El pensamiento económico del reformismo criollo. José Antonio Piqueras

Читать онлайн.
Название El pensamiento económico del reformismo criollo
Автор произведения José Antonio Piqueras
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия
Издательство Зарубежная деловая литература
Год выпуска 0
isbn 9789587463750



Скачать книгу

tercer capítulo sobre el Río de la Plata, de la autoría de Mariano Martín Schlez, analiza un conflicto entre comunidades mercantiles en alianza con diversos sectores locales, que se dio a raíz de la apertura provisoria del comercio con extranjeros en 1809. La apertura temporal del puerto de Buenos Aires al comercio británico por el virrey Cisneros fue tanto una respuesta a las presiones que ejercían los comerciantes de buques ingleses anclados afuera del puerto, como a las de los hacendados que querían movilizar y valorizar sus producciones; fue también una respuesta a los reclamos del “pueblo” de Buenos Aires en cuyo interés estaba la introducción de manufacturas británicas a menor costo que el español, así como a las demandas del comercio local y de algunos sectores del español. El virrey mismo esperaba obtener armas e ingresos monetarios y, vía el cobro de derechos de entrada y salida de productos, conseguir recursos tan necesitados en la situación conflictiva en la que se encontraba el virreinato, además de que la medida podía servir para respaldar su autoridad política ante sectores importantes de la sociedad local. Quienes se oponían a la apertura eran los artesanos del puerto en alianza con los sectores del comercio monopólico vinculados a Cádiz. La controversia originada en la coyuntura mencionada, dice el autor, fue un capítulo importante en el avance del capital británico en la región, así como en el retroceso del capital monopólico español.

      En su análisis de tres visiones críticas sobre la situación económica de la América española en los años finales del siglo xviii, José Enrique Covarrubias se enfoca en sendas obras de los viajeros Alejandro Malaespina y Alexander von Humboldt, así como del liberal español Álvaro Flórez Estrada. Covarrubias especifica como objetivo de su trabajo, mostrar cómo se manifestaban las ideas smithianas acerca de la formulación de teorías o sistemas en conjunción con la imaginación en los análisis de los tres autores mencionados. Concluye que la obra Axiomas políticas sobre la América del navegante italiano tiene en común con La riqueza de las naciones “el sistema de Newton como un ejemplo acabado de esa cientificidad teórica y sistemática a que aspira.” Humboldt, en cambio, sostiene Covarrubias, “ofrece el material informativo previo a la sistematización o teorización geográfica de las causas de la prosperidad”. Sin embargo, su “proceder metodológico de los cálculos conjeturales”, junto con su método comparativo, cumple con la funcionalidad “casi maquinal” “deseada por Smith en las teorías o sistemas”. Florez Estrada, por otra parte, en su obra “Examen imparcial de las disensiones de España con la América […]” se apoya, según Covarrubias, “tanto en las ideas smithianas sobre el libre cambio y la moneda como en la teoría del comercio de Condillac”.

      La última contribución de la presente obra está dedicada al examen de la labor de popularización de la ciencia por el intelectual liberal gaditano José Joaquín Mora durante la primera mitad del siglo xix. Los autores de este ensayo, Juan Zabalza y Jesús Astigarraga, destacan la actividad de Mora en los ámbitos de la educación, al igual que en los de las ediciones, en ambos lados del Atlántico. Mediante la divulgación de la economía política, Mora buscó contribuir a la transformación de las sociedades de Antiguo Régimen. Se dirigía a un público educado con el objetivo de lograr con su influencia las transformaciones institucionales y políticas económicas necesarias para tal cambio. En el centro del análisis que llevan a cabo Zabalza y Astigarraga sobre el proyecto intelectual de Mora están los artículos que este publicó en El Mercurio Chileno, así como las “entradas” sobre economía en la Enciclopedia Moderna. Los autores determinan como influencias decisivas en el pensamiento económico de Mora, “la tradición smithiana, renovada a través de la obra de McCulloch durante el primer tercio del siglo xix”, que el liberal español supo explicar de manera simplificada a un público amplio, demostrando al mismo tiempo su profunda comprensión de dichas teorías.

      Hace un tiempo, José Carlos Chiaramonte llamó la atención sobre “la crítica ilustrada de la realidad”, a propósito de las ideas económicas, entre otras, para un mejor desarrollo de la sociedad (Chiaramonte, 1994). Sin duda, se ha avanzado en el conocimiento de estas ideas y seguirá revisándose lo que conocemos. La presente obra, un trabajo colectivo llevado a cabo como propuesta de los coordinadores a un conjunto de especialistas para ser debatido en la reunión de cladhe celebrada en Sao Paulo en 2016, se inscribe en ese mismo objetivo: analizar la crítica de la realidad llevada a término en América desde el pensamiento económico práctico en la alborada de los cambios que conducirán a una época nueva.

      José Antonio Piqueras

      Johanna von Grafenstein

      Bibliografía

      Alameda, R. (2014). Virreyes y funcionarios neogranadinos ante las reformas borbónicas, 1729-1818. Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

      Barbier, J. (1980). Reforms and Politics in Bourbon Chile 1755-1796. Ottawa, Canada: University of Ottawa Press.

      Bernal, A. (1992). La financiación de la Carrera de Indias. Dinero y crédito en el comercio colonial español con América. Sevilla, España: Fundación El Monte.

      Bertrand, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos xvii y xviii. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica-El Colegio de Michoacán-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Instituto de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

      Bertrand, M. y Zacarías. M. (Eds.) (2018). Cambio institucional y fiscalidad. Mundo hispánico, 1760-1850. Madrid, España: Casa de Velázquez.

      Bustos, M. (2005). Cádiz en el sistema atlántico: la ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Madrid, España: Universidad de Cádiz-Sílex.

      Chiaramonte, J. (1994). La crítica ilustrada de la realidad: economía y sociedad en el pensamiento argentino e iberoamericano del siglo xviii. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina, 3ª ed.

      Cobarrubias, J. (2005). En busca del hombre útil. Un estudio comparativo del utilitarismo neomercantilista en México y Europa, 1748-1833. Ciudad de México, México: unam.

      Fernández, R. (2011). La corona española y el tráfico de negros. Del monopolio al libre comercio. Madrid, España: Ecobook.

      Ferrigni, Y. (1999). La crisis del régimen económico colonial en Venezuela, 1770-1830. Transición económica y conflicto de intereses (1770-1810). Caracas, Venezuela: Banco Central de Venezuela.

      Fisher, J. (1993). El comercio entre España e Hispanoamérica (1797-1820). Madrid, España: Servicio de Estudios del Banco de España.

      Fisher, J. (2000). El Perú borbónico, 1750-1824. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

      Fuentes, E. (Dir.). (1999a). Economía y economistas españoles. La Ilustración. Barcelona, España: Fundación de Cajas de Ahorros Confederadas-Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

      Fuentes, E.. (Dir.). (1999b). Economía y economistas españoles. De los orígenes al mercantilismo. Barcelona, España: Fundación de Cajas de Ahorros Confederadas-Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

      García Ayluardo, C. (Coord.). (2010). Las reformas borbónicas, 1750-1808. Ciudad de México, México.: cide- Fondo de Cultura Económica-conaculta-inehrm-Fundación Cultural de la Ciudad de México.

      García-Baquero, A. (1988). Cádiz y el Atlántico: 1717-1778. El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano. Cádiz, España: Diputación de Cádiz.

      Gelman, J. (2014). Los cambios en la economía atlántica entre los siglos xviii y xix. Desarrollo capitalista, globalización y desigualdad en América Latina, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/66288

      Gelman, J., Llopies E. y Marichal, C. (Coords.). (2014). Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820: crecimiento, reformas y crisis. Ciudad de México, México: Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora-El Colegio de México.

      González-Ripoll, M. (1999). Cuba, la isla de los ensayos. Cultura y sociedad (1790-1815).