Ensayo sobre la historia de la sociedad civil. Adam Ferguson

Читать онлайн.
Название Ensayo sobre la historia de la sociedad civil
Автор произведения Adam Ferguson
Жанр Социология
Серия Básica de Bolsillo
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9788446036043



Скачать книгу

of Adam Ferguson, Países Bajos, Springer, p. 26.

      Nota a la edición y la traducción

      La presente versión del Ensayo sobre la historia de la sociedad civil está basada en la primera edición, publicada en Edimburgo en 1767. A lo largo de su vida, el ilustrado escocés realizó diversas modificaciones a esta primera versión; las más significativas pueden encontrarse en la tercera (1768) y cuarta (1773) ediciones, pero ninguna altera el sentido original de la obra. En la presente edición en español se recuperan las más importantes en notas a pie de página.

      Ferguson utiliza continuamente los vocablos polished y rude. En relación al primero de éstos, no existe en castellano un término que se ajuste con exactitud a lo que él pretende expresar. La idea hace referencia a una condición refinada y cultivada, propia de las naciones civilizadas y comerciales modernas; aquí se traduce como pulido para respetar este sentido que quiso darle el autor. Es importante tener en cuenta que el término no sólo alude a las naciones civilizadas –que pueden ser las clásicas como Atenas o Esparta–, sino también a las comerciales. El término rude, que aquí se traduce por ruda, se presenta como el antónimo de pulida y de civilizada, hace referencia a las sociedades no educadas, ni refinadas, ni civilizadas, ni comerciales.

Cronología
Vida y obra de Adam Ferguson Obras de pensadores contemporáneos que influyeron en Adam Ferguson
1723 Nace Adam Ferguson (20 de junio) en Logierait, Pertshire, Escocia.
1724 Joseph François Lafitau (1681-1746), misionero jesuita francés, publica Mœurs des sauvages américains comparée aux mœurs des premiers temps.
1725 Francis Hutcheson (1694-1746), ilustrado escocés, publica An Inquiry Concerning the Original of Our Ideas of Beauty and Virtue.– Gian Battista Vico (1668-1744), filósofo italiano, publica Principi di una scienza nuova intorno alla commune origine delle nazioni.
1726 Jonathan Swift (1667-1744), escritor irlandés, publica Los viajes de Gulliver.
1727 Cadwallader Colden (1688-1776), médico y científico escocés, vive una temporada en América del Norte y publica History of Five Indian Nations.
1728 Francis Hutcheson publica An Essay on the Nature and Conduct of the Passions and Affections with Illustrations on the Moral Sense.
1734 Voltaire (1694-1778), filósofo francés, publica Cartas filosóficas.– Charles Louis de Secondant, barón de la Brède y de Montesquieu (1689-1755), filósofo e ilustrado francés conocido por su obra Cartas persas, publica Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos.
1735
1738-1742 A la edad de 15 años Ferguson comienza sus estudios en la Universidad de St. Andrews. El 4 de mayo de 1742 obtiene el máster en Artes y poco después se traslada a Edimburgo para realizar estudios de teología y ahí conocerá a gran parte de los ilustrados escoceses. Henry St. John, vizconde de Boling­broke (1678-1751), publica Letters on the Study and Use of History.
1739 David Hume (1711-1776), ilustrado escocés, comienza la publicación de Tratado de la naturaleza humana: Ensayo para introducir el método del razonamiento experimental en los asuntos morales.
1744 Pierre François Xavier de Charlevoix (1682-1761), misionero jesuita francés, publica Histoire et description générale de la Nouvelle France.
1745 Es nombrado capellán suplente castrense del 43rd Highland (Black Watch) Regiment.– Se ordena oficialmente como ministro de la Iglesia presbiteriana de Escocia.
1746 En abril deja de ser suplente y es nombrado capellán castrense del 43rd Highland (Black Watch) Regi­ment.– Publicación en inglés de A Sermon Preached in the Ersh Language to His Majesty’s First Highland Regiment of Foot, commanded by Lord John Murray, at their Cantonment at Camberwell, on the 18th day of December, 1745. Denis Diderot (1713-1784), futuro director de La enciclopedia, publica su obra Pensamientos filosóficos.
1747-1754 Presta servicio a su regimiento.
1748 Montesquieu publica Del espíritu de las leyes.
1749 George-Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788), comienza a publicar su ingente obra Compendio de la historia natural.
1750 Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781), economista francés, publica Cuadro filosófico de los progresos sucesivos del espíritu humano.
1751 Publicación del primer volumen de La enciclopedia, que incluye el «Discurso preliminar» de Jean Le Rond d’Alembert (1717-1783).
1754 Dimite del servicio activo tanto de la Iglesia como del Ejército. Étienne Bonnot de Condillac (1715-1780), filósofo francés, publica Tratado de las sensaciones.– Hume comienza a publicar Historia de Inglaterra.
1754-1756 Reside en Groningen y en Leipzig en calidad de tutor de mister Gordon, estudiante escocés de Derecho.
1755 Jean-Jacques Rousseau, filósofo ginebrino, publica Sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.
1756 Reflections Previous to the Estab­lishment of a Militia.– Se ve envuelto en el escándalo que supone la representación teatral de Douglas, obra del dramaturgo e ilustrado escocés John Home.– Es aceptado como miembro de la Select Society.
1757 Ferguson es nombrado bibliotecario en la Facultad de Derecho, en sustitución de David Hume.– The Morality of Stage Plays Seriously Considered.
1758 Tutor de los hijos de lord Bute. Henry Home, lord Kames (1696-1782), ilustrado escocés, publica Historical Law Tracts.– Claude-Adrien Helvetius (1715-1771), filósofo francés, publica Del espíritu.– François Quesnay (1694-1774), economista francés, publica Tableau économique.
1759 En julio ocupa la titularidad de la cátedra en Filosofía natural de la Universidad de Edimburgo. Adam Smith (1723-1790), ilustrado escocés, moralista y fundador de la economía política clásica, publica Teoría de los sentimientos morales.– Voltaire da a conocer Cándido.
1760 James Macpherson (1736-1796), poeta y político escocés, publica Fragments of Ancient