¿Somos todos religiosos?. Группа авторов

Читать онлайн.
Название ¿Somos todos religiosos?
Автор произведения Группа авторов
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789878372259



Скачать книгу

el problema de la creencia en Dios a partir del neurótico obsesivo, que cree en el mismo Dios en que todos creemos sin creer, pues cree en un ojo universal al que ninguna de nuestras acciones escapa. Esa dimensión de la creencia es, así, fantasmática. Un verdadero ateo sería alguien que se ha desembarazado del fantasma del todopoderoso, y ello sólo se lograría al final del análisis. Por eso Lacan se pregunta si un analizado puede creer en Dios y si el analista debería ser ateo. (4)

      En el final del análisis, la nueva satisfacción requiere la reducción del goce fálico (mortificante) y del goce-sentido del síntoma, lo cual posibilita otro anudamiento que da a la imagen corporal su propio goce. El sinthome, como acontecimiento, anuda el goce de la vida en el cuerpo:

      Entonces, un ateísmo viable puede consistir en servirse del sinthome (acontecimiento de cuerpo), con su goce opaco al sentido, como lo más singular y contingente.

      2- Lacan, J., El Seminario, Libro 16, De un Otro al otro, Paidós, Buenos Aires, 2006, p. 316.

      3- Lacan, J., “Conferencias en universidades norteamericanas (2ª parte). Yale University”, Revista lacaniana de psicoanálisis (2016) 21, p. 10.

      4- Lacan, J., El Seminario, Libro 10, La angustia, Paidós, Buenos Aires, 2012, pp. 331s.

      5- Lacan, J., “Discurso en la Escuela Freudiana de París”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, pp. 329ss.

      6- Lacan, J., “La equivocación del sujeto supuesto saber”, ibidem, pp. 357s.

      7- Miller, J.-A., De la naturaleza de los semblantes, Paidós, 2002, Buenos Aires, p. 40.

      8- Miller, J.-A., “Política Lacaniana. La doctrina secreta de Lacan sobre la Escuela”, El Caldero de la Escuela (2015), p. 24.

      9- Lacan, J., El Seminario, Libro 23, El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2002, p. 133.

      10- Lacan, J., “Joyce el sinthoma”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 596.

      11- Miller, J.-A., “L’Un tout seul”, clase del 2 de marzo de 2011 (inédito).

      12- Lacan, J., “Conferencias en universidades norteamericanas (2ª parte). Yale University”, op. cit., p. 9.

      13- Laurent, É., ¿El psicoanálisis se cura de la transferencia?, Revista Lacaniana de psicoanálisis (2015) 18.

      14- Laurent, É., El sentimiento delirante de la vida, Diva, Buenos Aires, 2011, p. 69.

      15- Gorostiza, L., “De ficciones, fixiones y chifladuras. Notas para un ateísmo viable” (inédito).

      16- Lacan, J., El Seminario, Libro 16, De un Otro al otro, op. cit., pp. 311ss.

      17-