Название | Memorias de cocina y bodega |
---|---|
Автор произведения | Alfonso Reyes |
Жанр | Философия |
Серия | |
Издательство | Философия |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9781940281483 |
Ana de Austria llevó a Francia muchos platos de la cocina española. Desde luego, el hojaldre, cuyo invento se atribuye sin razón a Claudio Lorena; y la infanta María Teresa de Austria, la hija de Felipe IV que fué a casarse con Luis XIV, se hacía servir en Versalles por “la Molina”, así llamada porque le molía el chocolate. Como la pobre María Teresa era desagraciada y tenía los dientes cariados, unos cortesanos lo atribuían al ajo, y los más, al abominable chocolate, novedad peligrosa.
Y, pues hemos nombrado el ajo, no está por demás recordar que desde principios del siglo XI constan en España noticias sobre el ali-oli valenciano, seguro abuelo del ailloli. Nos ocurre otra reivindicación parecida: la tortilla a la francesa se llama ya “tortilla de la Cartuja” en la obra del Maestro Martínez Montiño, cocinero de Felipe IV.
Este Montiño puede considerarse como el primer autor de la moderna cocina española, y está en la lista de autoridades de nuestra Academia de la Lengua. Pero algunos creen que, mientras Versalles, por obra de María Teresa, españolizaba sus guisos, Montiño era un tanto afrancesado y no paraba mientes en las prácticas regionales de su pueblo. Durante el siglo XVIII, Altamiras lo sucede en el cetro. En nuestros días, Ignacio Doménech, Gómez González, Dionisio Pérez y otros.
Malos vientos soplaban: por una parte se ponía el sol en los dominios, y por otra, aparecían los medrosos, los “prohibicionistas” encimados en el Tirteafuera, médico del Quijote, el que no dejaba comer a Sancho en la Ínsula Barataria. Como dice Dionisio Pérez, “entre la cocina y el comedor se interpone el símbolo cervantino de Recio de Tirteafuera”.
Cuando el mariscal duque de Richelieu rindió la plaza de Mahón (1757), se sirvió en su festín de victoria aquella salsa menorquí que hoy se llama la mayonesa, que debió llamarse mahonesa, y que los oficiales franceses propagaron en su país con el nombre de magnonaise.
Poco después, los soldados de la invasión napoleónica se llevaron consigo los recetarios de los palacios y monasterios de España. La duquesa de Abrantes, esposa del General Junot, conquistador de Alcántara, recibió de éste el recetario de aquel convento, “el mayor trofeo de aquella guerra”, según el maestro Escoffier, y divulgó en París los secretos de la cocina hispana: el consumado o consommé, los trufados de varias aves, los hígados de pato y tal vez cierto guiso de bacalao. La influencia española se intensifica bajo la emperatriz Eugenia. Dumas pasea por España, y aunque no se sintió muy a gusto, recogió recetas de sopa de ajo, ensalada de coliflor con huevo duro, ensalada de col, lengua de buey estofada, gallina en pepitoria, pollo al tomate y pimiento, tortilla de familias, cocido madrileño, etcétera.
Bajo Felipe V es ya notoria la decadencia hispánica, que se acentúa entre el afrancesamiento de segunda mano y el mal comer romántico. Por 1885, el “Doctor Thebussem” (D. Mariano Pardo de Figueroa) y “Un cocinero de Su Majestad” (D. José Castro y Serrano) inician una reacción provechosa. Pero quienes les siguen, de Ángel Muro a la Pardo Bazán, se explican mejor con la pluma que con la cuchara o la cazuela. El auge de la cocina francesa era ya asolador y no conocía diques ni barreras.
En tanto, la provincia española seguía cultivando sus inimitables e incontables primores, sus peteretes. Pero sobre tan peregrinas cuestiones, que pueden llenar una biblioteca, remirase el desocupado lector a la Guía del buen comer español, obra de Dionisio Pérez que nos ha llevado de la mano, y donde sólo hemos echado de menos alguna mención de la butifarra.
Sobre la cocina hispana de ayer, ya hemos mencionado las investigaciones de Rodríguez Marín, especialmente en torno al yantar de don Alonso Quijano el Bueno. Un paseo por la literatura será edificante, aunque de propósito lo intentaremos en desorden. Dejemos la cocina del hambre, tema paradójico de la Picaresca, representado en el célebre lugar del Lazarillo sobre el bocado de uña de vaca, lugar que todos conocen o todos debieran conocer: “Con almodrote es éste singular manjar” —decía el pobre hidalgo—. “Con mejor salsa lo comes tú” pensaba para sí el muchacho. En cuanto al vientre lleno de telarañas del buscón Pablos y de su amo, donde resonaban los ecos por falta de muebles como en las estancias vacías, no pasa —perdone Quevedo— de una estudiantada, una pueril caricatura.
Contrasta con estas imágenes del hambre el cuadro de la gula que, en el siglo XV, pinta el Arcipreste de Talavera, sobre los festines y excesos a que lleva el amor:
… allí non hay rienda en comprar capones, perdices, gallinas, pollos, cabritos, ansarones, carnero e vaca..., vino blanco e tinto —¡el agua vaya por el río!—, frutas de diversas guisas, ceruelas, albérchigas, figos, bevras, duraznos, melones, peras vinosas e de la vera, manzanas xabíes, romíes, granadas dulces e agradulces e acedas, figo donengal e uva moscatel; non olvidando en el invierno torreznos de tocino asados con vino e azúcar sobrerrayado, longanizas confeccionadas con especias, jengibre e clavos de girofre, mantecadas sobredoradas con azúcar, perdices e vino pardillo, con el buen vino cocho a las mañanas, y ándame alegre, plégame e plegarte he, que la ropa es corta. Pues a las pulgas ímos: aquí veréis con este tal los sentidos trocar, las voluntades correr, el entendimiento descorrer alegría, placer guasajado, e vía después, llorar. Pues, a la noche, confites de azúcar, citrones, estuches, ciliatre, metafalva (anís) confitada e piñonada, alosas (empanadas) e tortas de azúcar, e otras maneras de preciosas viandas que dan apetito a mucho comer e beber más de su derecho. Pues aguas rosadas e de azahar, almizcladas, abundancia sin duelo; safumaduras preciosas sevillanas, catalanas o compuestas de benjuí, estoraces, linaloe, lácdauno con carbón de sauce, fecha con candelillas para quemar; solaces, cenas, armuerzos e yantares, por do el comer e beber más de derecho non se puede escusar...
Censuras del pecado que más bien hacen de incentivo.
Pero muchos son los que ignoran cierto libro de los Mil y Quinientos —“caso fulminante de realismo fotográfico”, le llamó Menéndez y Pelayo––: La Lozana Andaluza del Pbro. Francisco Delgado, amigo de Juan del Encina en sus mocedades de Roma.4 La Lozana, acordándose de su abuela, decía así:
… y si esta mi agüela viviera, sabría yo más que no sé, que ella me mostró guisar, que en su poder deprendí hacer fideos, empanadillas, alcuzcuzú con garbanzos, arroz entero, seco, graso, albondiguillas redondas y apretadas con culantro verde, que se conocían las que yo hacía entre ciento. Mirá, señora tía, que su padre de mi padre decía: —Éstas son de mano de mi hija Aldonza.— Pues ¿adobado no hacía? Sobre que cuantos traperos habla en la cal de la Heria (calle de la Feria) querían proballo, y máxime cuando era un buen pecho de carnero. ¡Y qué miel! Pensá, señora, que la teníamos de Adamuz, y zafrán, de Peñafiel. Y lo mejor de la Andalucía venía en casa de esta mi agüela. Sabía hacer hojuelas, pestiños, rosquillas de alfajor, textones de cañamones y de ajonjolí, nuégados, sopaipas, hojaldres, hormigos torcidos con aceite, talvinas, zahínas y nabos sin tocino y con comino. Col murciana con alcarabea y olla reposada, no la comía tal ninguna barba. Pues boronía ¿no sabía hacer por maravilla? Y cazuela de berenjenas mojíes, en perfición; cazuela con su ajico y cominico y saborcico de vinagre, ésta hacía yo sin que me lo vezasen. Rellenos, cuajarejos de cabritos, pepitorias y cabrito apedreado con limón ceutí, y cazuelas de pescado cecial con oruga, y cazuelas moriscas por maravilla, y de otros pescados que sería luengo de contar. Letuarios de arrope para en casa, y con miel para presentar, como eran de membrillos, de uvas, de berenjenas, de nueces, y de la flor del nogal para tiempo de peste; de orégano y yerbabuena para quien pierde el apetito. Pues ¿ollas en tiempo de ayuno? Éstas y las otras, ponía yo tanta hemencia en ellas que sobrepujaba a Platina, De Voluptatibus, y a Apicio Romano, De re coquinaria. Y decía esta madre de mi madre: —Hija. Aldonza, la olla sin cebolla es boda sin tamborina.— Y si ella me viviera, por mi saber y limpieza (dejemos esta hermosura) me casaba…
Y tras esta página que pica la lengua, abra el curioso los Diálogos latinos de Juan