Sigmund Freud: Obras Completas. Sigmund Freud

Читать онлайн.
Название Sigmund Freud: Obras Completas
Автор произведения Sigmund Freud
Жанр Зарубежная психология
Серия biblioteca iberica
Издательство Зарубежная психология
Год выпуска 0
isbn 9789176377437



Скачать книгу

que el de la identidad-, merece una consideración particular. También aquí la experiencia biológica enseña que es arriesgado iniciar la descarga mientras los signos de realidad no hayan confirmado la totalidad del complejo, sino sólo una parte del mismo. Ahora, empero, se encuentra un método para perfeccionar la similitud, convirtiéndola en identidad. Comparando este complejo W [perceptivo] con otros complejos W, se puede descomponerlos en dos porciones: el primero, que por lo general permanece constante, es precisamente esa neurona a, y el segundo es la neurona b, habitualmente variable. El lenguaje establecerá más tarde, para denominar este proceso de análisis, el término juicio, descubriendo al mismo tiempo la semejanza que realmente existe, por un lado, entre el núcleo del yo y la porción constante del complejo perceptual, y por el otro, entre las catexis cambiantes del pallium y la porción inconstante del complejo perceptual; además, el lenguaje calificará la neurona a como «la cosa», y la neurona b, como su actividad o atributo; en suma, como su predicado.

      Así, la judicación es un proceso y que sólo se torna posible merced a la inhibición ejercida por el yo y que es provocarlo por la desemejanza entre la catexis desiderativa de un recuerdo y una catexis perceptiva que le sea similar. De esto se desprende que la coincidencia de estas dos catexis habrá de convertirse en una señal biológica para poner fin a la actividad del pensamiento [al acto cogitativo. (Nota del T.)] e iniciar la descarga . Al no coincidir las dos catexis surge el impulso a la actividad del pensamiento, que volverá a interrumpirse cuando coincidan.

      Es posible proseguir el análisis de este proceso. Si la neurona a coincide [interviene tanto en la catexis desiderativa como en la perceptiva.I.], pero en lugar de la neurona b es percibida la neurona c, entonces la actividad del yo seguirá las conexiones de esta neurona c y hará surgir nuevas catexis a lo largo de estas conexiones mediante el flujo de cantidad, hasta que finalmente se abra un acceso a la neurona b faltante. Por regla general, aparece una imagen motriz intercalada entre las neuronas c y b, y al ser reactivada esta imagen por la realización efectiva de un movimiento, quedará establecida la percepción de la neurona b y, con ello, la identidad perseguida. Supongamos, por ejemplo [para tomar el caso del lactante. I.], que la imagen mnemónica deseada sea la del pecho materno con el pezón, visto de frente, pero que la primera percepción real obtenida de dicho objeto haya sido una visión lateral, sin el pezón. La memoria del niño contendrá entonces una experiencia adquirida casualmente al mamar, según la cual la imagen frontal se convierte en una imagen lateral cuando se realiza un determinado movimiento cefálico. La imagen lateral percibida ahora lo conduce al movimiento de la cabeza, y una prueba le demostrará que éste debe efectuarse en sentido inverso, a fin de obtener la percepción de la imagen frontal.

      En este ejemplo aún no interviene en gran manera el juicio, pero representa una de las posibilidades de llegar, mediante la reproducción de las catexis, a una acción que ya pertenece al sector accidental de la acción específica.

      No cabe duda de que el elemento subyacente a esta migración a lo largo de las neuronas facilitadas es cantidad (Qh) procedente del yo catectizado y que dicha migración no es reñida por las facilitaciones, sino por un fin. ¿Cuál es entonces este fin y cómo puede ser alcanzado?

      El fin es retornar a la neurona b, faltante, y suscitar la sensación de identidad, es decir, el momento en el cual sólo se encuentra catectizada la neurona b y la catexis migratoria está a punto de desembocar en ella. Dicho fin se alcanza desplazando experimentalmente la cantidad (Qh) por todas las vías [posibles], y es claro que para tal propósito será necesario emplear una cantidad, ora mayor, ora menor, de catexis colateral, según que se pueda aprovechar las facilitaciones preexistentes o que sea necesario contrarrestarlas. La lucha entre las facilitaciones fijas y las catexis fluctuantes caracteriza el proceso secundario del pensamiento reproductivo, en contraste con la serie primaria de asociaciones.

      ¿Qué es lo que dirige el curso de esta migración? El hecho de que el recuerdo de la representación desiderativa se mantiene catectizado durante todo el tiempo en que la cadena asociativa es perseguida desde la neurona c. Como ya sabemos, gracias a esta catectización de la neurona b todas sus eventuales conexiones se tornarán, a su vez, más facilitadas y accesibles.

      En el curso de esta migración puede suceder que una cantidad (Qh) tropiece con un recuerdo relacionado con una vivencia dolorosa, provocando así un desencadenamiento de displacer. Dado que esto significa un signo seguro de que la neurona b no puede ser alcanzada por dicho camino, la corriente se apartará inmediatamente de la catexis en cuestión. No obstante, las vías displacenteras conservan todo su valor como orientadoras de la corriente de reproducción.

      EL pensamiento reproductivo tiene, pues, un propósito práctico y un fin biológicamente establecido, a saber: volver a dirigir hacia la catexis neuronal faltante una cantidad (Qh) que se halla emigrando desde la percepción sobrante. En tales condiciones se alcanza la identidad y, al mismo tiempo, el derecho a la descarga, siempre que aparezca además el signo de realidad desde la neurona b. Pero el proceso también puede independizarse de este último fin [o sea, de la descarga], tendiendo únicamente a la identidad. En tal caso nos encontraremos ante un puro acto cogitativo [de pensamiento], pero que, en todo caso, más tarde podrá ser prácticamente aprovechado. Además, en estas condiciones el yo catectizado se conduce de manera exactamente igual.

      Abordemos ahora una tercera posibilidad que puede darse en el estado desiderativo [para las dos primeras, véase antes parágrafo 16]: la de que en presencia de una catexis desiderativa pueda surgir una percepción que no coincida en ninguna forma con la imagen mnemónica deseada (que llamaremos Mem +). En tal caso surgirá un interés por (re)conocer esta imagen perceptiva, de modo que quizá se logre encontrar, a pesar de todo, un camino que conduzca desde aquélla hacia Mem +. Es de suponer que con este fin [toda] la percepción sea hipercatectizada asimismo desde el yo, como en el caso anterior lo fue únicamente el elemento neuronal c. Si la percepción no es absolutamente nueva, hará recordar y evocará ahora el recuerdo de alguna percepción con la cual coincida por lo menos en parte. El proceso cogitativo que ya hemos descrito será repetido entonces frente a esta imagen mnemónica, aunque ahora lo será, en cierto modo, sin el fin que antes le ofreció la representación desiderativa catectizada.

      En las medidas en que las catexis coinciden, no dan motivo a la actividad cogitativa. Pero las porciones discrepantes, en cambio, «despiertan el interés» y pueden dar lugar a dos clases de actividad cogitativa. O bien la corriente se dirigirá a los recuerdos evocados y pondrá en función una actividad mnemónica errátil (que será dirigida, pues, por las diferencias y no por las semejanzas), o bien permanecerá concentrada en las porciones recién surgidas [de la percepción], poniendo entonces en función una actividad judicativa igualmente errátil.

      Supongamos que el objeto presentado por la percepción sea similar al propio sujeto [percipiente]: que sea, en efecto, un semejante. En tal caso, el interés teórico que se le dedica queda explicado también por el hecho de que un objeto semejante fue, al mismo tiempo, su primer objeto satisfaciente, su primer objeto hostil y también su única fuerza auxiliar. De ahí que sea en sus semejantes donde el ser humano aprende por primera vez a (re)conocer. Los complejos perceptivos emanados de estos sus semejantes serán entonces en parte nuevos e incomparables, como, por ejemplo, sus rasgos, en la esfera visual: pero otras percepciones visuales (los movimientos de sus manos, por ejemplo) coincidirán en el sujeto con su propio recuerdo de impresiones visuales muy similares emanadas del propio cuerpo, recuerdos con los cuales se hallarán asociados otros recuerdos de movimientos experimentados por él mismo. Igualmente ocurrirá con otras percepciones del objeto; así, por ejemplo, cuando éste emita un grito, evocará el recuerdo del propio grito del sujeto, y con ello el de sus propias vivencias dolorosas. De tal manera, el complejo del semejante se divide en dos porciones, una de las cuales da la impresión de ser una estructura constante que persiste coherente como una cosa, mientras que la otra puede ser comprendida por medio de la actividad de la memoria, es decir, reducida a una información sobre el propio cuerpo del sujeto . Este proceso de analizar un complejo perceptivo se llama (re)conocerlo; implica un juicio y llega a su término una vez alcanzado este último fin. Como se advierte, el juicio no es una función primaria, sino que presupone la catexis de la porción dispar