Название | ¿Qué le pasó al culto en América Latina? |
---|---|
Автор произведения | MIguel A. Palomino |
Жанр | Религиозные тексты |
Серия | |
Издательство | Религиозные тексты |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786124252150 |
Al hablar del culto, no puedo evitar mencionar la palabra “liturgia”, que no es de uso común en las iglesias. Wikipedia, la enciclopedia libre de Internet, define liturgia como ‘la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión determinada’. Son las religiones las que reglamentan el modo en que se debe efectuar el culto público, especialmente en los templos. Liturgia, entonces, entendida de esta manera, más convencional que teológica, describiría lo que los cristianos evangélicos hacemos cuando nos congregamos como iglesia para cantar, orar, predicar, y participar de la comunión juntos como familia de Dios. En este trabajo, usaré el término liturgia en el sentido mencionado.
_______________
1 Los esfuerzos de clade i y ii son un ejemplo de ello.
2 Bien se podría ubicar en esta categoría el libro de Read, Monterroso y Johnson (1970), y también las obras de David Martin (1990) y David Stoll (1990).
3 Sobre este tema, ver Teología de la liberación, de Emilio Antonio Núñez (1986), y La fe evangélica y las teologías de la liberación, de Samuel Escobar (1987).
4 Christian Lalive D’Epinay (1968) analiza el comportamiento de los migrantes en Chile en relación con las iglesias pentecostales.
5 Nuestro propósito aquí no es revisar toda la literatura que autores latinos han publicado sobre el culto evangélico, sino solamente resaltar algunas obras que creemos son de especial interés en este estudio. En este sentido, nos limitaremos a trabajos que aluden al culto dentro de las iglesias no litúrgicas de nuestro continente, llámense anglicanas y luteranas principalmente. Para los interesados en estas confesiones, ver el trabajo del peruano Edilberto Márquez, Is There a Peruvian Liturgy in the Evangelical Church? (1995), ministro anglicano en Inglaterra, y Culto cristiano. Historia, teología y formas (2000), del luterano brasileño Nelson Kirst.
6 Carlos E. Valle (1972).
7 Ver “La realidad de la Iglesia evangélica latinoamericana”. En C. René Padilla (1974), pp. 35-66.
8 La revista Iglesia y misión era dirigida por René Padilla desde Argentina.
Capítulo 2
El culto evangélico en América Latina
Fue quizás el fenómeno llamado “renovación de la alabanza”, a mediados de la década del 80, el que cambió por completo la música congregacional de las iglesias.
Para entender la vida cultual de las iglesias latinoamericanas en este vasto territorio que va desde Cabo de Hornos, en Chile, hasta Río Grande en México, es necesario tener en cuenta las tres corrientes protestantes que llegaron hasta nuestro continente.
Corrientes
◆ Iglesias de “transplante”
◆ “Movimiento de fe”
◆ Movimiento pentecostal
La primera fue el protestantismo que entró con los inmigrantes europeos en el siglo xix, quienes se asentaron mayormente en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. En sus cultos, ellos no sólo conservaron su idioma natal, sino que también siguieron practicando las mismas formas litúrgicas que usaban en sus respectivos países. Con el paso de los años y el nacimiento de nuevas generaciones, aquellas iglesias de inmigrantes, también llamadas de “trasplante”, poco a poco fueron quedando aisladas dentro del resto de la sociedad. Este fenómeno se observa fácilmente en la zona del Río de la Plata, donde, según Ronald Maitland, estas iglesias “han descubierto que sus propias liturgias no responden a las necesidades y exigencias de la cultura rioplatense [...] y buscan la manera de hacerlas más relevantes” (Valle 1972).
La segunda corriente llegó con los misioneros ingleses y norteamericanos que provenían del “Movimiento de fe” (Faith Movement) también del siglo xix. Su énfasis estaba en el pietismo, la conversión individual como crisis emocional, la centralidad de la Biblia, y el poco compromiso de los creyentes con el mundo exterior. Naturalmente, esta forma de entender la vida cristiana también se reflejó en la forma de culto que desarrollaron, donde el uso de himnos con temas testimoniales y el fuerte impulso de la predicación, buscaba más la evangelización de la gente que la instrucción de los creyentes en un espíritu correcto de adoración a Dios.
La tercera corriente llegó con el movimiento pentecostal de comienzos del siglo xx, que trajo consigo su propia cosmovisión traducida en sus cantos y formas de celebrar el culto, que usualmente incluía hablar en lenguas y oración por sanidad de enfermos. Quizás, a diferencia de la segunda corriente, las iglesias pentecostales se mostraron desde un inicio abiertas a innovar en el culto y particularmente con la música, pues introdujeron coros con melodías autóctonas que iban muy bien con su forma espontánea de adoración, donde el uso de panderetas y otros instrumentos folclóricos era aceptado sin mayores problemas.
Estas tres corrientes marcaron el culto evangélico latinoamericano, pues nuestras iglesias reflejaban un patrón litúrgico foráneo que, exceptuando quizás a las iglesias pentecostales y carismáticas, podía resumirse en oración invocatoria, himnos, ofrendas, lectura de la Palabra, predicación y doxología. La propia himnología del siglo pasado reflejaba una carencia de identidad como iglesia latinoamericana. Los himnarios más usados de la época, como Himnos selectos evangélicos (Bautista), Cántico nuevo (Metodista), Himnos de la vida cristiana (Alianza Cristiana y Misionera), Himnos de gloria (Pentecostal), Himnos de Sion (Asambleas de Dios), entre otros, contenían en su gran mayoría himnos traducidos del inglés que, por provenir del siglo pasado y de otras latitudes, estaban cargados de individualismo y pesimismo contra la sociedad, lo cual los hacía poco relevantes para nuestro contexto9. Esta situación comenzó a revertirse gracias a la publicación posterior de algunos himnarios que incluían composiciones de autores latinos, los cuales expresaban mejor el sentir de nuestros pueblos10.
Pero fue quizás el fenómeno llamado “renovación de la alabanza” el que cambió por completo la música congregacional. Comenzó a mediados de 1980 dentro de las iglesias independientes de corte neopentecostal y carismático, y continúa hasta hoy. Si bien esta modalidad, que se inició con músicos connotados como Marcos Witt, Juan Carlos Salinas y otros, ha hecho posible que las iglesias evangélicas de la región canten los mismos coros, en la misma escala musical y aun con los mismos arreglos musicales, es fácil observar que el culto ahora refleja uniformidad musical, que no es lo mismo que unidad en un mismo espíritu de adoración. El culto dominical se ha convertido así en un espacio de entretenimiento donde