Co-creaCtion Space. Jan Vos

Читать онлайн.
Название Co-creaCtion Space
Автор произведения Jan Vos
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия Liderazgo con valores
Издательство Зарубежная деловая литература
Год выпуска 0
isbn 9788418811258



Скачать книгу

o tácito permite encontrar soluciones creativas a los desafíos que se presentan en el COCS. Ahora bien, el acceso al conocimiento colectivo tiene su dificultad y va más allá de juntar a un grupo de personas y esperar que la magia ocurra. Se precisan técnicas especializadas y un entorno adaptado para que se produzca.McAdam8 define el conocimiento tácito como «conocimiento práctico desarrollado desde la experiencia directa y la acción, altamente pragmático y específico de la situación, entendido y aplicado subconscientemente, difícil de articular, usualmente compartido a través de la conversación interactiva y la experiencia compartida».

      Y esto es exactamente lo que hacemos en COCS. Gracias a la preparación del guía COCS, activamos los conocimientos del inconsciente de los participantes y los ponemos al servicio del grupo. Dicho de otra manera: hacemos aflorar información que los participantes sabían pero que no sabían que sabían. Se accede a información que en una conversación de tú a tú no saldría ya que es la combinación de ideas de diferentes personas con la que se llega a creaciones nuevas y muchas veces sorprendentes, de manera que se posibilite el 1+1 =3.

      Objetivos

      Como comenté con anterioridad, el COCS persigue varios objetivos. El objetivo principal es el crecimiento profesional y personal, encontrar soluciones prácticas a los retos, y desarrollando competencias asociadas al liderazgo femenino. No obstante, quiero explicar más en detalle los cinco sub-objetivos más relevantes que están al servicio del objetivo superior:

      1 Toma de decisiones: Todos los días tomamos decisiones que nos afectan a nosotros y a nuestro entorno. Dependiendo de la función que ocupemos, las decisiones pueden ser complejas y de un impacto importante en la organización. Si a la ecuación le añadimos la velocidad de cambio que vivimos actualmente y la no disponibilidad de información adecuada o completa, obtendremos un cóctel potencialmente explosivo, en primer lugar, para la persona que toma la decisión y, en segundo lugar, para las personas que se ven afectadas por la misma.Sobra decir que esto genera altos grados de estrés y muchas inquietudes. En un COCS, el grupo te ayuda a plantearte preguntas para que amplíes tu perspectiva, tomes distancia y puedas ver con gran angular. A veces la carga emocional no te permite ver con la suficiente claridad y los compañeros te pueden ayudar a que tomes las decisiones con más sosiego y amplitud de miras.

      2 La empresa inteligente: Peter Senge9 hablaba ya en la década de los 90 de la empresa que aprende. Treinta años más tarde sigue siendo de lo más actual. Muchas empresas están persiguiendo como el Santo Grial que la información fluya de forma transversal en la organización, que el conocimiento no se pierda, que aprendamos de nuestros errores y que nos hagamos más listos basándonos en las experiencias de los compañeros. Aunque la tecnología parece la respuesta perfecta, muchas veces no se obtienen los resultados deseados porque falta trabajar el factor humano.El COCS es el espacio idóneo para generar una empresa con un ADN aprendiente poniendo en práctica los principios de la Agilidad buscando la mejora continua. Gracias al intercambio de experiencias, de best practices,10 o simplemente gracias a la creatividad presente en el grupo, los participantes son capaces de generar ideas y soluciones a las que por sí solos no hubieran sido capaces de llegar. Muchas veces, por falta de tiempo, el ego u otras excusas, no sabemos realmente a lo que se dedican en otra parte de la empresa. En un COCS podemos desmontar creencias tan típicas como: «Los de Marketing son…», «Los de Finanzas siempre…». Si entendemos mejor a los demás y les aceptamos como son, estaremos creando terreno fértil para producir una colaboración verdadera, la empatía puesta en acción.

      3 Visión 360º: Aunque ya lo mencioné en el punto 1, quiero hacer hincapié en la importancia de la diversidad de opiniones, lo que genera una visión más amplia en los participantes. Podrías decirme que para tener opiniones te vas al bar, y tendrías razón, pero permíteme cuestionar la calidad del consejo que te estarían dando. De forma natural, las personas formulamos nuestros consejos basados en nuestros (pre)juicios. Damos rienda suelta a nuestro ego, que dispara a diestro y siniestro. Rodearnos de personas con visiones diferentes y divergentes nos permite ampliar nuestra mirada e incorporar nuevas posibilidades para abordar nuestros desafíos.Por lo tanto, si queremos realmente ayudar a nuestros compañeros tenemos que empezar a practicar la escucha activa y el arte de las preguntas poderosas. Y es exactamente lo que se hace en un COCS. Prestamos mucha atención a la calidad de la escucha y de las preguntas, que son generadores de puentes hacia terrenos no explorados para nuestros compañeros. Allí es cuando se generan los «momentos `aha´» de generación de alternativas que no tenía pensadas nuestro interlocutor.La calidad de las preguntas y la escucha se aprenden de la mano del guía COCS y permitirán construir un plan de acción 100% personalizado al que se comprometerán nuestros compañeros. Es verdad que a veces tenemos tantas cosas en la cabeza que necesitamos clarificar. El entorno COCS nos ayuda en este proceso de clarificación porque nos permite priorizar y poner foco.

      4 Apoyo y confianza: Si lo piensas por un momento, te darás cuenta de que en la empresa no existen muchos espacios o momentos en los que te sientes realmente apoyado y en los que puedes hablar en confianza. El COCS facilita el desarrollo de una red de relaciones que te apoyan en momentos de incertidumbre o vulnerabilidad. Este es un pilar básico que se persigue en un COCS y sin él su celebración sería prácticamente imposible. Nuevamente entra en juego el rol del guía de la experiencia, que más adelante detallaré.Ya no es algo puntual el que escuchemos a personas comentar que el ritmo actual provoca altos grados de estrés. Un amigo mío, Iñaki Pérez11, añade: «Nos encontramos en un momento esquizofrénico en el que las personas buscamos seguridad en un mundo de incertidumbre que va in crescendo». El COCS nos ayuda a reducir nuestros niveles de estrés y nos refuerza para poder vivir con menos ansiedad. También se trabaja en la confianza de no tener todas las respuestas pero sí las herramientas para llegar a ellas. Trabajamos con la confianza de no tener todas las respuestas, pero sí las herramientas y la compañía necesarias para llegar a ellas.

      5 Autoconocimiento: El paso más importante en el desarrollo profesional de una persona es el autoconocimiento. Obviamente el conocimiento técnico es importante para su función, pero muchas veces la insatisfacción no viene por la parte técnica, sino por problemas de interrelación con los demás. De ahí la importancia de conocernos a nosotros mismos para poder entender a los demás. A las personas que lideran a otros siempre les pregunto: «¿Cómo vas a liderar a otros si no te lideras a ti mismo?». En un COCS te ayudamos a descubrir tus fortalezas y a potenciarlas para enfrentarte mejor a tus retos profesionales.Si enmarcamos estos objetivos en el contexto actual del mundo empresarial, creo que rápidamente podemos llegar a la conclusión de que el COCS es una herramienta que da una respuesta idónea a las preguntas que muchas empresas están formulándose ahora mismo:¿Cómo conseguimos el engagement de nuestros colaboradores?¿Cómo podemos seguir siendo competitivos en un mercado marcado por un cambio constante y veloz?¿Cómo conseguimos ser una empresa inteligente que aprende de sus errores, que fomenta la creatividad, en la que la información fluye y donde no se pierda el conocimiento?

      Diferencia con otros métodos

      En los apartados anteriores he descrito lo que es un COCS. Ahora me gustaría ver la diferencia con otros métodos y aclarar lo que no es un COCS.

      El COCS no es formación, ya que no se muestran nuevos modelos teóricos. Sin embargo sí aprendemos de ello. En un COCS partimos de la base de que los participantes disponen de la experiencia necesaria y de una actitud abierta para poder solucionar los casos que se presentan. Puede que cuando arranque un grupo COCS, el guía de la experiencia tenga que aclarar algunos conceptos (como, por ejemplo, el impacto de las creencias), pero el objetivo no es ser una sesión formativa.

      El COCS tampoco es coaching de equipos, ya que el objetivo no es el desarrollo de un equipo sino la resolución de problemas a los que este se enfrenta en su día a día en el entorno laboral. Si el grupo con el que se trabaja es un equipo se centrará en problemas que no tienen que ver con personas que están presentes en el COCS. Obviamente la calidad de las interacciones en el equipo influirá en los resultados obtenidos en el COCS.

      El COCS