Название | Sexpresso |
---|---|
Автор произведения | María Guadalupe Estrella González |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786075477039 |
Cualquier intento de elongación o enderezamiento del miembro va a interrumpir su funcionamiento natural a veces con consecuencias irreversibles, pues se interviene en los tejidos que lo sostienen y lo mantienen erecto. Tal vez se logre extender su tamaño o enderezar un poco su curvatura, pero no se podrá asegurar una función fisiológica normal.
Hombres y mujeres debemos reconocer que la valoración del pene muchas veces es el resultado de la comparación con otros hombres o de percepciones equivocadas. Pero ya sabemos el dicho: el tamaño no importa, lo que importa es...
La erección es el barómetro de la salud masculina
Si algo no funciona bien en el organismo masculino, en cuestiones neurológicas y sobre todo circulatorias, los primeros síntomas se manifiestan en el pene: la calidad de su erección refleja el funcionamiento efectivo de los cilindros sanguíneos que la permiten. En este sentido las erecciones matutinas, que no necesariamente son producto de un estímulo sexual, son indicadores tangibles: si disminuyen, entonces habrá que indagar en su disfunción y la relación de esta con las alteraciones en el metabolismo, el aumento de peso, los niveles de colesterol y triglicéridos o de algunos padecimientos como la diabetes o la hipertensión. De igual manera hay que vigilar los efectos secundarios de ciertos medicamentos y del tabaquismo, que tiene un gran impacto en la salud de los órganos genitales masculinos y en el llenado de los cilindros de erección.
En todo esto hay una situación normal: que durante la relación sexual el pene pueda perder cierta firmeza, y es que en el cambio de postura hay un desbalance en la compensación de sus presiones arteriales y entonces puede ocurrir que el flujo de la sangre al pene ya no sea tan intenso y la erección ceda.
Salvo casos verdaderamente extraños, el cáncer testicular es unilateral, afecta a uno de los testículos y, dentro de los procesos quirúrgicos ordinarios, se retira. Un hombre con un solo testículo funciona al 100% respecto a sus funciones de erección, hormonales y de fertilidad.
No es necesario untarle nada, agua y jabón es suficiente
La piel del prepucio y del glande es muy parecida a la piel del párpado: sensible y delicada. Evitemos tratar las molestias de la zona con agua caliente, agua oxigenada u otros antisépticos como merthiolate o isodine, basta con mantenerlo limpio a base de agua y jabón. Por ejemplo, después de cada relación sexual y al tiempo que se considere prudente, asear el área con sumo cuidado pues hay personas que se tallan muy enérgicamente y por esa razón eliminan las barreras bacterianas que protegen el área genital. Entre levantarse y lavar el pene no tomará más de dos minutos pero se tendrá mayor posibilidad de reducir irritaciones y molestias.
A mayor azúcar menor erección
Un síntoma de que están a la alza los niveles de azúcar en el organismo, con un probable desarrollo de diabetes, son las irritaciones en el prepucio y la pérdida de firmeza en la erección. Sucede que nuestro hígado no está capacitado para movilizar grandes excedentes de glucosa, por lo que se formarán depósitos de grasa y azúcar que dificultarán los procesos de circulación en regiones como la retina y los cilindros de erección. Diversas sociedades de endocrinología lo tienen claro: a más abdomen mayores problemas metabólicos. Para contrarrestar estos efectos hay que realizar por lo menos 22 minutos de actividad física vigorosa, este tiempo será suficiente para notar un avance. Hay que intentarlo y poco a poco el esfuerzo se reflejará en las tallas y en la calidad de la erección.
El paciente que vive con diabetes tiene más predisposición para sufrir molestias en la zona genital. Los tratamientos tópicos solamente son suficientes para atacar el síntoma externo, digamos, la capa superior de la piel: hay que medicarse para acabar con los hongos y las bacterias que ahí pueden alojarse y atacarlos desde el interior con medicamento adecuado, por ello es imprescindible visitar al médico.
Circuncisión sí o no
La circuncisión suele ser un asunto de estética. Algunos hombres la practican porque prefieren tener su pene sin prepucio, sin embargo hay ocasiones en se presenta fimosis, es decir, el tejido está tan cerrado que no puede retraerse y no hay manera de descubrir el glande. Si esto sucede la posibilidad de infección es muy alta y el riesgo para los tejidos es mayor cuando ya se padece una infección o hay contaminación del virus del papiloma, por ejemplo. En estos casos la circuncisión es una recomendación médica.
Es conveniente que en hombres no circuncidados, sobre todo en niños, se realicen ciertos ejercicios para bajar el prepucio. Lo ideal es retraer el pene gentilmente, en la regadera, hasta donde la piel lo permita, hacerlo poco a poco y cada día hasta que el prepucio vaya cediendo, si definitivamente no hay manera de deslizarlo entonces sí se recomienda acudir al especialista y realizar la circuncisión. Vale la pena mencionar que este procedimiento no tiene efectos secundarios para niños o adultos, así que no perderán sensibilidad y no tendrán problemas de eyaculación temprana ni dolor.
Los hombres no circuncidados tienen mayores probabilidades de acumular secreciones o fluidos. En este caso se recomienda bajar el prepucio o capuchón y lavarlo. Y muy importante: después de tener actividad sexual hay que lavar el pene pues si la pareja es femenina se pueden transmitir algunos hongos, si es masculina algunas bacterias. Ambas en todo caso pueden acarrear molestias y complicaciones.
Eyacular es cuestión de salud
Hay algunas prácticas, como el sexo tántrico, en las que se evita la eyaculación, con el fin de no perder energía sexual. Ojo: no eyacular puede acarrear consecuencias. Si hay un estímulo sexual y el hombre no eyacula, lo más probable es que se inflame la próstata, cuya función es hacer compresión para la expulsión vigorosa del semen, pero si este se queda en los cilindros de producción del líquido prostático, habrá una congestión en la zona y será más probable que se desarrolle una prostatitis. Cuando el semen no es expulsado suelen presentarse eyaculaciones nocturnas o un tipo de reflujo hacia el testículo que genera dolor.
La recomendación médica es que en la primera oportunidad prudente se dé salida al semen, independientemente de nuestras creencias y condiciones personales, por autoestimulación o masturbación a fin de no interrumpir su proceso de producción y expulsión.
La fractura y curvatura del pene
Lo que en realidad se fractura son los cilindros que atraen y retienen la sangre para lograr una erección firme. La fractura de pene, técnicamente llamada Fascia de Buck, suele suceder cuando en la relación sexual el pene erecto se dobla hacia abajo con fuerza. Por ejemplo, cuando la pareja femenina se encuentra sobre el hombre o ella está sentada sobre alguna superficie y el pene topa con esta. Aunque parezca ser algo muy aparatoso en realidad no es una lesión tan grave. Si este accidente llega a ocurrir, hay que acudir al médico lo antes posible.
Una considerable cantidad de hombres tiene una erección inclinada hacia abajo, a la izquierda o a la derecha. A esta condición se le llama curvatura peneana congénita y es visible sólo durante la relación sexual cuando el pene se erecta. Es posible corregir esta situación cuando realmente molesta para tener un encuentro sexual satisfactorio. La intervención consiste en engrapar el pene en sentido contrario a la curvatura, lo que hace que se acorte un poco. Por esta razón no se recomienda intervenir si es sólo por fines estéticos.