Dominio técnico, instalaciones y seguridad en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210. Jesús Andrade Carrillo

Читать онлайн.
Название Dominio técnico, instalaciones y seguridad en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210
Автор произведения Jesús Andrade Carrillo
Жанр Сделай Сам
Серия
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9788417026394



Скачать книгу

fundamental la aplicación del plan de mantenimiento para prolongar la vida útil de la instalación deportiva.

      Cada maquinaria posee sus cuidados específicos, que deben realizarse de forma minuciosa y periódica.

      Los sistemas de entrenamiento están en continua evolución y las instalaciones deportivas deben hacerlo en consonancia con estos, incorporando materiales auxiliares no convencionales.

      La electroestimulación es una técnica que ha ido adquiriendo relevancia en el mundo del fitness hasta convertirse en una herramienta de gran utilidad para el desarrollo de la condición física y de los procesos de recuperación.

Image

       1. La Sala de Entrenamiento Polivalente es:

      1 Un espacio en el que se desarrollan actividades deportivas.

      2 Un lugar donde se imparten clases colectivas.

      3 Un espacio construido para la realización de distintas actividades físicas y deportivas.

      4 Un espacio construido y acondicionado especialmente para la realización de diferentes actividades físicas.

       2. Relacione los siguientes aparatos con sus correspondientes características.

      1 Máquinas neumáticas

      2 Máquinas isocinéticas

      3 Máquinas selectorizadas

      4 Máquinas de palancas convergentes

      1 La carga se escoge mediante placas.

      2 Funcionan por aire comprimido.

      3 Permite trabajar unilateralmente.

      4 Se ejercita a una velocidad constante.

       3. Diga si es verdadero o falso:

      Las máquinas isocinéticas son un método eficaz en la fase de recuperación de lesiones.

      1 Verdadero

      2 Falso

       4. Complete el siguiente texto.

      Se entiende por _________________________________ aquellos obstáculos, trabas o impedimentos de carácter permanente o _________________, que limitan o dificultan la ____________________________________, el acceso, la estancia, la _____________________ y la comunicación sensorial de las personas que tienen __________________________________, temporal o permanentemente, su __________________ o capacidad de relacionarse con el _______________.

       5. ¿Con qué tipo de dificultades se puede encontrar una persona con movilidad reducida?

       6. ¿Cuál de los siguientes materiales utilizaría con mayor frecuencia para trabajar la fuerza en una persona que tiene más de 2 años de experiencia?

      1 Mancuernas.

      2 Máquinas selectorizadas.

      3 Electroestimulación.

      4 Máquinas isocinéticas.

       7. Defina mantenimiento preventivo.

       8. ¿Cuál de las siguientes tareas de mantenimiento preventivo no se realizaría en una bicicleta elíptica?

      1 Revisión y comprobación del alternador.

      2 Ajuste y lubricación de tensores.

      3 Medida de potencia activa, reactiva y factor de potencia.

      4 Revisión de tapizados.

       9. ¿Qué es un foam-roller y para qué se utiliza?

       10. Ordene de mayor (1) a menor (4) las necesidades de estabilización articular derivadas de la utilización de los siguientes aparatos:

      1 Máquinas selectorizadas.

      2 Barras.

      3 Mancuernas.

      4 Máquinas de palancas convergentes.

       11. ¿Cuál de los siguientes elementos no debe aparecer en el plan de mantenimiento?

      1 Financiación del plan.

      2 Objetivos.

      3 Contratación de servicios externos.

      4 Fecha de inspección.

       12. Explique las partes de las que se compone un aparato de electroestimulación convencional.

       13. ¿Qué anchura mínima deben tener las puertas para que se considere accesible una instalación deportiva?

      1 0,80 m.

      2 1,10 m.

      3 1,20 m.

      4 1,40 m.

       14. ¿Qué tipos de freno pueden tener los cicloergómetros?

      1 Magnético y de disco.

      2 De disco y mecanico.

      3 Eléctrico y magnético.

      4 Mecánico y electromagnético.

       15. ¿Qué frecuencia de estímulo es la más adecuada para reclutar las fibras más rápidas?

      1 1-10 Hz.

      2 10-30 Hz.

      3 30-50 Hz.

      4 > 50 Hz.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgAAAQABAAD/2wBDAAgGBgcGBQgHBwcJCQgKDBQNDAsLDBkSEw8UHRofHh0a HBwgJC4nICIsIxwcKDcpLDAxNDQ0Hyc5PTgyPC4zNDL/2wBDAQkJCQwLDBgNDRgyIRwhMjIyMjIy MjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjL/wAARCBDkC7gDASIA AhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQA AAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJxFDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2JyggkKFhcYGRolJicoKSo0NTY3 ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNkZWZnaGlqc3R1dnd4eXqDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWm p6ipqrKztLW2t7i5usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uHi4+Tl5ufo6erx8vP09fb3+Pn6/8QAHwEA AwEBAQEBAQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtREAAgECBAQDBAcFBAQAAQJ3AAECAxEEBSEx BhJBUQdhcRMiMoEIFEKRobHBCSMzUvAVYnLRChYkNOEl8RcYGRomJygpKjU2Nzg5OkNERUZHSElK U1RVVldYWVpjZGVmZ2hpanN0dXZ3eHl6goOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3 uLm6wsPExcbHyMnK0tPU1dbX2Nna4uPk5ebn6Onq8vP09fb3+Pn6/9oADAMBAAIRAxEAPwD2yiii gAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKA CiiigAooooA