Название | ¿Quién escupió el asado? |
---|---|
Автор произведения | Diego Pérez |
Жанр | Социология |
Серия | |
Издательство | Социология |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789915936208 |
Existía una falta de referencias locales a nivel cultural y político que no respondía solo a la ausencia de una generación anterior que debió culminar sus acciones debido a la persecución, la prisión o el exilio, sino que tiene que ver con la desconfianza hacia ciertas formas de expresión que ellos consideraban agotadas. La discusión sobre la existencia de contactos y conocimientos de los protagonistas de los ochenta respecto a la contracultura de los sesenta y setenta es estéril. Sabemos que existía conocimiento y, de algunos, hasta admiración. Lo que no querían los nuevos protagonistas era reproducir esa música, esa estética y esas interpretaciones, porque entendían que necesitaban otra significación. El mismo Eduardo Darnauchans señalaba: «Ya no es más el dialecto metafórico de la canción latinoamericana popular de los sesenta; valioso, pujante, estimulador…, pero…, han ocurrido veinte años» (Forlán Lamarque: 1986; «La música no es fácil», Jaque n.º 132).
La primera generación de rock de los ochenta provenía de familias de izquierda. Muchos tenían amigos y familiares que estaban en el exilio o presos. Si se analizan los textos de las canciones, hallamos que una gran cantidad referían al contexto político. Temas como Ídolos, Gritar, Torturador y la versión de Cambalache de Los Estómagos, Blanca de ADN, Estamos mal de Neoh 23, Riga de Zero o El Presidente de La Chancha Francisca son parte de una atmósfera psicosocial atravesada por la conjunción miedo-pacto-impunidad. «Lo que pasa es que esas manifestaciones actualizaban un discurso que los otros integrantes del canto popular, entonces más tradicional, salvo algunos como Darnauchans o Cabrera, no habían podido realizar», señala Baltar (2017).29 Los versos que pegaban más fuerte eran del tipo «solo quiero salir de aquí», «estamos mal, estamos mal» y «el sueño terminó». «Básicamente, es un producto de los golpes», señalaba Gabriel Peluffo respecto al disco de Los Estómagos Tango que me hiciste mal, nacido «de las presiones, frustraciones y falta de oportunidades que ha tenido la gran mayoría de los jóvenes durante estos últimos 6 o 7 años en nuestro país».30
En opinión de Pepi Gonçalvez (2017), «el punto es que no éramos militantes y que estábamos sin ningún movimiento político del tipo “afiliate y bailá” […] Algunos éramos hijos de militantes, habíamos visto militantes fracasar alrededor y teníamos como un raye no militante». «Tenemos una derecha sorda y una izquierda derrotada de antemano, que no ha sabido captar la realidad», señalaba Fernán Cisnero en entrevista para el semanario Jaque, en 1987. En la edición de septiembre de 1988, GAS Subterráneo publicó: «Los políticos están nerviosos, la militancia decae, lo que hace que muchos partidos se quieran parar los pelos. Tal es el caso del Partido Nacional (entre otros dos), que nos invitó para hablar de cultura rock y demás versos. Al Partido Colorado no le interesa, pero huelen votos; la izquierda se subió unas cuantas paradas después». La Oreja Cortada lo expresó así: «Por eso estamos al margen. Por eso el esforzado discurso del Partido Colorado no ha logrado seducir demasiado a las nuevas generaciones, ni el de Marx disfrazado de jeans, ni el de centro, ni ningún otro» (Lalo Barrubia: 1989; «Jóvenes eran los de antes», La Oreja Cortada n.º 4).
Ironizando esta parodia democrática y realizando una fuerte crítica sobre el papel de los intelectuales, la revista Suicido Colectivo publicó su segundo número en noviembre de 1987, en el que, además de aparecer Explicate, cara, el primer poema de Lalo Barrubia (nom de plume de Rosario González), figura un artículo de esta misma escritora titulado «La cuadratura de la mesa redonda», en el que apunta contra los intelectuales liberales y progresistas, y la ficción democrática, que montaba paródicos espacios de intercambio y discusión en los que nadie se escuchaba. En el mismo número, Gustavo Escanlar escribía «Puto final», un visceral desacato, al estilo Sex Pistols, contra la prensa televisiva y los periodistas como marionetas de turno del poder mediático, económico y político.
Esta generación se encargó de crear un profundo cuestionamiento al sistema político y mediático de la partidocracia. En este contexto, se observa un accionar juvenil preocupado, «politizado» (Behares: 1988) y comprometido con la realidad del país. Tomás Linn (1988) apuntaba en la revista Aquí que esta indiferencia por lo político vinculado a «lo militante» develaba «una preocupación —profunda—por la realidad social», y que esta actitud «necesariamente tiene que molestar a quienes venían muy acostumbrados a reclutar sus más enfervorizados militantes desde las juventudes».
Que esto produzca una generación de apolíticos, es posible. Pero no será por prescindencia de lo político, sino por negación voluntaria. Lo que es en definitiva una postura política, y una postura política muy molesta, ya que no puede ser absorbida (entiéndase entendida y/o neutralizada) ni por la derecha ni izquierda. (Lalo Barrubia: 1988)
Desobedecer el establishment era la cuestión, y había que empezar con el mismo rock, apuntando sobre la vetusta cultura y las instituciones que la sostienen. Dictadura o democracia, liberales o conservadores, totalitarios o republicanos, ortodoxos o protestantes. El punk ató cabos con las experiencias gestadas en los años cincuenta. Pensar el punk como fenómeno aislado, sin contexto y sin raíces, no explica en su esencia el fenómeno.
El punk se encargó de resucitar aquellas frívolas expresiones un tanto nihilistas alojadas en los nervios de los eduardianos, los Teddy boys, germen y fruto de la colisión que significó la segunda guerra. Fueron estos jóvenes los que decidieron saldar cuentas con aquella opresiva sociedad británica de valores asfixiantes y escleróticos convencionalismos. No hay verdades, no hay pasado y «¡no hay futuro!», exclamaban, permitiéndose liberarse de todo esquema, de toda idea preconcebida, de toda verdad absoluta. El punk es vaciarse y renacer a la vez. «La sobra del dadá, la IL (Internacional Letrista) y la IS (Internacional Situacionista) eran esbozos de canciones punk» (Marcus: 1989).
Pil Trafa (2017), vocalista de la legendaria banda porteña Los Violadores, señala en la actualidad que más allá de aquel estigma que identifica al punk asociado a modelos creados desde el marketing, la expresión significó ampliar el horizonte de representaciones culturales, en el entendido de que si no te gustan las noticias, salí y creá alguna por tu cuenta, pues, en definitiva: «¿Quién puede decir honestamente que jamás ha incendiado un gran edifico público?» .31
En el número 4 de la revista GAS Subterráneo, de diciembre de 1987, Gonzalo Curbelo, con el seudónimo Tussi, escribía:
¿Qué pasó con las canciones que cantábamos en el 85, aquellas en castellano? ¿Qué pasó con los obreros, con la gente que se muere y la que debería morirse?, supongo que estas preguntas deben ser muy bolches y muy caretas, no son temas que le preocupen a un rockero como vos. ¿Estás muy aburrido? Usá tu imaginación, comprate un moving sound, andá a la playa, tomá Coca-Cola, escucha El Dorado, metete un dedo en el orto, hacé lo que se te cante, yo te estoy hablando de eso, no me interesa, prefiero hablar de obreros y cambios, de slogans y palazos, de blanco dulce, cigarrillos Nevada, de las minas en primavera, de arte, de cosas confusas, de movimiento, estamos jugando al mártir desde hace demasiado tiempo.
La reacción… O un ejemplo más en el que la izquierda y la derecha se dieron la mano
Nuestra identidad yace sepultada bajo los rótulos con los que una sociedad autoritaria pretende reprimir y contener experiencias que, supuestamente, desestructuran el orden comunitario.
ENRIQUE SYMS, 198432
«… pero recuerden que ustedes no tienen nada que ver con los jóvenes que trabajan, y menos aún con aquellos que sufren en los locales del Consejo del Niño», comentaba la madre de uno de los chicos punk invitados a una de esas mesas de falso diálogo creada por el Foro Juvenil —antes había hecho lo mismo la revista Relaciones—.33 Ante estas expresiones, los muchachos de la revista Cable a Tierra, en su número 2, señalaban: «Quería decirle que nosotros somos parte de una generación que, como