Название | El negocio del fútbol |
---|---|
Автор произведения | Christian Solano Obando |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789587579925 |
El negocio del fútbol
© 2021, Óscar Donato y Christian Solano
© 2021, Intermedio Editores S.A.S.
Primera edición, junio de 2021
Edición
María Alejandra Mouthon
Equipo editorial Intermedio Editores
Concepto gráfico, diseño y diagramación
Alexánder Cuéllar Burgos
Equipo editorial Intermedio Editores
Ilustraciones
Laura Angélica Mendoza
Imagen de portada
iStock
Intermedio Editores S.A.S.
Avenida Calle 26 No. 68B-70
Bogotá, Colombia
Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor.
ISBN:
978-958-757-991-8
Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions
CONTENIDO
Introducción Una nota para el lector
Ronaldinho y otros Poètes maudits
La muerte del 10, la muerte del mito
La era de la hiperespecialización
El VAR. Cielos y mazmorras de la justicia
Unos lentes para leer el posfútbol
Futblack-Mirror: el fútbol después del covid-19
“Todo ha cambiado: el dinero, el patrocinio, los niveles de condición física de los jugadores, la presencia mediática de los entrenadores, el carácter internacional del juego. Y al mismo tiempo, nada ha cambiado: es el mismo juego, veintidós personas pateando una pelota en el césped, tratando de ganar con habilidad y defenderse con coraje”.
SIMON CRITCHLEY
“Lo que más me gusta del fútbol es la pelota. Todo lo demás, cansa”.
DIEGO ARMANDO MARADONA
Ningún libro se escribe bajo la tutela unipersonal, aunque así aparezca en la portada. En este libro aparecen dos nombres que reconocen y agradecen, en estas líneas, la participación de una serie de personas sin las cuales estas líneas no se habrían escrito, y quizás no tendrían sentido alguno.
Agradecemos pues a Nicolás Samper y Juan Manuel Ruiz por sus consejos, paciencia, tiempo y argumentos puestos a discusión para construir cada una de las reflexiones de este libro. A Juan Pablo Meneses que además de inspirar el concepto que aquí exploramos, nos acompañó con sus apreciaciones y diálogos sobre tal ampliación que le dimos a su propuesta. A profesionales del fútbol como Flavio Robatto, Fernando Signorini, Jaime Arroyave, César Castro y Camilo Becerra por su disposición a resolver nuestras más profundas dudas ligadas al funcionar del deporte. También es menester agradecer a Christian Urrego, Wilder Luis, Jonathan Chávez, Kelly Cabana y Sergio Ruiz, amigos cercanos quienes recurrieron constantemente a la honestidad para dejar sus opiniones sobre los diferentes ejes temáticos que tratamos en estas líneas.
De igual modo, quisiéramos reconocer a Manuel Prada por su valiosa revisión del manuscrito y a Laura Angélica Mendoza el interés y comprensión en el diseño de las ilustraciones; y si de arte se trata, nuestros más sinceros agradecimientos a Carolina Bejarano, por su apoyo infinito, cálido y mistral, y a Sandra Navarro por soportar estoicamente las rabietas, lecturas incesantes, frustraciones y debates que hicieron posible construir el mejor texto posible. Y por supuesto, a nuestras madres, nuestros padres y hermanos que han visto crecer esta insana obsesión por el deporte más popular del mundo.
POR NICOLÁS SAMPER
A la edad de Kauan Basile, la mayoría de los lectores de este libro estaban pensando en –de acuerdo con la época vivida–cambiar algunos envases de vidrio en la cafetería del colegio para obtener un dinero por ellos o imaginando aquel juguete que se quedó en la vitrina porque los padres no pudieron acceder a él. Kauan es un niño de ocho años y juega en las divisiones inferiores de uno de los clubes más grandes de Sudamérica: el mítico Santos que, en medio de su encajonado estadio de Vila Belmiro supo gestionar maravillosos futbolistas de la talla de Pelé y Neymar.
Y Kauan fue noticia hace poco porque Nike, viendo sus tremendas condiciones futbolísticas, decidió hacerle un contrato publicitario de valor desconocido por tres años. Esta postal informativa, que en tiempos de antaño era más recurrente que ocurriera en ámbitos como el cine o la televisión, ya es