Социология

Различные книги в жанре Социология

Pathos

Solmaz Khorsand

Pathos ist überall. Permanent sind wir bewegt, empört und berührt von der Welt – und wollen das auch mit allen teilen. Pathos bedeutet Macht. Wenn die eigene Bewegtheit andere bewegt, kommen die Dinge erst ins Rollen. Dann kann Pathos Veränderung bedeuten. Gleichzeitig spiegelt sein Einsatz auch die herrschenden Machtverhältnisse wider. Scharf und pointiert seziert Solmaz Khorsand die einzelnen Tonlagen des uns stets umgebenden Pathoskonzerts. Sie misst die Lautstärke der Wortführer und hört bei den leisen Äußerungen der Ausgeschlossenen genau hin. Sie spürt, wessen aufgeregtes Geheul Gewicht hat und wem man rät, doch bitte nicht so pathetisch zu sein. Sie zeigt den fein balancierten Kipppunkt, an dem sich entscheidet, ob Pathos zu Achtsamkeit führt oder zu Radikalisierung. Und nicht zuletzt tritt sie ein für ein Innehalten, ein Dämpfen unseres eigenen Lärms und einen realistischen Blick auf uns selbst, der dazu ermutigt, im richtigen Moment einfach mal den Mund zu halten.

Now and After: The ABC of Communist Anarchism

Berkman Alexander

"Now and After: The ABC of Communist Anarchism" by Alexander Berkman. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.

Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia

Daniel Villarruel Reynoso

Este libro es representante de una corriente paulatinamente vigente en la realidad mundial y, por tanto, en los estudios de las relaciones internacionales; se convierte también en pionero de tales temas en la academia de Jalisco. Lo que propone Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia, es imaginar que los estudios hechos desde las relaciones internacionales puedan tocar tierra inmediata. La tradición de análisis geopolíticos, diplomáticos, de política exterior, continúan teniendo un lugar privilegiado en el universo de esta ciencia social, pero el mundo cambia y el principal cambio es que el Estado, con mayúscula, ha venido cediendo espacio de actor global privilegiado que acaparaba la atención intelectual hacia otros espacios, los espacios inmediatos, los que directamente nos competen, en los cuales se siente el impacto de la toma de decisiones mundiales.

First State of the Union Address

Harry S. Truman

"First State of the Union Address" by Harry S. Truman. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.

Sociedad, cultura y esfera civil

Liliana Martínez Pérez

Hoy la sociología cultural enfrenta desafíos importantes, tanto teóricos como epistemológicos, metodológicos y políticos, que dan forma a su actual frontera. Esta obra responde a esos desafíos. El argumento de los autores es que una agenda latinoamericana en sociología cultural permitirá recuperar el fervor interdisciplinario que la caracterizó en su comienzo y con ese fin han reunido en este libro una primera ronda de contribuciones al programa fuerte en sociología cultural con casos empíricos que se refieren a la realidad social mexicana, colombiana, argentina y ecuatoriana. Después de tres décadas, la sociología cultural está llamada a lidiar de manera mucho más directa con el fenómeno de la diferencia cultural; tiene que poder ofrecer conocimiento relevante y ser capaz de influir sobre la dinámica social, y tiene que poder desarrollar un ethos y una epistemología con un fuerte componente de intervención social. Dados los retos que la sociología cultural actualmente enfrenta, hay márgenes para un giro latinoamericano en la trayectoria global del programa fuerte. Toca a nosotros los científicos sociales imaginarlo y dar pasos en esa dirección.

The Uprising of the Pandemials

Federico Dominguez

The Pandemials are the young people who will be between the ages of 10 and 26 after the pandemic is over. They will be faced with societies devastated by inequality, the end of meritocracy, loneliness, digital automation, the depletion of natural resources and a myriad of environmental crises that will deeply affect life on our planet. In addition to lacking the economic prosperity enjoyed by their parents –which for example granted them access to university educations or to more comfortable lives– this generation will also face fewer job opportunities, discouraging prospects and a growing need to radicalize their complaints. Covid-19 has not only aggravated this scenario, which was already a serious challenge even before the Crisis of 2020. The asymmetries exposed by the pandemic accelerated predicted timelines, and cycles such as Inequality, Mother Nature, Technology and the Human Spirit will collapse during the Decade of Turbulence (2020-2030). As a result, Pandemials will expect much more from governments, and when their neglect is not addressed, they will rebel. They will go straight after the technocratic elites and the foundations of the capitalist system. The lack of solutions to these problems from liberal governments will push them to rekindle old models and left-wing utopias. Liberalism –the ideology of freedom, human dignity, and science, which enabled the greatest reduction in poverty in human history– is now dominated by exclusive, self-serving technocratic elites. The complex system they created can only be enjoyed by a select few, while common citizens become ever more alienated from their governments. The end of a society based around the middle class and meritocracy is happening amidst a crisis of human spirit, and worsened by the toxic relationship between technological development and the crumbling of certain social institutions. New rituals and forms of relating to each other have not yet taken their place. In his book The Uprising of the Pandemials, financial specialist and economic analyst Federico Dominguez employs his clear prose and clever analysis of the available information to convey the elements needed for understanding this new generation, the challenging decade that lies ahead and the personal, collective, economic and business changes that will be crucial in overcoming the turbulent times on the horizon.

Legalidad e Imaginación

Daniel Alejandro Muñoz Valencia

En este trabajo se conjugan dos apuestas: una de orden teórico y otra de orden ético. Desde el punto de vista teórico, se presenta una caracterización de los derechos de entraña positivista. En tal sentido, se destaca la artificialidad propia del derecho, herramienta indispensable para la garantía de los derechos, y se hacen explícitas las condiciones de sentido de la dimensión pragmática de la legalidad. Desde el punto de vista ético, se parte de la base de que una sociedad moralmente decente es aquella en que los poderes legales priman sobre los poderes ilegales. El poder legal, de esta suerte, únicamente será admisible cuando actúe atado a los límites y a los vínculos que se le imponen. La apuesta de orden ético, a la sazón, no está desligada de la apuesta de orden teórico: el positivismo jurídico es la teoría que se muestra más compatible con el garantismo. La efectividad de las leyes del más débil depende de que impere el garantismo, y para esto hace falta que la legalidad sea un valor compartido.

Fallos referentes en contratación estatal

José Luis Benavides

La jurisprudencia del Consejo de Estado en materia contractual no ha sido muy estable, pues ha definido la caracterización de las diversas instituciones contractuales a partir de fallos puntuales sobre los cuales ha vuelto con posterioridad. Por su parte, el legislador suele reaccionar con más emotividad y premura que reflexión, amoldando la normatividad a las tendencias del momento, sin conciencia de la fragilidad y temporalidad de las nociones modificadas, que pronto son revaluadas por la misma jurisprudencia. La regulación positiva se apoya así, en ocasiones, en concepciones abandonadas. Lejos de ser un problema teórico abstracto, la inestabilidad tiene repercusiones prácticas enormes que dejan al operador jurídico, llámese Administración, proponente, contratista, órgano de control o juez, en gran incertidumbre sobre el régimen concreto que debe retener y aplicar. Temas como la subsanabilidad de las ofertas, el perfeccionamiento de los contratos, las autorizaciones constitucionales para contratar, los plazos de liquidación de los contratos, la nulidad de estos derivada de problemas de planeación, o el sentido de las restituciones mutuas fruto de la anulación de contratos ilustran a la vez la dificultad de retener ideas claras sobre ellos y las graves consecuencias de la incertidumbre conceptual.

Servicios públicos y medio ambiente Tomo IV

María Daniela de la Rosa Calderón

Cada día se toma mayor conciencia sobre la importancia del medio ambiente para el desarrollo de la vida humana sobre el planeta. Los recursos naturales como proveedores y receptores de los servicios públicos domiciliarios se constituyen en los protagonistas de una historia que se debe reescribir. Así, junto a la importancia de garantizar la prestación en condiciones de eficiencia, calidad e igualdad a todos los habitantes del territorio nacional, surge el interés de salvaguardar los recursos naturales del creciente deterioro ambiental. Por esta razón, ahora, más que nunca es necesario dar estricto cumplimiento a las disposiciones normativas y administrativas que propenden por darle los recursos naturales renovables un uso y aprovechamiento racional, en especial, en la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Lo invitamos a leer los aportes realizados por los autores en torno a las dinámicas que cada día deben enfrentar las personas prestadoras de servicios públicos domiciliarios en su relación con el medio ambiente y las normas que lo regulan.

La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia

Jenny Elisa López Rodríguez

Con la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP surgió la pregunta sobre la factibilidad de su implementación. Esta coyuntura hizo pertinente la reflexión sobre la implementación de las políticas públicas. Este libro contiene una selección de las ponencias más significativas del VIII Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas: Implementación de Políticas Públicas y Construcción de Paz (2017, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá), organizado por los grupos de investigación Análisis de las Políticas Públicas y la Gestión Pública, y Desarrollo Territorial, Paz y Postconflicto de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.La obra propone una reflexión histórica y conceptual sobre la implementación de las políticas, la importancia de la coordinación interinstitucional, las redes de implementación y el rol de los tribunales.