¿Somos todos religiosos?. Группа авторов

Читать онлайн.
Название ¿Somos todos religiosos?
Автор произведения Группа авторов
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789878372259



Скачать книгу

una vía que lo guía hacia fuera del mundo y que Kojève llama vía hacia Dios, ya sea para el ateo un camino hacia la nada o para el teísta, el creyente en Dios, un camino hacia algo. Sin embargo, es esta proyección hacia un afuera del mundo lo que es considerado por Kojève como un fenómeno específicamente religioso del ateísmo. Así, todos estaríamos orientados a una suerte de trascendencia. Dicho de otro modo, todos los hombres son, según él, en primer lugar y antes que nada, religiosos, ya sea que ellos consideren en un segundo tiempo el afuera del mundo hacia el cual se proyectan como algo que se llama Dios o que se llame nada, así se da la orientación hacia ese más allá del mundo.

      Hasta aquí la referencia.

      Creo que entonces hay una pista muy interesante, porque tanto el teísta como el ateo son religiosos en cuanto apuntan a un más allá. Y esta es una idea que tengo y que conversamos en el cártel: el ateo viable sería aquel que –y es una definición posible– hizo la experiencia de la inmanencia del síntoma del cual no hay salida, no hay más allá. La cuestión es qué estabilidad tiene esa experiencia y cómo se resitúa esa relación con ese más allá, luego de esa experiencia de la inmanencia del síntoma.

      Por último, antes de darle la palabra a Gabriela Basz, que va a comenzar la serie de las intervenciones, me encontré leyendo esta biografía de Philip Dick escrita por Emmanuel

      Carrère que se llama Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos.

      Philip Dick le escribe una carta a una de sus mujeres –tuvo un montón–, y le dice así a una de ellas, a Anne:

      Ubicado esto entonces le paso la palabra a Gabriela, cuya intervención se titula “La raíz de la creencia”.

      1- Kojève, A., L’athéisme, Gallimard, France, 1988.

      2- Carrère, E., Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos. Un viaje en la mente de Philip K. Dick, Anagrama, España, 2018, p. 67.

      Gabriela Basz

      Para abordar la raíz (real) de la creencia, partiremos de su opuesto, el término “increencia” (Unglauben) presente muy tempranamente en la obra Freud y retomado por Lacan.