Empresa, persona y sociedad. Cristian Mendoza

Читать онлайн.
Название Empresa, persona y sociedad
Автор произведения Cristian Mendoza
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9786079380816



Скачать книгу

n>

      

      INDICE

       Prólogo

       Presentación del autor

       Capítulo 1

       Sociedad y pensamiento como negocio: el papel del creyente en la sociedad contemporánea

       La panorámica cultural en nuestros días

       Los valores culturales dominantes: democracia, libre mercado y sociedad civil

       La responsabilidad creativa del creyente en sociedad: las start-ups

       Capítulo 2

       Pensamiento, comprensión y expresión del empresario: hacia una cultura auténticamente humana

       Definición de cultura como una serie de estándares de comportamiento

       La revelación judeo-cristiana en la cultura occidental

       La reflexión de la tradición filosófica clásica

       La organización jurídica romana

       Capítulo 3

       El reto de cuidar la naturaleza: el desarrollo integral humano y el cuidado de la casa común

       Delinear una ecuación del desarrollo integral humano

       Las razones actuales de una reflexión ecológica

       Teorías económicas alternativas

       Capítulo 4

       ¿Por qué contestar un email? El sentido de persona en los sistemas sociales digitales

       El significado de la libertad personal en los contratos sociales

       Algunas características básicas de los sistemas sociales: el lenguaje

       Algunas características básicas de los sistemas sociales: la interconexión

       Algunas características básicas de los sistemas sociales: la vinculación con el genio humano

       Capítulo 5

       Comunicación corporativa y transparencia: el caso de la Iglesia católica

       Nuevos valores en las informaciones de la esfera pública

       El análisis del contexto social como punto de partida de la comunicación corporativa

       Finalidades de la comunicación corporativa

       REFLEXIONES CONCLUSIVAS

       Persona, empresa y sociedad: Inclusive Growth Summit

      Prólogo

      Cada época trae consigo desafíos, encrucijadas y dilemas particulares. Hoy, las empresas, las instituciones y la sociedad están llamadas a consolidar entornos de crecimiento económico, que a la vez generen posibilidades para más y más personas.

      No basta con lograr mayores niveles de crecimiento, es necesario crecer de manera incluyente. Los países serán viables en la medida en que logren reducir los índices de desigualdad económica, educativa, y especialmente, favorecer los accesos a oportunidades de desarrollo. Los avances en tecnología, medicina y ciencia deben ser un extraordinario medio para hacer frente a los grandes desafíos de la humanidad: empleo, salud y educación, entre muchos otros.

      Quienes participamos e influimos en la vida de las organizaciones tenemos en nuestras manos un momento histórico para contribuir a una verdadera transformación de nuestra sociedad. El IPADE no es ajeno a estas circunstancias, y como escuela de negocios comprometida con la formación de líderes con visión global, responsabilidad social y sentido cristiano, desde hace 50 años aceptó el desafío de incidir en la comunidad empresarial para generar valor económico, al tiempo en que coloca a la ­persona humana en el centro y fin de nuestra vida económica y social.

      El crecimiento inclusivo busca este desafiante equilibrio, al que están llamados los empresarios; no se trata de una cuestión meramente altruista, sino de atraer a todos los sectores de la sociedad y alentarlos a ser protagonistas de este crecimiento.

      El profesor Cristian Mendoza, sacerdote de la prelatura del Opus Dei, reúne en este libro cinco ensayos que consideran a la familia, a la empresa y a la sociedad como realidades humanas que debemos incorporar en la búsqueda de un bien común. Estas líneas de pensamiento están inspiradas en la fe cristiana que considera a la persona como centro de reflexión.

      Las lecturas aquí publicadas aportan valiosas ideas para distinguir la responsabilidad que todos tenemos en la resolución creativa de los problemas que nos aquejan. Carlos Llano (1995), fundador del IPADE, mencionó en un artículo: «Cuando las circunstancias aprietan, hay que ir al fondo. El fondo es el hombre». Este libro nos invita a reflexionar sobre lo que nunca se debe descuidar al buscar el crecimiento: la persona.

      Rafael Gómez Nava

      Director general

      IPADE Business School

      REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

      Llano, Carlos (1995). «El empresario ante el miedo». Istmo (219).

      Presentación del autor

      El presente libro recoge algunas de las conferencias pronunciadas en la sede del IPADE de la Ciudad de México. Por lo general se trata de sesiones ante empresarios que nacen de la colaboración entre profesores de este instituto y de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma. El último capítulo trata, en cambio, de una sesión para el personal no docente del IPADE.

      Estoy muy agradecido con Rafael Gómez Nava, director general del IPADE, y con Laura Ponce de León, secretaria general de la escuela de negocios, por su cercanía y disponibilidad para reflexionar sobre la enseñanza social que propone la Iglesia católica. Su ejemplo e interés personal en mejorar las condiciones de vida de los más necesitados nos han llevado a un trabajo interdisciplinario con profesores de factor humano, de dirección y de pensamiento social, de ambos centros de enseñanza superior.

      El profesor José Díez Deustua ha sido una pieza clave para que estas conferencias pudieran tener lugar. Su llegada al ­IPADE coincidió con el interés del Foro Económico Mundial, en el mensaje que el romano Pontífice