Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
El derecho de autor hace parte de aquellos sectores sujetos a una compleja condición de variabilidad marcada por nuevas creaciones y sus efectos en el mercado, por debates sobre la mercantilización de las obras versus el valor cultural que tienen, por los efectos de un mundo globalizado, en el cual garantizar la protección de las obras y a la vez obtener el mejor de los beneficios constituyen un reto en el que actores de diferentes disciplinas y sectores tienen interés. En este escenario, el presente libro ofrece un abordaje del derecho de autor a partir de los aspectos constitucional, civil, penal, disciplinario e internacional, y para cada una de estas miradas las referencias doctrinales, legales y jurisprudenciales son elementos básicos en el ejercicio de brindar un texto completo, actualizado y, en tal sentido, una herramienta útil para personas de diferente formación que comprenden la importancia y naturaleza trasversal e impacto que tiene un adecuado conocimiento del marco regulatorio del derecho de autor para fortalecer los procesos de creación, protección, difusión y comercialización de obras.
"Este libro es una invitación a debatir y trabajar por la construcción de la Argentina que viene. Es tiempo de dejar atrás los desencuentros y las divisiones que nos impiden ser una gran Nación. Y es la oportunidad para que todas las fuerzas políticas asumamos el compromiso de consolidar la democracia a través de un acuerdo estratégico para definir juntos las políticas de Estado que garanticen el crecimiento, que nos den futuro. Esta es la consigna y el desafío: una convocatoria casi de carácter espiritual por la unidad nacional".
Miguel Ángel Pichetto
"¿Somos todos peronistas? ¿O somos todos liberales? Creo que lo importante de cualquier libro político es sacudir nuestras ideas; coincidamos o no, no puede dejarnos indiferentes. Este libro es un verdadero manual sobre las preguntas más importantes que enfrenta la política argentina. Hace una evaluación y prospectiva del actual gobierno y del próximo, lo cual me hace sentir especialmente comprometido. Por eso me siento estimulado a devolver la provocación del autor, inteligente, efectiva…
No solo todos somos peronistas –si entendemos que tiene que haber cierta justicia social–, quizás hasta todos seamos liberales –si entendemos que tiene que haber respeto por los derechos individuales–. Y si los peronistas aprendimos que la justicia social no puede olvidar el respeto por la diferencia y los liberales entendieron que no se puede ignorar la opinión de las mayorías, quizá, como piensa Sergio, la democracia tenga más puntos de encuentro que de desencuentro".
Sergio Massa
"Los desafíos de los liderazgos modernos están muy asociados a la construcción de consensos y acuerdos, siempre en escenarios de creciente complejidad, dinamismo e incertidumbre. Este libro representa una aguda reflexión sobre el valor de la cooperación en la política del siglo xxi, pero, sobre todo, de las dificultades y desafíos que estas prácticas conllevan".
Horacio Rodríguez Larreta
"El justicialismo es el movimiento político contemporáneo más influyente de la Argentina. Fue el resultado de una alianza estratégica entre trabajadores, sector industrial, e intelectuales nacionales cohesionada por un movimiento político. Ese acuerdo fundamental que explica los mejores años de la Argentina es posiblemente lo que hoy reclama la Nación y que pregonamos todo el arco político sin lograr aún. En este libro, Sergio Berensztein plantea las herramientas fundamentales para encarar el desafío de generar un entorno de unidad y consenso que permitan retomar un camino de bienestar y progreso que hace años supimos conseguir".
Sergio Uñac
"First State of the Union Address" by Franklin Pierce. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.
"El libro del profesor Mauricio Jaramillo Jassir está llamado a convertirse en un referente obligado para quien quiera entender el papel que ha desempeñado el populismo en la caracterización de la política latinoamericana y la historia reciente de Ecuador […]. La investigación del profesor Jaramillo supera, con creces, su propósito inicial de profundizar en el modelo de Correa, para convertirse en un provocador y documentado estudio histórico sobre el papel del populismo en la historia política de la región".
Incisivo, ecléctico y políticamente comprometido, Ver como feminista es un libro audaz y de amplio alcance.Para la escritora Nivedita Menon, el feminismo no se trata de un triunfo final sobre el patriarcado, sino de una transformación gradual de la esfera social decisiva para que las antiguas estructuras e ideas cambien para siempre.Este libro reivindica el mundo a través de una lente feminista, entre la experiencia concreta de la dominación sobre las mujeres en India y los grandes desafíos del feminismo global. Desde las acusaciones de acoso sexual contra figuras de fama internacional hasta el reto que la política de castas implica para el feminismo, desde la prohibición del velo en Francia hasta el intento de imponer la falda a las jugadoras como vestimenta obligatoria en las competiciones internacionales de bádminton, desde la política queer hasta los sindicatos de trabajadoras domésticas o la campaña Pink Chaddi, Menon muestra con destreza los modos en que el feminismo complejiza y altera definitivamente todos los campos de la sociedad contemporánea.
"Si lográbamos comprender el mecanismo y los resortes de la mentalidad colectiva, ¿acaso no podríamos controlar a las masas y movilizarlas a voluntad sin que ellas se dieran cuenta? La manipulación consciente, inteligente, de las opiniones y los hábitos organizados de las masas juega un rol crucial en una sociedad democrática. Quienes manipulan ese mecanismo social imperceptible forman un gobierno invisible que realmente dirige el país." Edward Bernays
Edward L. Bernays es doble sobrino de Sigmund Freud (1856-1939): su padre es el hermano de la mujer del fundador del psicoanálisis, mientras que su madre, Anna Freud, es su hermana. Bernays utilizará a menudo esa prestigiosa filiación para promover sus servicios, pero aquello que lo liga con su tío va más allá de esa simple relación familiar: en efecto, la obra de Freud será relevante en la concepción que Bernays desarrollará tanto de la labor que deben cumplir las relaciones públicas, como de los medios que éstas deben poner en práctica. La obra que ustedes están por leer apareció en 1928 con el reivindicado título de Propaganda, y puede ser considerada como una suerte de «tarjeta personal» presentada con convicción a todo cliente susceptible de recurrir a los servicios de la ya floreciente industria de las relaciones públicas creada por Bernays menos de diez años antes.
"La propaganda es a la democracia lo que la violencia es a un Estado totalitario. Si Bernays es el gurú de las relaciones públicas, Propaganda es su manual." Noam Chomsky