Nuevas letras. Camila de Gamboa Tapias

Читать онлайн.
Название Nuevas letras
Автор произведения Camila de Gamboa Tapias
Жанр Социология
Серия
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9789587845563



Скачать книгу

conflicto armado mediante la búsqueda de una verdadera reparación y satisfacción de sus necesidades y derechos. La Ley de Justicia y Paz de manera directa vela para que los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la paz y a la reparación se hagan efectivos de acuerdo con el modelo internacional de justicia transicional. Así, el artículo 4º establece lo siguiente: “Derecho a la verdad, la justicia y la reparación y debido proceso. El proceso de reconciliación nacional al que dé lugar la presente ley deberá promover, en todo caso, el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación y respetar el derecho al debido proceso y las garantías judiciales de los procesados”.

      Actualmente, y desde la entrada en vigor de dicha ley, se ha venido realizando un proceso de reconstrucción del pasado y esclarecimiento de la verdad, se ha construido un proyecto de memoria histórica articulado desde diversas instituciones y procedimientos. Aquello es esencial, ya que la reconstrucción del pasado es la base para la construcción de la memoria colectiva del país, base que le permite tanto a las víctimas como a los victimarios reconocerse y avanzar hacia una relación pacífica, salir de aquellos laberintos de dolor y horror del pasado. Les abre la oportunidad de volver al ayer con una identidad compartida, con reconocimiento de los hechos. Es necesario entender que, si bien los acontecimientos y masacres pueden haberse borrado de algunas mentes e incluso del mismo Estado, para las víctimas esto nunca desaparecerá y para ellas es esencial una reconstrucción fiel de los hechos.

      Finalmente, es menester destacar el papel que juega la memoria histórica dentro del marco de la no repetición. La Ley de Justicia y Paz no solamente establece un marco bajo el cual las víctimas y en general la población tendrá acceso a la verdad y los diversos archivos que puedan generarse para esto, sino que define una serie de medidas para la reparación integral de las víctimas y la garantía de no repetición, dentro de las cuales se encuentran “el reconocimiento público de haber causado daños a las víctimas, la declaración pública de arrepentimiento, la solicitud de perdón dirigida a las víctimas y la promesa de no repetir tales conductas punibles”; “la colaboración eficaz para la localización de personas secuestradas o desaparecidas y la localización de los cadáveres de las víctimas”; la búsqueda de los desaparecidos y de los restos de personas muertas, la ayuda para identificarlos y volverlos a inhumar según las tradiciones familiares y comunitarias, todas las anteriores orientadas a resarcir las víctimas y generar un verdadero proceso de paz mediante la reparación y memoria colectiva.

      Luego de haber hecho un breve recuento histórico sobre la situación, es pertinente ahora desarrollar la labor y funcionamiento del Grupo de Memoria Histórica, que, al ser creado en 2005 con el objetivo de emprender una búsqueda a través de la elaboración de un trabajo narrativo sobre las razones del surgimiento y de la evolución del conflicto armado en Colombia, busca promover la documentación de las memorias que se han gestado en medio del conflicto armado, en donde el eje central gire en torno a las víctimas como sobrevivientes a la crueldad (Grupo de Memoria Histórica, 2013).

      Mucho se ha comentado de las víctimas, pero ¿qué denota la palabra y cuál es su trascendencia? Víctima se puede definir como el reconocimiento de un rol social de una persona afectada en sus derechos fundamentales, que puede degenerar en un ser pasivo y doliente, o que puede, por el contrario, sobresalir al ayer y convertirse en un móvil para la transformación y reconstrucción de la comunidad (Grupo de Memoria Histórica, 2013).

      Teniendo presente lo expresado, el Grupo de Memoria Histórica pretende que las voces, las interpretaciones y los conocimientos de las víctimas acerca del pasado tengan preponderancia en las narrativas, y que se desarrollen dentro de un ámbito de confianza y confidencialidad, en donde ellas elijan el método más cómodo y acorde para plasmar sus historias. Es a través del relato de los aciertos, de los errores y de las experiencias perturbadoras del pasado como estas se van a identificar y a ubicar en la nueva sociedad (Grupo de Memoria Histórica, 2009b, 2013).

      Es primordial crear una memoria de las víctimas que pretenda sentar las bases de un futuro más democrático y participativo, dirigido a la búsqueda de soluciones a los problemas a los cuales se enfrentaban desde sus orígenes. Para lograr crear la memoria de las víctimas, se deben emprender métodos diferentes con cada una de ellas, que respondan a los presupuestos de la fenomenología, puesto que el universo de estas es heterogéneo y sus modos de enfrentar la violencia o procesar las pérdidas y los daños son muy variados dependiendo de su género, raza, edad, clase y demás; un ejemplo claro de lo anotado es la violencia sexual de la cual generalmente las mujeres son las principales afectadas, y que requiere de un proceso especial y diferenciado (Grupo de Memoria Histórica, 2009b, 2013).

      Trujillo es, por lo tanto, un municipio emblemático por la interminable lucha de los guardianes de la memoria, una lucha por la organización y movilización de documentos, pruebas y actas que permitan un esclarecimiento de la verdad. Es preciso aclarar que se ha vivido en Trujillo un proceso de memoria amenazada, una reconstrucción de los hechos que se ve atentada por actos contra los símbolos y procesos de memoria histórica, como la construcción del Parque Monumento, y que localizan a la población en un profundo silencio, en una desvinculación con la memoria, impidiéndoles avanzar y salir de los laberintos de los horrores vividos, esto sumado a la grave indiferencia estatal y de la sociedad civil. El programa de reparación de víctimas, por su parte, solo se realizó parcialmente, no contó ni con los recursos ni con las instituciones necesarias y dejó en muchos de los casos, según lo establece el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, muchos puntos inatendidos o hizo uso inadecuado de los fondos. Vemos cómo el proceso de memoria y reparación en Trujillo ha sido complejo y cómo este turbulento proceso ha impedido que el municipio prospere y se reconstruya adecuadamente (Grupo de Memoria Histórica, 2008).

      El municipio de El Salado, por su parte, ha sido también víctima de la crueldad y la masacre, entre 1999 y 2001, situado en la región de los Montes de María y gracias a sus presuntos nexos con guerrilleros, lo que llevó a que se estigmatizara a la población campesina bajo el rótulo de “guerrilleros de civil” por su ubicación estratégica, fue partícipe de la conocida política de limpieza social que ostentaban los paramilitares. Seis días de horror y de violencia marcaron la historia