Thus Spake Zarathustra. Friedrich Wilhelm Nietzsche

Читать онлайн.
Название Thus Spake Zarathustra
Автор произведения Friedrich Wilhelm Nietzsche
Жанр Афоризмы и цитаты
Серия
Издательство Афоризмы и цитаты
Год выпуска 0
isbn 9783966615082



Скачать книгу

en mantenerse despierto para poder dormir bien. Y, en verdad, si la vida no tuviera sentido, y tuviera que elegir una tontería, ésta sería también la más sensata para mí.

      Ahora bien, sé bien lo que la gente buscaba antes por encima de todo cuando buscaba maestros de la virtud. Buscaban un buen sueño, y virtudes opiáceas para promoverlo.

      Para todos esos sabios menospreciados de las cátedras académicas, la sabiduría era el sueño sin sueños: no conocían mejor sentido de la vida.

      Incluso ahora, sin duda, hay algunos como este predicador de la virtud, y no todos son tan honestos: pero su tiempo ha pasado. Y no se mantienen por mucho tiempo: pronto se acostarán.

      Bienaventurados esos dormilones: porque pronto caerán.-

      Así habló Zaratustra.

      Capítulo 3 El más allá

      Una vez, Zaratustra también lanzó su engaño más allá del hombre, como todos los del más allá. La obra de un Dios sufriente y torturado, el mundo me pareció entonces.

      El sueño -y la ficción- de un Dios, el mundo me pareció entonces; vapores de colores ante los ojos de un divino sufriente.

      El bien y el mal, la alegría y el dolor, y yo y tú, vapores de colores me parecían ante los ojos del creador. El creador deseaba mirar lejos de sí mismo,- y así creó el mundo.

      Es una alegría embriagadora para el que sufre mirar lejos de su sufrimiento y olvidarse de sí mismo. Alegría embriagadora y olvido de sí mismo, el mundo me pareció una vez.

      Este mundo, el eternamente imperfecto, imagen de una eterna contradicción e imagen imperfecta, una alegría embriagadora para su imperfecto creador:- así me pareció una vez el mundo.

      Así también arrojé una vez mi ilusión más allá del hombre, como todo lo de ultratumba. ¿Más allá del hombre?

      Ah, hermanos míos, ese Dios que creé fue hecho por el hombre y una locura, como todos los dioses.

      Hombre era, y sólo un pobre fragmento de hombre y de ego. De mis propias cenizas y resplandor vino a mí este fantasma. Y, en verdad, ¡no vino a mí desde el más allá!

      ¿Qué ocurrió entonces, hermanos míos? Me superé a mí mismo, el que sufre; llevé mis propias cenizas a la montaña; creé una llama más brillante para mí. ¡Y he aquí que este fantasma huyó de mí!

      Ahora sería sufrimiento y tormento creer en tales fantasmas: ahora sería sufrimiento y humillación. Así hablo a los del más allá.

      Fueron el sufrimiento y la impotencia los que crearon todos los mundos de ultratumba; y la breve locura de la dicha, que sólo experimenta el mayor sufridor.

      El cansancio que quiere llegar a lo último de un salto, de un salto mortal; un pobre cansancio ignorante, que ni siquiera quiere seguir queriendo: eso creó todos los dioses y los mundos de ultratumba.

      ¡Creedme, hermanos míos! Fue el cuerpo el que desesperó del cuerpo: tanteó con los dedos del espíritu engañado los últimos muros.

      ¡Creedme, hermanos míos! Fue el cuerpo el que se desesperó por la tierra - oyó las entrañas del ser que le hablaban.

      Y entonces buscó atravesar las paredes últimas con la cabeza -y no sólo con la cabeza- hacia "el otro mundo".

      Pero ese "otro mundo" está bien oculto para el hombre, ese mundo deshumanizado, inhumano, que es una nada celestial; y las entrañas del ser no le hablan al hombre, sino como hombre.

      Es difícil probar todo el ser, y difícil hacerlo hablar. Decidme, hermanos míos, ¿no es la más extraña de todas las cosas la mejor probada?

      Sí, este ego, con su contradicción y perplejidad, habla con la mayor honestidad de su ser: este ego creador, deseoso, valorador, que es la medida y el valor de las cosas.

      Y este ser más honesto, el ego, habla del cuerpo, y sigue implicando al cuerpo, incluso cuando reflexiona y delira y revolotea con las alas rotas.

      Aprende a hablar cada vez más honestamente, el ego; y cuanto más aprende, más títulos y honores encuentra para el cuerpo y la tierra.

      Un nuevo orgullo me enseñó mi ego, y esto enseño a los hombres: ¡ya no enterrar la cabeza en la arena de las cosas celestiales, sino llevarla libremente, una cabeza terrenal, que da sentido a la tierra!

      Enseño a los hombres una nueva voluntad: querer este camino que el hombre ha seguido ciegamente, y afirmarlo -¡y ya no escabullirse de él, como los enfermos y decadentes!

      Los enfermos y decaídos fueron los que despreciaron el cuerpo y la tierra, e inventaron el mundo celestial, y las gotas de sangre redentoras; ¡pero incluso esos dulces y tristes venenos los tomaron prestados del cuerpo y de la tierra!

      De su miseria buscaban escapar, y las estrellas eran demasiado remotas para ellos. Entonces suspiraron: "¡Oh, si hubiera caminos celestiales por los que hurtar a otra existencia y a la felicidad!". Entonces se inventaron sus senderos y pociones sangrientas.

      Estos ingratos, ahora alucinaban su transporte más allá de la esfera de su cuerpo y de esta tierra,. ¿Pero a qué debían la convulsión y el arrebato de este transporte? A su cuerpo y a esta tierra.

      Zaratustra es amable con los enfermos. No se indigna ante sus modos de consuelo e ingratitud. Que se conviertan en convalecientes, en hombres de superación, y se creen cuerpos superiores.

      Tampoco se indigna Zaratustra con el convaleciente que mira con ternura sus delirios, y a medianoche da vueltas alrededor de la tumba de su Dios; pero la enfermedad y el cuerpo enfermo permanecen incluso en sus lágrimas.

      Muchos enfermizos ha habido siempre entre los que musitan y ansían a Dios; odian violentamente a los que disciernen, y a la última de las virtudes, que es la honestidad.

      Siempre miran hacia atrás, hacia las épocas oscuras: En efecto, el delirio y la fe eran entonces algo diferente. Deslumbrar la razón era divino, y dudar era pecado.

      Demasiado bien conozco a esos endiosados: quieren que uno les crea, y que la duda sea pecado. Pero conozco demasiado bien lo que ellos mismos más creen.

      No en los mundos posteriores ni en las gotas de sangre redentoras, sino en el cuerpo es en lo que más creen; y su cuerpo es para ellos la cosa en sí misma.

      Pero es una cosa enfermiza para ellos, y con gusto mudarían su piel. Por eso escuchan a los predicadores de la muerte, y ellos mismos predican mundos posteriores.

      Escuchad más bien, hermanos míos, la voz del cuerpo sano; es una voz más honesta y pura.

      Más honesta y pura habla el cuerpo sano, perfecto y cuadrado; y habla del sentido de la tierra.-

      Así habló Zaratustra.

      Capítulo 4 Los despreciadores del cuerpo

      A los despreciadores del cuerpo les digo mi palabra. No quiero que aprendan de nuevo, ni que enseñen de nuevo, sino sólo que se despidan de sus propios cuerpos, y que se callen.

      "Cuerpo soy, y alma" - así dice el niño. ¿Y por qué no hablar como los niños?

      Pero el despierto, el que sabe, dice: "El cuerpo soy yo enteramente, y nada más; y el alma es sólo el nombre de algo en el cuerpo".

      El cuerpo es una gran sabiduría, una pluralidad con un sentido, una guerra y una paz, un rebaño y un pastor.

      Un instrumento de tu cuerpo es también tu pequeña sabiduría, hermano mío, que llamas "mente", un pequeño instrumento y juguete de tu gran sabiduría.

      "Yo", dices, y estás orgulloso de esa palabra. Pero la cosa más grande -en la que no estás dispuesto a creer- es tu cuerpo con su gran sabiduría; que no dice "yo", sino que hace "yo".

      Lo que el sentido siente, lo que la mente sabe, nunca tiene su fin en sí mismo. Pero el sentido y la mente prefieren