Ensayo sobre la historia de la sociedad civil. Adam Ferguson

Читать онлайн.
Название Ensayo sobre la historia de la sociedad civil
Автор произведения Adam Ferguson
Жанр Социология
Серия Básica de Bolsillo
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9788446036043



Скачать книгу

de Magallanes. En cualquier lugar donde el hombre activo ejerce sus talentos y transforma el medio que lo rodea, estamos ante situaciones igualmente naturales»[30].

      La aproximación empírica de la que Ferguson se sirvió en sus análisis sobre la naturaleza humana y la convicción de que el método newtoniano de obtención del conocimiento era certero también estarían en la base de sus observaciones sobre la evolución, configuración y desarrollo de la sociedad. Al igual que otros miembros de la Ilustración escocesa, entre ellos David Hume, Adam Smith, William Robertson, John Millar, Dugald Stewart y lord Kames, Ferguson tuvo siempre entre sus objetivos científicos el estudio de la sociedad, en particular la sociedad de su época, que estaba inmersa en intensos cambios sociales y materiales. Pero no solamente se limitó a describir y a enumerar leyes, sino que la elaboración de su ciencia social estaba directamente vinculada con una crítica normativa de estos cambios y de sus consecuencias en la vida social.

      En el Ensayo Ferguson hace un análisis de la configuración histórica de la sociedad. En éste tres elementos cobran importancia: la propia práctica historiográfica, el análisis sociohistórico de la humanidad con base en una herramienta heurística conocida como la teoría de los estadios y la configuración institucional de la sociedad explicada a partir de un orden espontáneo que resulta de consecuencias no intencionadas de la acción.

      En relación al método de investigación histórico, Ferguson llevó a cabo un análisis socioantropológico y, a pesar de que los instrumentos conceptuales y la información a los que tenía acceso eran escasos, cumplió con dos de las condiciones propias de la práctica científica. En primer lugar, su análisis fue empírico porque observó y analizó mediante hechos el curso del desarrollo social; consideraba que su aproximación era correcta porque podía comprobarse empíricamente, incluso aquello que por falta de información debía obtenerse mediante la construcción de conjeturas. Y en segundo lugar, su análisis fue sistemático no sólo porque adaptó al mundo social el concepto físico de la operación causa-efecto, sino porque siempre que pudo respetó el ejercicio de la comparación y el rigor en el uso de las fuentes, tanto antiguas como modernas.

      Salvajismo, barbarie y sociedad civil –pulida y comercial– son las etapas que Ferguson eligió como instrumento analítico para explicar heurísticamente el desarrollo social. Cada una de ellas representa un avance con relación a la anterior y a cada una le corresponden distintas ideas e instituciones relativas al desarrollo cognitivo, la propiedad, el gobierno y el derecho, y percepciones sobre las costumbres, el modo de subsistencia, los rangos, las normas morales y la división del trabajo.

      Con base en esta explicación, el ilustrado escocés intentaba demostrar que la configuración de las instituciones sociales, políticas, legales, económicas y lingüísticas se ha ido formando a lo largo de la evolución de la sociedad gracias a innumerables acciones humanas hechas por personas que ignoraban las posibles consecuencias, generalmente lejanas, a las que sus actos podían conducir.

      Ferguson defendía así que la sociedad civil comercial surge espontáneamente, sin la intervención de un designio deliberado. Intentó, al igual que el resto de los ilustrados escoceses, demostrar que las instituciones sociales con elevados grados de complejidad no necesariamente eran el resultado de un designio intencional. Las estructuras sociales y políticas altamente complejas y con capacidad para integrar un cúmulo de datos concretos superior a lo que cerebro alguno puede aprehender solamente pueden ser el resultado de la combinación de fuerzas de carácter espontáneo.