Название | Métodos mixtos de investigación |
---|---|
Автор произведения | Agustín Campos Arenas |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789582013233 |
En este contexto de confrontaciones (sustentos, paradigmas, técnicas, instrumentos, formas de procesamiento, informe de los resultados, etc.), ha aparecido una nueva corriente (la tercera ola, a la manera de Tofler) que integra las bondades de los dos métodos y trata de minimizar sus limitaciones. Se le denomina Métodos Mixtos de Investigación (Mixed Methods research). Este novedoso enfoque, si bien hace uso de los contenidos asociados con los métodos CUAN y CUAL, genera su propio dominio teórico, sus propios diseños y propuestas para la recolección, procesamiento y análisis de los datos.
Los Métodos Mixtos representan un reto interesante para la investigación. Requieren del conocimiento de sus premisas y propuestas, de la comprensión y aceptación como una opción válida y posible para investigar, y del dominio de las técnicas propias que traen consigo.
Los Métodos Mixtos, como métodos de investigación, están ganando aceptación. Aparecen obras escritas al respecto, revistas y encuentros signados con el propósito de divulgar sus alcances y promover sus aplicaciones. La presente obra se inscribe dentro del objetivo general de los promotores de los Métodos Mixtos: llegar al mayor número de investigadores e interesados en el tema con una nueva propuesta presentada en la forma más clara posible que permita su comprensión y posterior adhesión.
El libro recoge una vasta cantidad de información escrita por los profesionales más destacados en este nuevo enfoque de investigación. El autor pretende ser un mediador entre el lector y el contenido. Por ello, propone una secuencia y orden en la presentación que, espera, pueda ser una guía que permita orientar la comprensión de esta metodología. Intenta presentar, de manera sencilla, un tema complejo.
Debo agradecer a dos personas que han contribuido de manera significativa con la revisión de la obra: Mg. María Peralta Lino y Mg. Mónica Escalante Rivera. Asimismo, a todos los amigos profesionales de la investigación por su apoyo constante y aliento para persistir en esta inquietud académica.
Es mi mayor anhelo que este libro ocupe un lugar preferente no sólo en su biblioteca personal; sino, fundamentalmente, en su mesa de trabajo.
El Autor
Conocimientos previos necesarios
La importancia de los conocimientos previos en la adquisición de un nuevo aprendizaje, ha sido destacada por D. Ausubel y la actual tendencia de la psicología del aprendizaje. Refieren que es necesario que el aprendiz cuente con información relevante relacionada con el nuevo tema para que sirva de sustento a la integración del nuevo conocimiento a su estructura cognitiva.
En este sentido, la presente obra hace mención y uso de conceptos y términos que deben ser conocidos por el lector, como prerrequisitos, para facilitar la lectura y comprensión de los contenidos que se presentan en las secciones siguientes. Walker, Spratt y Robinson (2004) identifican y describen algunos términos que requieren ser comprendidos para un mejor análisis de los Métodos Mixtos.
• Epistemología: rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento. La palabra proviene del griego antiguo de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (teoría). Se le conoce con diferentes denominaciones, tales como: teoría del conocimiento, gnoseología y fenomenología, entre otros. La epistemología tiene que ver con la verdad de un conocimiento ordinario o científico, aunque algunos autores la han asociado sólo con el saber científico. En ambos casos, su objeto de estudio es el acto de conocimiento en sí y de la objetividad con que éste se realiza producto de la reflexión y de la aplicación de la razón y el juicio crítico. Se afirma que de esta manera se logra tener una visión más clara (objetiva, certera) de la realidad u objeto de estudio particular.
• Paradigma: término usado para referirse a un conjunto de creencias y valores comúnmente aceptados dentro de una determinada comunidad de investigadores o científicos. Explicita las formas de comportarse para desempeñarse correctamente en un determinado campo o ambiente. Fue propuesto por Thomas Kuhn para explicar el cambio en el ámbito científico; es decir, un nuevo paradigma reemplaza al anterior. Otros autores, han precisado al paradigma como el “conjunto básico de premisas o creencias que guían al investigador en su pesquisa o indagación” (Creswell, 1998). Greene y Caracelli (1997), sostienen que es el “conjunto interconectado de premisas e instancias” que incluyen las creencias ontológicas acerca de la naturaleza de la realidad y las creencias epistemológicas relacionadas con lo que le es posible conocer a una persona (Rocco, T. y otros, 2003, p. 20).
Recientemente, Johnson, Onwuegbuzie y Turner (2007) afirman que Kuhn sostenía que el paradigma se observa en un grupo de investigadores que poseen una educación similar, igual o equivalente, además coinciden en lo que constituyen “buenos ejemplos” de investigación o razonamiento de calidad. Johnson y otros, antes mencionados, afirman que las creencias a las que se alude en la definición de paradigma son amplias e incluyen no sólo a las creencias ontológicas, sino también a las epistemológicas, axiológicas, estéticas y metodológicas. En síntesis, sostienen, que paradigma de investigación se refiere a la cultura de la investigación. Asimismo, que, para ellos, el equivalente de paradigma de investigación es paradigma metodológico que se relaciona con el significado de conducir una investigación y la forma de llevarla a cabo.
• Positivismo: teoría del conocimiento que propone el uso de los métodos científicos en el conocimiento de la realidad. Considera que el fenómeno social tiene una realidad objetiva que puede ser conocida. Se afirma que el positivismo es reduccionista por descomponer un todo en sus partes para estudiarlo. Se sustenta en observaciones verificables. Parte de teorías precisas de las cuales extrae hipótesis susceptibles de ser o no verificadas en estudios aislados de sus contextos. Actualmente, a los seguidores de este pensar, se les denomina Post-Positivistas.
• Constructivismo: teoría que afirma que el fenómeno social y su significado son construcciones de procesos realizados. Es contrario al positivismo. Rechaza la idea del conocimiento científico separado de su contexto social. Más que una prueba de hipótesis interesa cómo las personas dan significado al mundo y de allí llegar a explicaciones y a construcción de teorías. Sus métodos de recolección de información no son rígidos, más bien, buscan encontrar significados en las interacciones sociales.
• Pragmatismo: reconoce que el valor del conocimiento depende de los métodos con los cuales se obtuvo. El valor del conocimiento está en relación con su utilidad para resolver problemas prácticos. “Verdad es aquello que sirve” en un determinado tiempo. Esto implica un relativismo, pues diferentes personas perciben el efecto del conocimiento de distinta manera. Estima que el investigador es libre de usar lo que crea conveniente para solucionar un problema. Tiene un énfasis práctico.
• Hipótesis: es una proposición que expresa relación entre dos o más variables cuya verdad puede ser verificada.
• Deducción: es el proceso de derivación de conclusiones lógicas a partir de premisas o enunciados generales.
• Inducción: es el proceso de inferencia de una conclusión a partir de instancias particulares.