Название | Gobernar la ciudad |
---|---|
Автор произведения | Juan Carlos Colomer Rubio |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788491342649 |
3 Véase E. Nicolás Marín: Instituciones murcianas en el franquismo (1939-1962), Murcia, Editora Regional, 1982; G. Sánchez Recio: Los cuadros políticos intermedios del régimen franquista, 1936-1959. Diversidad de origen e identidad de intereses, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1996; M. A. Del Arco Blanco: «‘Hombres nuevos’. El personal político del primer franquismo en el mundo rural del sureste español (1936-1951)», Ayer, 65 (2007), pp. 238-239 y J. Sanz Hoya: La construcción de la dictadura franquista en Cantabria: instituciones, personal político y apoyos sociales (1937-1951), Santander, Universidad de Cantabria, 2009, pp. 21-57.
4 Junto con ello, no debemos olvidar las propias características de la transición a la democracia donde la renovación de los consistorios municipales se produjo tardíamente si lo comparamos con la aprobación de las leyes y reformas conducentes a la liberalización política –la Ley para la Reforma Política de 1976 o la propia Constitución Española de 1978–. Así, los ayuntamientos, sin legitimidad democrática y dirigidos por una élite proveniente de la dictadura, compartían espacios con avances y reformas propias del proceso democratizador.
5 Tenemos algunas excepciones como las siguientes: E. Nicolás Marín: «‘La Transición se hizo en los pueblos’. La vida política en Murcia (1968-1977)», en R. Quirosa-Cheyrouze Múñoz (coord.): Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 251-267; M. Marín Corbera: Els ajuntaments franquistes a Catalunya: política i administració municipal, 1938-1979, Lleida, Pagès, 2000; M. Larraza: «El ayuntamiento pamplonés en el tardofranquismo», en VV.AA.: Actas del Congreso ‘La transición de la dictadura franquista a la democracia’, Barcelona, CEEFID, 2005, pp. 68-79; F. López Agudín: «Los ayuntamientos de la Transición», Tiempo de Historia, 72 (1980), pp. 64-73; R. Quirosa-Cheyrouze Múñoz y M. Fernández Amador: Poder local y transición a la democracia en España, Granada, CEMCI, 2010; O. Martín García: Albacete en Transición: el Ayuntamiento y el cambio político, 1970-1979, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 2006; M. C. Martínez: «Fin del régimen franquista e inicio de la Transición en la Diputación de Córdoba: 1972-1979», en VV.AA.: La transición a la Democracia en España. Historia y Fuentes Documentales, Albacete, ANABAD, 2004, Edición On-line; J. Ponce Alberca (coord.): Guerra, franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía (1936-1979), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008; C. Sánchez Fernández y J. Ponce Alberca: «Difficult Years in the ayuntamientos, 1969-1979. The Transition to Democracy in Spanish Municipalities», Bulletin for Spanish and Portuguese Historical Studies, Volume 36, Issue 1 (2011); D. Encinas Rodríguez: El Ayuntamiento de Valladolid en la Transición (1973-1987). Política y gestión, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2008 (Tesis doctoral inédita).
6 Algunos ejemplos destacables: R. C. Torres Fabra: Camp i política: La Falange en una comunitat rural valenciana (La Ribera baixa), Catarroja, Afers, 2005; A. Calzado Aldaria y R. C. Torres Fabra: Un silenci extens. El franquisme a la Ribera Baixa (1939-1962), Valencia, Diputación de Valencia, 1995; D. Simeón Riera: Impasible el ademán. Franquisme i societat a una comunitat rural valenciana. Xàbia, 1939-1953, Xàbia, Ajuntament de Xàbia, 1998; P. Payá López: La implantación del franquismo en Elda. Poder local y actitudes económicas, Elda, Alborada, 2000. En la provincia de Alicante se desarrolló, paralelamente al trabajo sobre poderes locales, un estudio de los procesos electorales franquistas y donde encontramos a autores como Roque Moreno o Francisco Sevillano.
7 Debemos destacar la documentación presente en el Archivo de la Democracia de Alicante (ADA), Archivo de la Diputación de Valencia (ADV), el Archivo personal de Fernando Martínez Castellano (AFMC), el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (AGA), el Archivo personal de Miguel Ramón Izquierdo (AMRI), el Archivo personal de Adolfo Rincón de Arellano García (ARV/F.RdeA), el Archivo Municipal de Valencia (AMV) o la Hemeroteca Municipal de Valencia (HMV). Además, la investigación se ha beneficiado de entrevistas realizadas a líderes y protagonistas del periodo, entre otros, Ricard Pérez Casado y Fernando Martínez Castellano.
1. ORDENAMIENTO LEGAL Y EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS INSTITUCIONES LOCALES FRANQUISTAS
El estudio de la articulación del poder local durante el franquismo es, por tanto, esencial para un mejor conocimiento de la propia estructura piramidal de la dictadura. Pero, a su vez, favorece la comprensión de los mecanismos de control y coacción de la sociedad por parte de las élites políticas.1
El aparato político franquista consideró que para la construcción del nuevo Estado era fundamental crear un aparato institucional fuertemente jerarquizado que pudiera gestionar la depuración de cargos afines al sistema precedente y organizar las bases de la nueva realidad sociopolítica. Las instituciones locales constituían el primer órgano desde el cual el régimen proyectaba su imagen pública y la población podía identificarse con ellas gracias a las mejoras urbanas y políticas públicas que se iban realizando. A lo largo de este capítulo vamos a describir el uso, reforma y construcción de estas instituciones locales franquistas para ver su evolución en el tardofranquismo en los capítulos posteriores. También analizaremos las problemáticas que planteó su articulación y construcción en contacto con la población que decían representar.
LA RED INSTITUCIONAL-PROVINCIAL DEL FRANQUISMO
La dictadura militar de Franco –por medio de estas instituciones locales– facilitó el reencuentro de los diversos poderes locales, abanderados por la ideología nacionalcatólica que legitimó los contenidos contrarrevolucionarios del nuevo régimen.2
El ámbito de la institución provincial devino fundamental y su ordenación fue clave una vez el bando franquista iba avanzando y conquistando posiciones en el territorio durante la Guerra Civil. La eliminación de cualquier vestigio de la realidad republicana fue el objetivo clave que se marcó para establecer, sobre aquellos rescoldos, la «nueva realidad franquista». Así se presentó una legislación adaptada a las nuevas formas de ejercicio del poder que seguía un doble objetivo: por un lado, acabar con cualquier tipo de representación democrática institucional y, en segundo lugar, buscar y cooptar un personal político que fuera leal a los principios fundamentales del Movimiento, subordinado al poder central y que sirviera de manera «fiel» y «desinteresada» al Caudillo.
En definitiva, esta red de instituciones locales resultó fundamental para dotar al nuevo sistema político de una base de dirección nueva que le aportase una mayor legitimidad. Ahora estábamos ante una nueva realidad donde había que hacer las cosas de manera diferente a la etapa política republicana. Así se impulsó un proyecto político monolítico, depurador y centralizador que se concretó en un cambio en los mecanismos para acceder al control de los centros donde se hacía la política. Terminar, por tanto, con el sistema electoral precedente y el control de acceso era, para la lógica del franquismo, la mejor forma de cerrar el paso a reivindicaciones democráticas del pasado. Ahora, la sumisión y la subordinación en sus manifestaciones más puras y el hieratismo más rígido en el ejercicio del poder marcaron la propia evolución de las instituciones provinciales y locales del régimen.3