Mientras respiramos (en la incertidumbre). Carlos Skliar

Читать онлайн.
Название Mientras respiramos (en la incertidumbre)
Автор произведения Carlos Skliar
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789875387584



Скачать книгу

      Carlos Skliar

      Mientras respiramos (en la incertidumbre)

      Ilustraciones de Geraldine Schroeder

Noveduc

      Corrección de estilo: Liliana Szwarcer

      Diseño de interior y cubierta: Pablo Gastón Taborda

      Ilustraciones de interior y cubierta: Geraldine Schroeder

      Los editores adhieren al enfoque que sostiene la necesidad de revisar y ajustar el lenguaje para evitar un uso sexista que invisibiliza tanto a las mujeres como a otros géneros. No obstante, a los fines de hacer más amable la lectura, dejan constancia de que, hasta encontrar una forma más satisfactoria, utilizarán el masculino para los plurales y para generalizar profesiones y ocupaciones, así como en todo otro caso que el texto lo requiera.

Skliar, Carlos Mientras respiramos : en la incertidumbre / Carlos Skliar. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2020. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-538-758-4 1. Docentes. 2. Ensayo Filosófico. 3. Reflexiones. I. Título. CDD 371.10201

      1ª edición impresa, junio de 2020

      1ª edición digital, julio de 2020

      noveduc libros

      © del Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

       Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina

       Tel.: (54 11) 5278-2200

       E-mail: [email protected]

       www.noveduc.com

      ISBN 978-987-538-758-4

      Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723

      No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor.

      Carlos Skliar. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina (CONICET) e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), en donde coordina los cursos de posgrado Pedagogías de las diferencias y Escrituras: creatividad humana y comunicación (con Violeta Serrano García). Es vicepresidente de PEN Argentina (poetas, ensayistas, narradores).

      Fue coordinador del Área de Educación de FLACSO en el período 2008-2011. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, y de posdoctorado en Educación en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Ha escrito ensayos educativos y filosóficos, entre ellos: ¿Y si el otro no estuviera ahí? (2001, Buenos Aires: Miño y Dávila); Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia (con Jorge Larrosa, 2001, Barcelona: Laertes); Derrida & Educación (2005, Belo Horizonte: Autêntica); Pedagogía –improbable– de la diferencia (2006, Río de Janeiro: DP&A Editores); La intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra (2006, Buenos Aires: Miño y Dávila); Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados (con Graciela Frigerio, 2006, Buenos Aires: Del Estante); La educación –que es– del otro (2007, Buenos Aires: Noveduc); Entre pedagogía y literatura (con Jorge Larrosa, 2007, Buenos Aires: Miño y Dávila); Experiencia y alteridad en educación (con Jorge Larrosa, 2009, Rosario: Homo Sapiens); Conmover la educación (con Magaldy Téllez, 2009, Buenos Aires: Noveduc); Lo dicho, lo escrito y lo ignorado (2011, Buenos Aires: Miño y Dávila. Tercer premio nacional de Ensayo); La escritura. De la pronunciación a la travesía (2012, Bogotá: Babel); Experiencias con la palabra (2012, Río de Janeiro: Wak); Desobedecer a linguagem: educar (2014, Belo Horizonte: Autêntica); Ensinar enquanto travessia (2014, Salvador de Bahía: EDUFBA) y Pedagogías de las diferencias (2017, Buenos Aires: Noveduc). Escribió los libros de poemas Primera conjunción (1981, Buenos Aires: Eidan), Hilos después (2009, Buenos Aires: Mármol-Izquierdo) y Voz apenas (2011, Buenos Aires: Ediciones del Dock); de microrrelatos No tienen prisa las palabras (2012, Barcelona: Candaya) y Hablar con desconocidos (2014, Barcelona: Candaya) y de ensayo literario Escribir, tan solos (2016, Madrid: Mármara).

      Geraldine Schroeder. Artista plástica nacida en Plottier, Neuquén, en la Patagonia argentina. Estudió Diseño de Indumentaria y Textil (UBA). Realizó estudios de grabado y arte impreso, pintura y fotografía, gestión cultural y crítica de artes. Exdocente en la cátedra Moragues (UBA). Participó en diversos proyectos artísticos (por ejemplo, el Monumento a la Mujer Originaria, MMO) y ha realizado muestras y exposiciones colectivas e individuales en diferentes ciudades. Desde 2018 es directora de Museos y Monumentos de la ciudad de Plottier y continúa con su formación y producción artística.

      Índice

       Primera murmuración

       1. El riesgo y la incertidumbre

       2. Disposición e indisposición de los cuerpos

       Excepcionalidad primera

       3. ¿Pero qué quería o podía decir estar-juntos?

       4. El ejercicio del subrayado y la artesanía narrativa

       Segunda murmuración

       5. Entre la visión apocalíptica y la burda broma

       6. Tomar la palabra

       Excepcionalidad segunda

       7. Indefensión, soledad y la espera del contagio

       8. La vida coyuntural y la vida circunstancial

       Tercera murmuración

       9. Ensoñaciones de las calles y de la infancia

       10. El dolor y el perdón por la intemperie

       Excepcionalidad tercera

       11. Autorretrato en los márgenes

       12. La mirada insistente

       Excepcionalidad última

       Murmuración final

      (Esto no es un Diario de la pandemia, marzo, abril, mayo de 2020, y algunos fragmentos anteriores)

      Mi agradecimiento