La sociedad de castas. Agustín Pániker Vilaplana

Читать онлайн.
Название La sociedad de castas
Автор произведения Agustín Pániker Vilaplana
Жанр Социология
Серия Ensayo
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9788499884264



Скачать книгу

de śūdras; y la negativa a que conociera el dharma (entendido como las obligaciones rituales de los āryas) y llevara a cabo los sacrificios y ritos. Esta es la principal diferencia entre los dvijas y los śūdras: sólo a los primeros les está permitido el uso de los mantras védicos.25

      Los peores castigos recaerían sobre aquel brāhmaṇ que enseñare el conocimiento sagrado a un śūdra.26 Como ha visto Sheldon Pollock, esta postura, propia de la escuela mīmāṃsā,27 delata que el intento de monopolizar el conocimiento védico debería estar sujeto a disputas, ya que no se prohíbe algo que uno nunca hace.28 Con todo, lo más probable fuera que, siguiendo una máxima muy querida por la tradición brahmánica, a los grandes colectivos que quedaban “fuera” de la sociedad ārya se les dejara que se autorregularan por sus leyes, costumbres y ritos, siempre que no interfirieran con el aparato sacrificial védico y utilizaran los mantras védicos.

      Dado su elevado número, los śūdras pasarían a desempeñar distintas funciones, y no sólo la servil. Dícese que la mayoría de los agricultores, pequeños tenderos, artesanos y obreros provenían de esta clase. Su posición en el esquema ideal de las cosas era fundamental, pues las demás clases tendieron a definirse por oposición a los śūdras.29

      LA MEZCLA DE CLASES

      Curiosamente, el Manu-smṛiti y otros Dharma-śāstras reconocen que en la sociedad existen muchas jātis, y no sólo cuatro varṇas. Así que en un ejercicio asombroso de taxonomía, los autores brahmánicos se pusieron a indagar de dónde surgían las múltiples jātis.

      La explicación brahmánica tradicional dice que las jātis proliferaron por los matrimonios cruzados –que no respetan la endogamia– entre miembros de distintos varṇas.30 El esquema conceptual es muy sencillo: todas las castas se incluyen en el sistema de los cuatro varṇas y se producen por diferentes combinaciones de enlaces anuloma (hipergamia) y pratiloma (hipogamia).

      Así, la casta de los carpinteros, la de los tallistas o la de los chaṇḍālas surgirían respectivamente de la unión de un hombre śūdra con una mujer vaiśya, kṣatriya y brāhmaṇ. A mayor diferencia de rango, peor resultado. El Manu dice que los ābhīras (predecesores de los ahīrs), por ejemplo, son fruto de la unión de un brāhmaṇ y una āmbaṣṭha (que es, a su vez, descendiente de la mezcla entre un brāhmaṇ y una mujer vaiśya). Un pulkasa (casta bajísima) nace de la unión de un niṣāda (ídem) y una mujer śūdra.31 La taxonomía puede sofisticarse mucho.d Otras castas surgieron de personas expulsadas de la casta o de hijos ilegítimos (nacidos por adulterio o de una viuda). Etcétera. Nótese que –salvo alguna excepción– la denostada “mezcla de clases” (varṇa-saṃsarga, varṇa-saṃkara) a la que se refieren los Śāstras es la hipogámica (pratiloma: en contra del orden natural), cuando la esposa es de casta superior al esposo [véase Hipogamia].

      Los Dharma-śāstras forman la traditio o smṛiti, es decir, el recuerdo de verdades antiguas. La verdad es fija. No puede alterarse ni mejorarse. De ahí que la ahistoricidad de estos textos no sea una ausencia de sentido histórico, sino «su negación deliberada», como expresa Mikael Aktor.32 El dharma es más que el flujo ordenado del cosmos; es el “deber” o cumplimiento ritual. Y lo fundamental es respetar el mandato védico (vidhi) que impide el matrimonio cruzado. Por ello, el rey debe vigilar que no se dé la mezcla de clases en su reino. Ningún tratado basa la inferioridad del śūdra o del chaṇḍāla en un origen tribal o en una oposición étnica. Lo basa en la ruptura del sacrosanto mandato de endogamia várnica. Lo curioso e interesante de esta visión es que si las jātis surgieron precisamente de romper con la regla de la endogamia, las jātis serían entonces el reverso de los varṇas.33

      En cualquier caso, la teoría del varṇa-saṃsarga es un ardid para explicar la confusión del orden de clases que para la mentalidad brahmánica impera en estos tiempos corruptos; porque la realidad parece haber sido distinta a la “mezcla de clases” que estos textos dicen haber detectado. Sabemos que en época védica las personas podían cambiar su identidad de varṇa. Incluso algún tratado de leyes brahmánico aceptaba el matrimonio entre varón brāhmaṇ y mujer śūdra.34 Conocemos el origen tribal de muchas castas. El hecho está corroborado porque el nombre de muchas de ellas es idéntico al de tribus en proceso de arianización (o empeñadas en no asimilarse a la corriente ārya), pero no necesariamente mestizadas. Los āndhras, niṣādas, vaidehakas, ābhīras o ambaṣṭhas son nombres históricamente documentados de pueblos que han vivido en el Sur de Asia, y no el producto de la unión impura entre personas de distintos varṇas. Otras castas puede que se hubieran originado en gremios. Las hay que debieron surgir de homologaciones regionales de los varṇas. Los Śāstras, simplemente, tratan de explicar en el lenguaje brahmánico de la pureza la obvia diferencia entre sus cuatro –y sólo cuatro– “clases” (varṇas) y las centenares de “castas” (jātis) de la sociedad. Los autores de los tratados eran muy conscientes de que la realidad social no se ajustaba al patrón de los cuatro varṇas. Así, inventaron una teoría de la fisión de castas. Como cada grupo tenía que homologarse a un varṇa, se dice que la mayoría de los subgrupos nacen de los matrimonios cruzados que, al no “respetar” la endogamia várnica, entran obligatoriamente con un estatus ritual bajo. Pero los historiadores rechazan la teoría del matrimonio intervarṇa como explicación del desarrollo de las jātis.35

      En ningún lugar de la literatura budista se menciona este aspecto. Más bien lo contrario: los hijos o hijas de matrimonios cruzados se asimilan al grupo social de uno u otro de los progenitores.36 Incluso un experto tan tradicionalista como Pandurang V. Kane admitía que la teoría de los matrimonios cruzados puede que fuera hipotética y especulativa y simplemente reflejara la impresión general que se tenía acerca del estatus de castas particulares en diferentes localidades.37 El Vasiṣṭha-dharma-sūtra reconoce con franqueza que sólo por la conducta y la ocupación pueden deducirse algunas jātis.38

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4QAYRXhpZgAASUkqAAgAAAAAAAAAAAAAAP/sABFEdWNreQABAAQAAAA8AAD/4QMraHR0cDov L25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wLwA8P3hwYWNrZXQgYmVnaW49Iu+7vyIgaWQ9Ilc1TTBNcENl aGlIenJlU3pOVGN6a2M5ZCI/PiA8eDp4bXBtZXRhIHhtbG5zOng9ImFkb2JlOm5zOm1ldGEvIiB4 OnhtcHRrPSJBZG9iZSBYTVAgQ29yZSA1LjMtYzAxMSA2Ni4xNDU2NjEsIDIwMTIvMDIvMDYtMTQ6 NTY6MjcgICAgICAgICI+IDxyZGY6UkRGIHhtbG5zOnJkZj0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMTk5 OS8wMi8yMi1yZGYtc3ludGF4LW5zIyI+IDxyZGY6RGVzY3JpcHRpb24gcmRmOmFib3V0PSIiIHht bG5zOnhtcD0iaHR0cDovL25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wLyIgeG1sbnM6eG1wTU09Imh0dHA6 Ly9ucy5hZG9iZS5jb20veGFwLzEuMC9tbS8iIHhtbG5zOnN0UmVmPSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUu Y29tL3hhcC8xLjAvc1R5cGUvUmVzb3VyY2VSZWYjIiB4bXA6Q3JlYXRvclRvb2w9IkFkb2JlIFBo b3Rvc2hvcCBDUzYgKFdpbmRvd3MpIiB4bXBNTTpJbnN0YW5jZUlEPSJ4bXAuaWlkOkUxQUZDRDFC NTM4MDExRTRCMTgwRTMwNEZCNkQ1MDQxIiB4bXBNTTpEb2N1bWVudElEPSJ4bXAuZGlkOkUxQUZD RDFDNTM4MDExRTRCMTgwRTMwNEZCNkQ1MDQxIj4gPHhtcE1NOkRlcml2ZWRGcm9tIHN0UmVmOmlu c3RhbmNlSUQ9InhtcC5paWQ6RTFBRkNEMTk1MzgwMTFFNEIxODBFMzA0RkI2RDUwNDEiIHN0UmVm Om