Bookwire

Все книги издательства Bookwire


    La sombra que pasa

    Jhon Moreno Riaño

    Es una historia de amor; la de los padres del autor. Provocada por una necesidad de memoria social y familiar. Está enmarcada en la dolorosa época de la guerra de los años 50 en los llanos colombianos, y se articula desde la muerte del padre –en presente–, tejida con el pasado, en un viaje que se convierte en la vuelta a la memoria familiar y a la del territorio llanero, con saltos narrativos de tiempo, donde la voz de la madre se intercala con la del hijo; y entre los dos, cuentan la novela.

    Zombie Zone Germany: Auf Sendung

    Hanna Nolden

    2022.
    Sam und Nikki haben Glück gehabt. Sie leben immer noch. In einem Deutschland, das zu weiten Teilen untot ist. Aber es schleicht sich immer häufiger die Frage ein, ob die Welt sie vergessen hat.
    Thorsten Neuhaus macht Nachrichten. Zumindest war das sein Job, bevor die Zombies das Land übernahmen. Und er hat nicht vor, damit aufzuhören.
    Material gibt es genug, aber können die drei lange genug überleben, um damit auf Sendung zu gehen?
    Zombie Zone Germany: Unsere Städte wurden Höllen. Sie kamen über Nacht. Ihr Hunger war unstillbar. Sie fielen wie Heuschreckenschwärme über die Lebenden her. Zerrissen sie, fraßen, machten aus ihnen etwas Entsetzliches. In den Straßen herrscht verwestes Fleisch. Zwischen zerschossenen Häusern und Bombenkratern gibt es kaum noch sichere Verstecke.In Deutschland ist der Tod zu einer seltenen Gnade geworden. Hohe Stahlbetonwände sichern die Grenzen. Jagdflieger und Kampfhubschrauber dröhnen darüber. Es wird auf alles geschossen, was sich (noch) bewegt. Deutschland wurde isoliert – steht unter Quarantäne. Die wenigen Überlebenden haben sich zu Gruppen zusammengeschlossen, oder agieren auf eigene, verzweifelte Faust. Gefangen unter Feinden. Im eigenen Land. Doch ist der Mensch noch des Menschen Freund, wenn die Nahrung knapp wird und ein Pfad aus kaltem Blut in eine Zukunft ohne Hoffnung führt? Bisher in der Reihe erschienen: ZZG: Die Anthologie ZZG: Trümmer (Simona Turini) ZZG: Tag 78 (Vincent Voss) ZZG: Letzter Plan (Jenny Wood) ZZG: Zirkus (Carolin Gmyrek) ZZG: Blutzoll (Matthias Ramtke) ZZG: Fressen oder gefressen werden (Thomas Williams) ZZG: XOA (Lisanne Surborg) ZZG Anthologie: Der Beginn ZZG: Hoffnung (Hanna Nolden)

    El hombre que se mece

    Jaime Fernández Molano

    El libro que usted tiene en sus manos (…) está atravesado por la muerte. Todos los hombres nos mecemos entre esta vida y la otra, cuando zozobramos a bordo de un avión viejo y descubrimos que somos «ateos de tierra firme». O cuando los paramilitares nos dejan libres al admitir que somos los 'payasos' del teatro del pueblo. O cuando, de bien niños, nos pasmamos ante la lucha a muerte de nuestros dos hermanos con sendas muchachas en el catre del amor". Arturo Guerrero "Con El hombre que se mece, Jaime Fernández Molano enfrenta un reto adicional: el de aprehender la realidad en cápsulas literarias que no superan la media página. (…) Es un recorrido por las máscaras de un país en donde la violencia se escribe en plural: el prestamista, el violador y su verdugo, el fotógrafo, los poetas adoradores de la luna, los policías, el amigo asesinado… todos asoman su rostro por allí, y renglones después desaparecen". Carlos Castillo Quintero "Teniendo en cuenta la naturaleza breve y exacta de los textos contenidos en El hombre que se mece, se impone la sorpresa elabora- da en un devenir narrativo y poético relevante. Las dos partes del libro, cada una a su modo, son el escenario de una secuencia de detalles suspendidos en la simpleza de lo cotidiano, en la vida humana que experimenta cosas y que termina arraigada, para realzarse a sí misma, en el lenguaje". Nayib Camacho O. "En su libro, la vida y la muerte se pasean de la mano en un contubernio inexplicable, sin que ninguna de las dos pretenda realzar su figura para opacar a la otra, como bien lo expresa el autor en estas líneas: «Cuando quise fundirme a mi potranco y ser para siempre un centauro, la daga del execrable hombre segó de un solo tajo la cabeza y también los sueños de la mítica criatura»". Henry Benjumea Yepes

    Mis muertes

    Jaime Fernández Molano

    Hablar de Jaime Fernández Molano es recordar los primeros talleres literarios, su presencia de novel escritor, su crítica mordaz pero también su abrazo fraterno de amigo sincero; que dice las cosas sin adornos y siempre tratando de dar lo mejor de sí. Gonzalo Arango escribe unos versos que me parecen una fotografía literaria de Jaime Fernández: «Inteligente como un tratado de magia negra, ruidoso como una carambola a las dos de la mañana». Ese es él. Alquimista, alfarero que hace extrañas mezclas de ternura y terror en todo lo que hace. Un rebelde que escribe textos intimistas, confidenciales, donde habita un ángel tierno que lo destruye todo. Un pájaro de ojos abstractos que picotea el pubis o «la carne abierta e inmaculada de ese pecado púber que llevo hasta la conversión de pequeñas hetairas». De Charles Baudelaire aprende a ser blasfemo como única esperanza del desamparo. Con él ennoblece la furia y la apacigua casi hasta el llanto. De Poe aprende el manual para ser expulsado de un colegio en tres minutos. Poe fue expulsado del West-Point; Jaime lo imita y sale expulsado de varios colegios de Villavicencio y otros pueblos vecinos; pero aprende de Poe lo más valioso «el lirismo etéreo encarnado en esa mágica música del lenguaje». Y vienen más: Rimbaud, Kafka, Nietzsche, Kavafis, Borges, quienes señalan la culpa heredada de los dioses, su desesperación, su delirio, sus sombrías ideas de la muerte. Porque Jaime prefiere «la muerte al olvido». Que lo odien, murmuren de él hasta el cansancio, pero que no lo olviden. Error que cometemos con frecuencia, como si quisiéramos que Jaime Fernández Molano siguiera los efluvios de una espiritualidad atormentada.

    El libro de las lágrimas

    Heather Christle

    "Se dice que quizá lloramos cuando fracasa el lenguaje, cuando las palabras ya no pueden transmitir adecuadamente nuestro dolor". La poeta  Heather Christle desvela la historia íntima de sus lágrimas —desde el suicidio de un amigo hasta sus embarazos o la historia de depresión en su familia— para desentrañar las  razones biológicas del llanto e investigar su influencia en el arte, la cultura y el feminismo. En estas páginas Christle nos descubre a una artista que diseña una pistola de lágrimas heladas; a una polilla que se alimenta de las lágrimas de otros animales y artilugios para lidiar con el duelo como el «lacrimatorio», un recipiente de la Antigüedad donde el «doliente pudiese verter sus lágrimas recién derramadas». La autora nos hechiza con sus fragmentos poéticos y explora cómo la historia de las lágrimas se enlaza con la violencia racista o el estigma de la enfermedad mental. Brillante, ingenioso y sincero, El libro de las lágrimas es una celebración de la poesía y un particular homenaje a la fascinante rareza de las lágrimas.

    La cresta de Ilión

    Cristina Rivera Garza

    Es de noche y hay tormenta. Y también una casa incrustada frente al océano. El médico que vive en ella escucha de súbito unos golpes en su puerta. En el umbral encuentra a Amparo Dávila, una inquietante mujer que afirma ser «una gran escritora» y conocerlo del pasado. Tras ella, esa misma noche, llega la Traicionada, una examante del médico que aparece enferma.Las dos se instalarán en su casa con una familiaridad macabra y empezarán a hablar entre ellas un idioma desconocido por el protagonista, quien verá, entre carcajadas, incredulidad y espanto, cómo el control de su vida le irá siendo arrebatado.Esta inquietante historia le sirve a Cristina Rivera Garza para explorar la identidad, nuestros miedos más hondos y el poder crucial del lenguaje. La autora nos recuerda cómo la violencia impacta en los cuerpos, cuestiona los límites de lo real y los marcadores del género. El resultado es un relato trepidante, una deslumbrante reflexión sobre la identidad, la violencia, el cuerpo y el lenguaje.

    Mestiza

    Maria Campbell

    "Escribo esto para todos vosotros", dice Maria Campbell al comienzo de estas memorias, "para contaros qué supone ser una mestiza en Canadá. Quiero hablaros de las alegrías y las penas, de la angustiosa pobreza, de las frustraciones y los sueños". Cuando la escritora nace en los cuarenta en el norte de Saskatchewan, el pueblo 'métis' lleva décadas en la miseria, habitando en cabañas colindantes con las carreteras. Tras la muerte de su madre, Maria deja el colegio para cuidar de sus siete hermanos. Poco después, convencida de que necesita casarse para mantenerlos, lo hace con sólo quince años. Darrel, un hombre blanco, la deja embarazada, comienza a darle palizas y más tarde la abandona cerca de Vancouver. Las cosas no mejorarían. El odio y el racismo fruto de la violencia colonial acumulada durante años la condujeron al alcohol, las drogas y la prostitución. Fue Cheechum, su bisabuela —una mujer astuta, independiente y cabezota que le transmitió infinitas enseñanzas – quien la sostuvo en los momentos más duros y gracias a la cual Maria, poco a poco, fue tomando fuerza y reconciliándose con sus raíces. Esta es la historia de una mujer tenaz y extraordinaria, de la relación con su identidad, que ama y aborrece, y es también el conmovedor retrato de un pueblo resiliente.

    Nachtreigen – erweiterte Version

    Dietmar Wolfgang Pritzlaff

    Eine Lyrik-Sammlung – jetzt neu: mit Liedtexten zu meiner Hör-CD NACHTREIGEN
    Mehr als 150 Gedichte stehen in einem besonderen Zyklus: Der Nacht. Von experimentelle über romantische, poetische, bis hin zur konkreten Lyrik umfasst das Werk auch Kinder- und Jugendlyrik, komische und politische Lyrik. Klassische und moderne Haiku. Diese neue, erweiterte Version beinhaltet außerdem noch die Liedtexte zu den Liedern meiner Hörbuch-CD NACHTREIGEN. Die Lyrik-Genres wechseln je später der Abend wird. Denn erst am Abend kommt der Leser aus dem Alltagsstress, lässt seine Gedanken kreisen und schweifen. Endlich hat er Zeit für Besinnung.

    Mi baloncesto

    Christian Crudeli

    El entrenador internacional argentino Christian Crudeli, nos presenta su primer libro con la intención de compartir su experiencia, sus ideas y filosofía de trabajo durante las últimas temporadas con sus equipos.En una época donde sobran contenidos, la selección de información es muy importante, por lo que el lector encontrará cerca de trescientos ejercicios para el desarrollo de los fundamentos del baloncesto – bote, pase, tiro, ruedas técnico-tácticas o ideas para la construcción de juego libre por conceptos.Invitamos al lector a adentrarse en una obra que refleja las propuestas de trabajo de Christian Crudeli, esperando generar nuevas ideas y ejercicios que puedan adaptar a vuestros equipos y jugadores para ayudarlos a mejorar en los entrenamientos.Bienvenidos al libro Mi Baloncesto – Desarrollo de Fundamentos.