Caleidoscopio de la innovación democrática en América Latina. Yanina Welp

Читать онлайн.
Название Caleidoscopio de la innovación democrática en América Latina
Автор произведения Yanina Welp
Жанр Социология
Серия
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9786077629467



Скачать книгу

y con Abraham F. Lowenthal y Theodore J. Piccone, The Obama Administration and the Americas: Shifting the Balance (Brookings Press, 2010). Entre sus colaboraciones más recientes se hallan “Losing ‘the Force’? The Dark Side of Democratization after Iraq”, Democratization (abril de 2009); “The Crash of ‘08’”, Journal of Democracy (enero de 2010) e “International Dimensions of Political Change in the MENA Region”, Journal of Democracy (2010). Asimismo es editor de la serie “Studies in Democratization” que publica la Oxford University Press; es presidente del Conseil Scientifique del Institut des Amériques en París y pertenece al comité directivo Red Eurolatinoamericana de Gobernabilidad para el Desarrollo. Correo electrónico: <[email protected]>.

      ALICIA GÓMEZ es doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Es profesora e investigadora del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Ha sido jefa del Departamento de Estudios Políticos y del Departamento de Sociología de esa misma universidad. Entre sus publicaciones se cuentan dos libros sobre la transición democrática en México y diversos artículos sobre transición democrática y transparencia. Correo electrónico: <[email protected]>.

      THOMAS PEGRAM es investigador en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Es doctor en Ciencias Políticas por el Nuffield College, Universidad de Oxford. Su tema central de investigación son las instituciones nacionales de derechos humanos (INDDHH) en América Latina. Fue investigador de éstas [NHRI Fellow] para el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard entre 2008 y 2009. Obtuvo su maestría en Estudios Latinoamericanos por el St. Antony’s College, Universidad de Oxford, en 2006. También ha colaborado en el Programa de Derecho Internacional y Organizaciones para la Secretaría de Amnistía Internacional en Londres, así como para una ONG en Perú. Correo electrónico: <[email protected]>.

      OSMANY PORTO DE OLIVEIRA es licenciado en Relaciones Internacionales por la Università degli Studi di Bologna (2006) y maestro en Estudios Latinoamericanos en Ciencias Políticas por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle/IHEAL (2008). Es candidato a doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de São Paulo. Realiza una tesis sobre la circulación internacional de ideas y tecnologías de gobernanza participativa. Es autor de Le transfert d’un modèle de démocratie participative: paradiplomatie entre Porto Alegre et Saint-Denis (París, Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine, IHEAL Universidad de la Sorbonne Nouvelle). Sus temas de investigación son las relaciones internacionales y las políticas públicas. Es investigador del núcleo de investigación “Democracia y la Acción Colectiva” en el Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (Cebrap). Correo electrónico: <[email protected]>.

      UWE SERDÜLT es vicedirector del Centre for Research on Direct Democracy (www.c2d.ch). Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Zurich. Trabaja como investigador y profesor en la ETH de Zurich y en las universidades de Zurich y Ginebra. Sus estancias de investigación lo han llevado a Japón (Universidad Waseda, Tokio) y Estados Unidos (Universidad de Pittsburgh, Pensilvania). Sus intereses y temas de investigación incluyen democracia directa y electrónica, procesos y estructuras en la toma de decisiones, el cambio institucional y las políticas públicas comparadas. Correo electrónico: <[email protected]>.

      GILLES SERRA estudió la licenciatura en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su tesis de licenciatura es sobre las carreras políticas en México, dentro y fuera de los partidos políticos. Obtuvo la maestría y el doctorado en la Universidad de Harvard. Su tesis doctoral versa sobre los procesos de selección de candidatos dentro de los partidos políticos de América Latina, estudiando si éstos son internamente democráticos o no. Posteriormente fue aceptado en un posdoctorado en la Universidad de Oxford. Ahí comenzó su investigación sobre la reforma electoral en México, que ha dado a conocer en varios artículos presentados en diversas universidades de Europa, México y Estados Unidos. Actualmente es profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la ciudad de México. Correo electrónico: <[email protected]>.

      MELINA DE SOUZA ROCHA es candidata a doctora y maestra en Ciencia Política por el IHEAL, Université Paris III-Sorbonnne Nouvelle; profesora de la Universidade do Sul de Santa Catarina y de cursos de posgrado en Brasil. Ha publicado sobre el sistema electoral y de partidos, la democracia participativa, políticas públicas y la política tributaria en Brasil. Correo electrónico: <[email protected]>.

      Prólogo

      Laurence Whitehead

      Según cierto tipo de tradición politológica convencional, la democratización se entiende como un cambio de régimen político a nivel nacional que consiste en tres etapas claramente separadas y estrechamente vinculadas. Al inicio, un régimen abiertamente antidemocrático (autoritario) empieza una liberalización controlada. Éste conduce a una transición, quizás turbulenta, pero en general breve, que concluye con un acuerdo amplio sobre las nuevas “reglas del juego” (una constitución democrática). Finalmente, un nuevo sistema democrático nacional se convierte en hegemónico (“the only game in town”), consolidándose como norma incuestionable. Todo eso puede ocurrir en pocos años. El ejemplo paradigmático sería el de España entre 1976 y 1978 (Gunther, 1992).

      Los estudios que contiene este libro sólo se refieren a los países de América Latina, pero la insatisfacción popular con muchos gobiernos clasificados por la politología como “democracias consolidadas” se extiende mucho más allá de Nuestra América —en ciertos aspectos, pasando incluso al norte del Río Grande—. En consecuencia, la búsqueda de formas de representación política más auténticas y que unan con más cercanía a los gobernantes con los ciudadanos, es un tema global y no sólo regional. Sin embargo, conviene examinar en términos comparativos las experiencias contemporáneas en América Latina, porque la región ofrece un acervo excepcionalmente rico en este sentido. Desde una óptica más teórica, este enfoque subraya la irrealidad o irrelevancia de conceptos claves de una ciencia política “mecánica” y abre espacios para estudios más contextualizados, en los cuales la democratización aparece como un proceso multidimensional, de largo alcance histórico, sin una trayectoria única o predeterminada, sino que sigue un camino abierto a la renegociación y a la reconceptualización, que está siempre sujeto a impugnación y a la apropiación parcial.

      En términos generales, lo que iguala los seis estudios aquí reunidos es una búsqueda por innovaciones institucionales capaces de llenar el vacío entre los ciudadanos y sus representantes, un vacío que a veces corre el riesgo de deslegitimar estructuras políticas que son formalmente democráticas, pero que a menudo