En este trabajo analizaremos el desarrollo creciente que la política comunitaria en materia de seguridad y defensa está experimentando en los últimos años hasta convertirse en la actualidad en uno de los ámbitos más fructíferos del proceso de integración. La cuestión de la seguridad y la defensa ha pasado de ser prácticamente un tabú en el proceso de integración a ocupar un lugar central y prioritario en la agenda comunitaria de nuestros días.–In this paper we analyse the growing development of the Common Security and Defence Policy, currently one of the most beneficial areas of the integration process in recent years. The question of security and defence in the integration process has gone from being practically taboo to occupying a central role and becoming a priority in today?s common agenda.
Esta obra tiene como objetivo constituirse en un instrumento de utilidad para quienes, a pesar de sus distintos requerimientos, estén interesados en el análisis de estados financieros. El desarrollo ha sido elaborado partiendo desde los fundamentos, de manera de posibilitarle a quien vaya a utilizar la técnica su manejo adecuado para aplicarla con propiedad y así, arribar a conclusiones válidas. Los aspectos generales de la disciplina se abordan con un enfoque crítico sistémico. Por otra parte, se agregan cuestiones que no están habitualmente tratadas en la bibliografía existente. Se incorpora el análisis específico para aquellas organizaciones dedicadas a la agricultura, a la ganadería y a la construcción. Atendiendo además, las particularidades de las entidades sin fines de lucro y la consideración del efecto que generan los instrumentos derivados en los estados financieros. En la economía actual, no tiene sentido utilizar el análisis financiero solo para averiguar el pasado. Quien toma decisiones necesita conocer el impacto que generarían determinados escenarios. Por ello, se introduce el análisis prospectivo, de manera de brindarle al usuario de la información la posibilidad de estudiar la interrelación entre las distintas variedades económico-financieras. A continuación del tema anterior y como complemento de él, se trata la forma de encarar el análisis de riesgo. Finalmente se presentan aquellos énfasis que el profesional de la materia debe realizar según sea a quien vaya dirigido su trabajo, tomando en cuenta por separado la perspectiva del acreedor, del inversor y de la gestión.
"Cap país és immune a la política d'ultradreta". La ultradreta ha tornat per venjar-se. Després de passar dècades als marges polítics, puja a l'escenari i reclama protagonisme. En aquest llibre tan oportú, l' expert en extremisme polític en l'àmbit global Cas Mudde proporciona una visió detallada de la quarta onada de la política ultradretana de la postguerra, i n'explora la història, la ideologia, l'organització, les causes i les conseqüències, així com les respostes que tenen disponibles la societat civil, els partits i les institucions per contrarestar les seves idees i la seva influència. Cas Mudde, desafiant el pensament ortodox sobre la relació entre la política convencional i la d'ultradreta, ofereix una imatge complexa i perspicaç sobre un dels reptes polítics clau del nostre temps. «La ultradreta està mutant i Cas Mudde ha escrit la millor guia per entendre el seu creixement i el seu impacte». —Ryan Heath, Politico
Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la experiencia de las incubadoras para sintonizar a la comunidad académica con el territorio. De esta forma, se destaca la manera en que dicha estrategia permite proponer soluciones efectivas a problemas o necesidades sociales, económicas y ambientales, a través del emprendimiento solidario y la innovación social. Al igual que en los demás tomos, se hace evidente que la experiencia de educación en economía social y solidaria no solo puede responder a las demandas de un mundo cambiante, también puede inspirar la apropiación de futuro para el logro del bien común mundial.
Der bekannte Zeithistoriker und Antisemitismusforscher Wolfgang Benz erklärt Phänomene des Alltagsrassismus. Das Buch ist lexikalisch aufgebaut, so dass man, je nach Bedarf, einen kurzen Überblick zu einem konkreten Stichwort findet oder sich das Themengebiet systematisch erschließen kann. Der Autor liefert fundiertes Überblickswissen in gut verständlicher Sprache.
El objeto de la investigación es abordar la cuestión del sujeto político decolonial en el contexto de la Revolución Ciudadana del Ecuador (2007-2017). En el marco histórico, se identifican las luchas decoloniales del Ecuador como antecedentes para la conformación de un bloque y de un proyecto contra hegemónico con el fin de superar el neoliberalismo. En la tesis se analiza, a partir de una perspectiva gramsciana del Estado ampliado, el proceso de recuperación del Estado por parte de Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana), señalando tanto los potenciales decoloniales (en la disputa política, económica, social y cultural), como los rasgos autoritarios y (neo) coloniales del régimen de Rafael Correa. En segundo lugar, se analizan el proceso económico y algunas políticas públicas implementadas por Alianza PAIS, que consolidan el sistema de acumulación capitalista por medio de una modernización. Finalmente se analiza la cuestión del sujeto político decolonial, para lo cual se elabora una definición, se expone su trascendencia para la transformación social y se configura su relación con los gobiernos de Rafael Correa.
¿El crimen también se globaliza? La pregunta que en tiempos actuales parece una afirmación es el punto de partida de esta publicación. Oscura globalización. Ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial se compone de siete artículos con temas tan actuales como las representaciones de las organizaciones criminales en las industrias del entretenimiento contemporáneo.
También, se ahonda en el «Fifa Gate», el caso más escandaloso sobre corrupción en el más grande organismo rector del balompié mundial en y el proceder de las hinchadas radicales en los torneos europeos. Se analizan los criterios para catalogar y sancionar las conductas delincuenciales de la juventud en un contexto de violencia y desigualdad, y el uso de las drogas y su empleabilidad medicinal y recreativa como la marihuana. Este libro es el estudio de la criminalidad, paradigmas y marcos teóricos de comprensión que permiten entenderla y combatirla.
Con el desarrollo de este proyecto de investigación se pretende aportar al accionar institucional, a la reflexión académica y al fortalecimiento de las comunidades. Desde el ámbito institucional, el Proyecto de Investigación fue planteado a partir del conocimiento del desarrollo de la Estrategia de Reconstrucción del Tejido Social – Entrelazando, construida e implementada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la cual se constituye en la medida de rehabilitación para los 21 sujetos de reparación colectiva, identificados y reconocidos como tal.
De acuerdo con lo anterior, el desarrollo del proyecto de investigación aporta a los intereses del Estado, en tanto que enriquece la política pública desde los saberes de la academia y las comunidades. Como parte del proceso desde la academia, se encuentran múltiples aportes en la implementación del proyecto investigativo, en el que además del acercamiento y trabajo conjunto con los implementadores de la política y el acercamiento a las comunidades desde los procesos ya en marcha, se encuentra la oportunidad para fortalecer las capacidades de los y de las profesionales en formación de cara a las realidades complejas del país y, adicionalmente, el fortalecimiento del trabajo conjunto, coordinado y armónico por parte de las unidades académicas participantes en el proceso.
Petrocalipsis es un análisis crudo y claro de las posibles alternativas a nuestro sistema energético actual. Frente al triunfalismo que muchas veces exhiben las noticias sobre la futura utilización de nuevas fuentes energéticas, el libro plantea con concisión por qué no funcionan ni funcionarán cada una de las falsas soluciones que se han venido discutiendo durante las últimas dos décadas. No hay soluciones sencillas ni atajos al dilema que plantea la transición energética, doblemente necesaria no solo por el impacto ambiental de los combustibles fósiles, sino también por un factor a menudo ignorado: su próxima escasez.
Frente a la fe ciega en la tecnología que parecen profesar los responsables políticos y económicos, el autor nos explica que nada podrá evitar que en las próximas décadas sigamos una senda de descenso energético de la que nadie quiere hablar. La lectura de este libro deja claro que si queremos evitar el peor escenario, el «petrocalipsis», debemos dejar de engañarnos, comprender nuestra situación real y actuar cuanto antes en consecuencia.
La lluita social que es manifesta al carrer, en grup i a cara descoberta, no és l'única via per reivindicar una altra realitat o capgirar-la. No hi ha acció política col·lectiva sense un veritable combat individual.En aquest assaig, Lluís Calvo ens proposa tres estratègies de resistència complementàries a les accions a camp obert: vagarejar, amagar-se i practicar la intrusió. Tres camins que no s'exclouen sinó que s'entrecreuen per potenciar-ne els efectes.Acompanyats de pensadors, escriptors i activistes, ens endinsarem en la complexitat de la dissidència per descobrir noves maneres d'intervenir en l'àmbit públic des de la revolta personal.