Название | Una economía que fue aplicada |
---|---|
Автор произведения | Francisco J. Rodríguez Hernández |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788415848271 |
FRANCISCO J. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Profesor en la Universidad de Córdoba
UNA ECONOMÍA QUE FUE APLICADA
Monografía
ic editorial
ANTEQUERA 2013
Una economía que fue aplicada
Autor: Francisco J. Rodríguez Hernández
1ª Edición
© IC Editorial, 2013
Editado por: IC Editorial
C.I.F.: B-92.041.839
Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera
29200 ANTEQUERA, Málaga
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: [email protected]
Internet: www.iceditorial.com
IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S. L.; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-15848-27-1
Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
Índice
Primera parte: Evolución de la economía española durante la dictadura
Capítulo 1 Economía del crecimiento hacia adentro (“InwardLooking”)
Capítulo 2 La estabilización económica
Capítulo 3 La reactivación económica
Capítulo 4 La planificación económica
Capítulo 5 Economía de la Transición política española
Capítulo 6 Economía de la época democrática gobernada por la unión de centro democrático (UCD)
Tercera parte: El proceso de integración de España en la Europa comunitaria
Capítulo 8 Antecedentes del proceso integrador
Capítulo 9 El acuerdo preferencial
Capítulo 10 La solicitud de ingreso y las negociaciones para la adhesión
Cuarta Parte: Las primeras realidades de la adhesión española
Capítulo 11 Análisis de la promulgación legal
Capítulo 12 Juicio crítico de la integración
Prólogo del editor
La base del aprendizaje –significativo– consiste en la relación del nuevo conocimiento con nuestra propia experiencia, con nuestro conocimiento consolidado. Para que se pueda relacionar este conocimiento nuevo con el consolidado, hay que trabajar sobre este último –para comprenderlo–, hay que mostrarlo en la palestra, cual pintor que busca obtener un nuevo color y necesita de colores con los que ya había trabajado y depende de ellos para, una vez manipulados, obtener un nuevo color –basado en el anterior– que al aplicarlo, al pintar utilizando este nuevo color, al trabajar con él, al ver sus reacciones y las sensaciones que le transmite, comprende que se comporte así, que es así, porque el color del que proviene tiene unas determinadas características y no otras, comprende que la evolución de ese nuevo color, tiene sentido única y exclusivamente porque proviene de ese original y no de otro. Si el resultado final de un nuevo color queremos comprenderlo y entenderlo, solo tendrá sentido considerando el color del que proviene.
Al igual que hay unos colores primarios de los que parten todos los demás, en cuanto al conocimiento ocurre lo mismo, debemos tener en cuenta de dónde partimos, cuál es el contexto –sobre todo histórico– para poder comprender una realidad. De esta forma, partiendo de conocimientos previos, o historia previa de una realidad, llegaremos a una comprensión, a un aprendizaje más profundo, más significativo y duradero, pero sobre todo nos será más fácil adquirirlo y esta nueva realidad a la que queremos comprender tendrá más sentido.
Antonio García Gutiérrez
Antequera, diciembre 2012.
Introducción
La prensa, la radio, y la televisión, comunican noticias refiriéndose a la economía como una ciencia que pronostica el comportamiento futuro de las magnitudes macroeconómicas; así, pues,