisaje en ruinas

      cuya única ruina

      —totalizadora, sin embargo—

      era la de la presencia.

      Porque ya había pasado

      la estrella

      y habíamos pasado nosotros.

      Y el mundo entero había pasado.

      La noche, sin embargo, murmuraba sin fin.

       Cuatro instantáneas de un regreso a Quito

      A nuestros amores

      Pero tomemos uno

      con menos rigor, cierto

      mapa viejo, superado

      y vencido con los años:

      se obtiene el rastro

      a veces de una especie

      vigente, subhumana

      un poco desvanecida

      hoy adaptada a replegarse.

      Sergio Chejfec

      1

      El día anterior había vuelto a buscar el mapa largamente olvidado. Luego lo había extendido sobre la mesa del comedor y aplanado con la palma de una de las manos hasta que los bordes prominentes en los lugares en los que el mapa había sido doblado quedaron casi lisos.

      Cerraba los ojos mientras lo hacía, de pie en el centro justo de uno de los bordes de la mesa; movía la mano lentamente, intentando no hacer de su recorrido algo pulcro o dirigido, ensayando una forma de la involuntad. Quería, parece, poner a prueba la dimensión táctil del recuerdo: donde se detuviera la mano sería un lugar especial. El papel se resistía por momentos a ser recorrido por la mano: un pliegue inesperado, una miga, impedían a los dedos continuar el paso. Pensaba —aunque procuraba no pensar— en el orden en el que recorrería ya no el mapa con la mano, sino su ciudad de nuevo con los pies y con los ojos. Pensaba en la posibilidad de respetar cualquier orden anterior a la llegada. La mano seguía su recorrido que, para cualquiera que hubiera podido verlo, hubiera sido torpe, más o menos circular, menos amplio de lo que creía.

      No era posible, había concluido, recordar táctilmente. Al menos no con los ojos cerrados. Abrió los ojos. Su mano se había detenido —no podía precisar si unos segundos antes o unos segundos después de haber abierto los ojos— en uno de los márgenes del mapa, un lugar impreciso, neutro, en todo caso exterior. Era un sitio vacío.

      Sintió como una necesidad: la de mirar alrededor. La planicie estaba reservada para el afuera; adentro, en el departamento, parecía no haber más que pequeñez y abarrotamiento. Miró esta vez el mapa. La mano permanecía en el margen. No sin esfuerzo visual empezó a recorrer los lugares más poblados del mapa y poco a poco la mano comenzó a acompañar —a imitar— el recorrido de los ojos, y la punta de uno de los dedos, como confirmando el trayecto invisible que iba de los ojos al papel, rozaba las líneas indiferentes de esa vaga mentira que era el mapa.

      Nada había de común entre ese dibujo formado por una maraña absurda de líneas de colores y el recuerdo del lugar al que pronto iría.

      Volvió a poner la mano donde la había encontrado cuando abrió los ojos: ahí, en ese espacio un poco rosa, un poco gris, vacío de referencias geográficas y de líneas, encontró algo parecido a la hospitalidad.

      2

      El alcohol había circulado con fluidez, y lentamente la reunión en la casa de Santiago había tomado un aspecto primitivo, como si aquellas personas ocultaran todo el tiempo un secreto que sin embargo, en ciertas noches no designadas previamente, se permitían compartir. Cada uno sabía que el otro le ocultaba el mismo secreto que disimulaba, pero el celo era grande, y todos actuaban como los miembros de una secta.

      Un leve resplandor externo, proveniente de algún farol del patio, iluminaba zonas del pasillo que funcionaba como mampara. Cuando alguien pisaba esos recuadros regulares de luz, la oscuridad del salón se acentuaba un poco más, aunque nadie lo notara. El gran plato estaba en el centro de la mesa, y ellos hundían ordenadamente sus dedos para extraer parte del festín. El banquete era lento, casi moroso; ella buscaba con su lengua la zona que almacena