Migración de tránsito y acción humanitaria. Jorge Durand

Читать онлайн.
Название Migración de tránsito y acción humanitaria
Автор произведения Jorge Durand
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия
Издательство Зарубежная деловая литература
Год выпуска 0
isbn 9786075472195



Скачать книгу

más alto alcanzando, casi medio millón de personas que pasaron por México; y finalmente un tendencia a la baja entre 2005 y 2008. Rodríguez (2014) añade para 2011 la cantidad de 124,000, y para 2012, 183,000, lo cual supondría una cierta estabilización a partir de 2009. Los datos de 2013 a 2015 no están actualmente disponibles, pero lo que se puede inferir, por los registros de algunos albergues y comedores de migrantes, es que se mantiene más o menos estable el flujo en los últimos años, salvo por el aumento del paso de menores centroamericanos y mexicanos entre 2013 y 2014, lo que dio origen a una crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos.18

      De esta forma, la migración de tránsito por México se encuentra en un contexto de visibilización de su problemática, de su presencia en los caminos, en los pueblos y ciudades. Es una realidad que comienza a ser cada vez más estudiada por los académicos. Implica una política migratoria que ha oscilado entre la indiferencia y la criminalización. Es vista como una oportunidad de ganancias fáciles para el crimen organizado, quien ejerce violencia con casi total impunidad. Y es motivo de compromiso y ayuda por diferentes grupos de la sociedad civil.

image

      Fuente: Boletín Migratorio del Centro de Estudios Migratorios del INM: Apuntes sobre migración, julio de 2011, con base en los registros de la institución, información del US Department of Homeland Security: Statistical Yearbook of the Inmigration and Naturalization Service, y US Border Patrol.

       Perspectivas teóricas sobre la migración

      La revisión de las diferentes perspectivas teóricas sobre la migración tiene el sentido de ubicar la amplia literatura que sobre este campo de estudio se ha generado en los últimos años, y desde ese marco contrastar que el momento tránsito ha tenido menos atención de parte de los teóricos que los otros tres momentos clásicos del proceso migratorio: origen, destino, retorno. Además, tiene el propósito de identificar las propuestas teóricas que sirvieron como referente fundamental en el trabajo de investigación y análisis.

      El primero en hacer una propuesta sistemática fue Ravenstein con sus leyes de la migración, y de ahí se han elaborado diferentes explicaciones teóricas sobre el fenómeno migratorio. Sin embargo, diversos analistas del tema19 coinciden en que actualmente no tenemos sino una gran variedad de propuestas teóricas, la mayoría de ellas enfocadas en una vertiente: las causas de la migración. Además, hay una prevalencia de la perspectiva económica cuando se revisan esas causas, de ahí que siga siendo un reto la construcción de una teoría que pueda dar cuenta lo más cabalmente posible de este fenómeno multifacético, complejo y de largo alcance.

      Considerando la limitación de las propuestas teóricas aplicadas a la migración, para este trabajo se ha optado por considerar que no hay una sola explicación que aporte una visión completa y compleja de la realidad de las migraciones, más bien puede existir una complementariedad entre la diversidad teórica. De acuerdo con este presupuesto, en el presente trabajo se ha optado por recurrir a tres formulaciones teóricas:

      a)La teoría de los sistemas mundiales, vinculada a la teoría de la dependencia, ya que su perspectiva macro ha estado en la base de las reflexiones hechas por la teología de la liberación, corriente a la que diversos defensores de migrantes muestran simpatía o abierta adhesión.

      b)La teoría del capital social, con la intención de reconocer tanto la iniciativa personal como el tejido social previo que facilita, sobre todo, el proceso migratorio e incentiva la reunificación familiar.

      c)La teoría de redes, pues junto con el capital social, las personas migrantes en tránsito encuentran en el camino una serie de apoyos estructurales (casas, albergues, centros de defensa de derechos humanos…) como apoyo al logro de su objetivo migratorio.

      En términos generales, la migración supone tres grandes etapas: la toma de decisión para la salida del lugar de origen, el traslado y la llegada e inserción al lugar de destino. Aunque hoy en día habría que añadir el retorno, ya sea voluntario o forzado, como posible colofón en el fenómeno migratorio. México es un país en donde se presentan estas cuatro vertientes: es un país de origen de la migración, de tránsito, de destino y de retorno. El presente trabajo se ubica en la etapa intermedia entre el origen y el destino, es decir, el de la migración de tránsito, en específico el tránsito de centroamericanos o sudamericanos en situación irregular, que cruzan por el territorio mexicano en su viaje a los Estados Unidos. Sin embargo, resulta necesario hacer una revisión de las explicaciones teóricas de la migración más recurrentes para poder ubicar también teóricamente el concepto migración de tránsito.

      Como ya se ha mencionado, el inglés Ernest Ravenstein, a fines del siglo XIX, fue el primero en considerar la necesidad de dotar de un estatuto científico a la migración humana, de ahí la publicación de sus “Leyes de la migración”,20 con las cuales buscaba “explicar, describir y sobre todo predecir los movimientos demográficos internos que tienen lugar entre las distintas localidades y regiones de un país” (Herrera, 2006: 9). Ravenstein aventuró una serie de generalizaciones a partir de siete parámetros:

      1.Migración y distancia.

      2.Migración por etapas.

      3.Corrientes y contracorrientes migratorias.

      4.Diferencias rural-urbana en la propensión a migrar.

      5.Predominio de las mujeres entre los migrantes de cortas distancias.

      6.Tecnología y migración.

      7.Dominio de los motivos económicos.

      Su propuesta sigue siendo hoy un punto de arranque para la teoría migratoria. Sin embargo, como se ha señalado arriba, hay un consenso entre los estudiosos de la migración de que no existe una teoría consolidada sobre la migración, ya sea porque su estudio exige integrar perspectivas interdisciplinarias y multidisciplinarias (Morawska, 2003) o bien porque, en consecuencia, el estudio de las migraciones ha tomado sólo la perspectiva de una disciplina y por ello ha propiciado que en el orden conceptual haya una dispersión de conocimientos sustantivos (Herrera, 2006). Lo cierto es que, como señala Roberto Herrera Carassou (2006), no se cuenta con una mirada de conjunto que se haya contrastado y que esté bien documentada, esto es, un modelo único que pueda abarcar el fenómeno migratorio en toda su complejidad.

      Para este autor, incluso el mismo concepto “migración” es objeto de ambigüedades, por lo que se vuelve necesario buscar una interpretación apropiada para el vocablo, pues resulta ser una de las mayores dificultades que se puede encontrar toda persona que apuesta a su estudio (id.).

      Herrera (op. cit.) presenta un panorama completo de lo que ha sido la perspectiva teórica de la migración con el objetivo de conducir al desarrollo de un mayor y más amplio espectro de generalización teórica. Para lograr ese cometido sugiere una mirada totalizadora de la construcción lograda hasta este momento. Una teoría de la migración supone:

      1.Una caracterización de las migraciones a través de la historia (primitiva, antigua, edad media, moderna).

      2.Una distinción entre los diversos tipos de migraciones (criterios de clasificación, tipologías).

      3.Una explicación acerca de las causas de la migración (centralidad del cambio social, desequilibrio funcional).

      4.Un análisis del proceso migratorio (la decisión de migrar: factores psicosociales, componentes racionales; las características de los migrantes: selectividad, diferenciales, género, edad, educación y ocupación, estado civil, lugar de origen).

      5.Una explicación acerca de las consecuencias de la migración (asimilación, inserción, marginalidad, efectos psicosociales, efectos económicos, efectos macroeconómicos, efectos demográficos, movilidad social, consecuencias políticas).

      Su