Co-creaCtion Space. Jan Vos

Читать онлайн.
Название Co-creaCtion Space
Автор произведения Jan Vos
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия Liderazgo con valores
Издательство Зарубежная деловая литература
Год выпуска 0
isbn 9788418811258



Скачать книгу

a formar a los equipos de la empresa en ella, lo que demostró tener gran valor. Las ventajas eran claras: implementación rápida, sostenible en el tiempo y poca inversión económica. Incluso había algunos grupos que después de un acompañamiento en el tiempo podían ser autónomos, lo que aumentaba su satisfacción («podemos hacerlo nosotros sin depender de nadie») y rendimiento.

      En estos últimos diez años he aplicado la metodología, con éxito, en muchas organizaciones y me he permitido adaptarla, incorporando nuevos elementos que, en mi opinión, la han hecho más eficaz aún. De ahí nace el nombre «Co-creaCtion Space» (COCS), metodología que explicaré en detalle en este manual y que tiene multitud de campos de aplicación dentro y fuera de la empresa. En cualquier entorno en el que se encuentren grupos con una inquietud de querer cambiar las cosas, allí estará la COCS para acompañarlos de forma novedosa e eficiente.

      El manual va dirigido a tres públicos diferentes:

      1 Personas que comparten oficio o campos de interés y que buscan inspiración para encontrar respuestas a sus retos actuales y futuros. Imagínate un colectivo de enfermeros de distintos hospitales que juntan sus cabezas para encontrar formas de mejorar los protocolos de seguridad, o un colectivo de profesores de distintas universidades que reflexionan juntos para mejorar la experiencia virtual de los alumnos, o un colectivo de directores generales de empresas retail que unen fuerzas para encontrar respuestas accionables al proceso de transformación en el que se encuentra inmerso el sector.

      2 Facilitadores, coaches y consultores que quieren disponer de una nueva herramienta para fomentar el aprendizaje contínuo en grupos pertenecientes a distintos ámbitos: organizacional, político y social.

      3 Personas de empresa en posiciones de management, así como personas del departamento de Recursos Humanos que quieren comprender el potencial de está novedosa metodología que da respuesta a las necesidades actuales de los equipos de trabajo: conexión, confianza, transversalidad, sostenibilidad, aprendizaje y crecimiento profesional, así como personal. En un COCS se desarrollan las competencias necesarias para ser más resilientes en este mundo BANI1.

      Cómo es lógico, el manual no te convierte en un facilitador o guía experto de la metodología, pero sí te llevarás una idea muy nítida acerca del funcionamiento, aplicación y potencial del método. Te ofrezco un marco de trabajo y te aconsejo que lo hagas tuyo, con tu toque personal. Como la mayoría de las metodologías para el trabajo con grupos, lo que determina su éxito no es la herramienta, sino más bien es la persona que la ejecuta. Así que sigue invirtiendo en ti mismo.

      Más adelante explicaré las diferencias que existen con otras metodologías de trabajo con grupos, pero quiero adelantarte la más importante. En la mayoría de ellas, usamos al grupo para avanzar como grupo. En COCS usamos el conocimiento colectivo del grupo para mejorar personal y profesionalmente impactando así mejor en nuestros contextos. El foco es el individuo y su entorno, y para ello usamos el grupo como herramienta. Obviamente también hay beneficios para el grupo que detallaré más adelante.

      1 Término acuñado por Jamais Cascio, futurólogo en el área de San Francisco. BANI es un acrónimo para describir el mundo actual: Brittle (quebradizo, frágil), Anxious (ansioso), Non-linear (no lineal) e Incomprehensible (incomprensible).

      1. Introducción

      En este capítulo daré una definición del Co-CreaCtion Space, al que de aquí en adelante me referiré en formato abreviado, COCS, para facilitar la lectura. Describiré qué es, para qué sirve y por qué aparece ahora en este mundo tan cambiante. Me parece importante hablar también de la historia de COCS, de dónde viene y cómo ha evolucionado. Después explicaré más en detalle qué objetivos se persiguen en el COCS y en qué se diferencia de otros métodos. Y termino el capítulo describiendo las condiciones necesarias para llevar a cabo un COCS con éxito.

      Definición

      El CO-CreaCtion Space consiste en un proceso estructurado de reflexión entre iguales con el objetivo de encontrar soluciones prácticas a sus retos. Gracias al COCS, las personas crecen en el ámbito profesional, así como en el plano personal, desarrollando a su vez competencias asociadas al liderazgo femenino.

      COCS es un método innovador que permite vislumbrar el potencial infinito del conocimiento colectivo en grupos de trabajo. Los tiempos actuales, en los que lo único seguro son los cambios constantes, veloces y disruptivos, nos urgen a trabajar de otra manera como personas, empresas y como sociedad.

      Como veremos más adelante, el COCS es un espacio en el que se consiguen varios objetivos. No obstante, el objetivo principal que se persigue es mejorar nuestra capacidad de tomar decisiones complejas y crear soluciones prácticas a nuestros retos actuales. En el COCS se trabaja de forma grupal, accediendo a la sabiduría colectiva del grupo y creando una entidad mayor que la suma de los individuos. Y se hace de forma eficiente ya que se materializa por medio de un proceso estructurado de reflexión conducida.

      Uno de los principios rectores en los que se basa el COCS es el de dar y recibir. Este espacio funciona a pleno rendimiento si participas con una mente abierta y si estás dispuesto a experimentar nuevas formas de trabajar. La recompensa es grande: me gusta ver cómo las personas se emocionan al participar y crear algo que trasciende a uno mismo. De hecho, la sociedad actual necesita, ahora más que nunca, menos YO y más NOSOTROS.

      Otro principio rector es la responsabilidad personal de cada uno de participar, mostrar su vulnerabilidad y llevar a cabo las acciones que ha propuesto. Sí, participar en un COCS es de valientes. Ahora bien, la metodología es tan potente que todo lo que das lo recibes de vuelta con creces. Por último, pero no menos importante, se precisa un compromiso de participar para la duración del trayecto entero, que suele prolongarse entre seis meses y un año con una frecuencia de una reunión mensual o bi-mensual.

      ¿Para qué sirve el COCS?

      COCS nace para dar respuesta al cambio de paradigma que vivimos hoy. Los cambios técnologicos, climáticos y demográficos nos presentan retos de una complejidad superior. El impacto en las organizaciones es muy significativo y tenemos que encontrar nuevas formas de trabajar para dar respuesta a un mundo en cambio constante. Y no nos vale un poco de maquillaje; necesitamos transformar nuestra forma de ser, pensar y hacer.

      COCS facilita el acceso al conocimiento colectivo de grupos para reflexionar, ampliar nuestra visión, encontrar pistas hacia posibles soluciones, y finalmente para llevar a cabo los compromisos adquiridos; de ahí el componente ACCIÓN en el nombre de Co-CreACTION Space.

      No cabe duda de que este contexto precisa de competencias nuevas. Para empezar a trabajar de otra manera necesitamos adquirir nuevas herramientas o volver a desarrollar músculo, atrofiado por falta de uso. El COCS sirve para desarrollar y poner en práctica estas nuevas competencias. Para mí van claramente asociadas al liderazgo femenino y resultan muy útiles a la hora de surfear las olas de los cambios actuales. Te presento una lista de las que para mí son las más relevantes en el contexto actual:

      1 Apertura de mente

      2 Aprender transversalmente de y con los demás

      3 Diálogo con inteligencia emocional

      4 Colaboración y trabajo en equipo

      5 Análisis y resolución de problemas

      6 Construcción de redes y relaciones

      7 Liderar el cambio

      8 Creatividad

      9 Encontrar soluciones que permitan ganar a todos

      Aprovecho