Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes. Alejandra Delgado

Читать онлайн.
Название Conversaciones con la naturaleza. Ensayos Cognitivos desde los Andes
Автор произведения Alejandra Delgado
Жанр Социология
Серия
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9789978775882



Скачать книгу

explícita o implícitamente su crítica a la Modernidad Capitalista.

      En Europa, se puede registrar desde el nacimiento de la modernidad la existencia de una línea de pensamiento crítico, que hasta el día de hoy debate los límites que la civilización capitalista impone al proyecto de humanización permanente de lo humano. Muchos de estos saberes contradicen los presupuestos epistemológicos del pensamiento moderno en su versión hegemónica: la ciencia. Así corrientes teórico-filosóficas como la fenomenología, la hermenéutica, la dialéctica negativa, la teoría crítica, el posestructuralismo, entre otras, plantean una radical crítica a la totalización totalitaria e irracional hecha por la estructura cosificada del conocimiento moderno y su deriva en la ciencia instrumental.

      Por fuera de la matriz moderno europea del pensamiento, existe un mundo diverso de saberes alter-nativos a la lógica cognitiva occidental y a su dominio instrumental de la naturaleza humana y no humana. Esta diversidad de saberes incluye matrices de pensamiento mítico, estético y lógico racional no moderno, desde los que se organiza la vida común, mucho antes de la emergencia del conocimiento científico moderno y su dominio planetario. Estos saberes que han subsistido a la colonización de la ciencia instrumental deben entran en intercambio cognitivo con los saberes críticos de origen europeo, en la perspectiva de pensar alternativas a la civilización capitalista en su última y definitiva decadencia.

      Al interior de este intercambio cognitivo entre distintos horizontes epistemológicos (diálogo de saberes) los libros que se recopilan en esta obra son un intento de pensar la crisis civilizatoria y las posibles alter-nativas humanas a la misma. En este propósito, los textos que se presentan buscan:

      1. Deconstruir la relación humano-naturaleza dominada por la técnica reducida a su puro nivel instrumental, como único y absoluto criterio de objetivación humana y humanización de la naturaleza. La indagación crítica sobre el papel que ha jugado la técnica en la actual crisis civilizatoria es una contribución al desarrollo de la ciencia, en razón que da paso a un autocuestionamiento que desde el pensamiento social se hace a la ciencia y, sobre todo, a su base epistemológica (sujeto-objeto), la misma que se ha objetivado como proyecto civilizatorio. En este sentido, el pensamiento humano puede observarse en la crisis de una de su praxis, donde se revelan los límites de su actividad cognoscente y desplegarse en atención o de cara a sus actuales urgencias humanas.

      Desde los primeros años del siglo XIX, el desarrollo del capitalismo empezó a dar muestras claras de ser un modo de producción cuya tecnología no era amigable ni con el ser humano ni con la naturaleza. Después de 200 años la humanidad se enfrenta a una innegable crisis ecológica y social que amenaza con destruir la vida humana en el planeta.

      Durante el desenvolvimiento económico del siglo XX y sobre todo en el pico sintomático de la segunda guerra mundial, el capitalismo alcanzó su mayor desarrollo tecnológico inseparable de la mayor irracionalidad política en el marco del nazismo. Este punto de inflexión dio cuenta de la articulación entre técnica y dominación, que se expresa en “el desarrollo suicida de un sistema de fuerzas productivas capitalistas que degeneran en destructivas” (Barreda, 2012, p.19).

      Con claridad los primeros trabajos sobre la crisis civilizatoria referidos a pensar la relación hombre-naturaleza fueron los trabajados hechos por Karl Marx en el tomo I de El capital, bajo el título de “Historia crítica de la tecnología”, los de Martín Heidegger y los de la teoría crítica europea, tanto en lo que tiene que ver con la Escuela de Frankfurt cuanto la Escuela de Budapest, en el contexto del capitalismo de entre guerras, básicamente en la experiencia del holocausto nazi y el totalitarismo estalinista. Estudios como el contenido en los textos “La Dialéctica del Iluminismo” de Adorno y Horkheimer; “Eros y Civilización” y “El hombre Unidimensional” de Herbert Marcuse; Las tesis de la filosofía de la Historia de Walter Benjamín, entre otros, abren nítidamente el debate sobre el tipo de relación entre el hombre y la naturaleza marcada por una visión instrumental adscrita al imperio de la técnica enajenada de otras experiencias humanas. Este primer momento de crítica a la civilización capitalista ya mostró que “los varios siglos en que se ha desarrollado el modo capitalista de producción pueden ser considerados como el peor periodo de crisis histórica extrema que haya conocido la humanidad” (Barreda, 2012, p.20).

      Después de las propuestas hechas por la primera época de la Teoría Crítica, la discusión sobre la cualidad de la relación enajenada hombre-naturaleza que explica la crisis civilizatoria, tiene su contraparte en el pensamiento latinoamericano en autores como Aníbal Quijano en sus textos “Colonialidad del Poder”, “Cuestiones y Horizontes”; Bolívar Echeverría en sus textos “Valor de Uso y Utopía”, “Vuelta de Siglo” y “Modernidad y Blanquitud”; Raúl Zibechi en libros como “Latiendo y resistencia”, “Descolonizar el pensamiento crítico y la prácticas emancipatorias”; los aportes hechos por Andrés Barreda y Jorge Veraza entro otros autores latinoamericanos que han contribuido al debate de la actual crisis civilizatoria.

      Para los años 80 del siglo pasado, cuando el tema de la crisis ecológica empieza a ser una realidad inocultable, las discusiones sobre el modo de producción capitalista y su imperio tecnocientífico se hacen más comunes no solo en los círculos académicos, sino en los de los movimientos sociales. En este contexto de debates ambientales surge unas nuevas disciplinas científicas como necesidad de las nuevas preocupaciones: la Ecología Política, la Economía Ambiental, la Sociología Ambiental que justamente tratan sobre la relación de equilibrios y desequilibrios entre el hombre y la naturaleza, a partir de mediaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Autores como Martínez Alier en su texto “El Ecologismo de los pobres”; Eduardo Gudinas en su texto Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible debaten las implicaciones que el desarrollo de la técnica inherente al modo de producción industrial tiene en la crisis ecológica y también en la social.

      2. Hecha la deconstrucción teórica del saber técnico instrumental, se exponen otros posibles vínculos de la relación humano-naturaleza referidos a la ética, la estética, la erótica y la espiritualidad. La indagación de otras posibles conexiones entre el humano y la naturaleza no excluyen a la técnica como vínculo necesario. Todo lo contrario, es la técnica en su nivel de apertura de mundo la posibilidad de esas nuevas cualidades relacionales.

      Estos diálogos intentan ser un aporte al debate que desde América Latina se despliega para pensar alterna-tivas civilizatorias frente a la crisis actual. Entre los esfuerzos desplegados están los llevados adelante por el Grupo permanente de trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, de la Fundación Rosa Luxemburgo, que ha producido libros como: “Desarrollo, poscrecimiento y Buen Vivir”, “Debates e Interrogantes”, “Osadía de lo Nuevo”, “Más allá del Desarrollo. O los debates que han sido expuesto en la revista digital América Latina en Movimiento en su No 453 nominado “Alternativas Civilizatorias, los nuevos viejos sentidos de humanidad”, en la cual se encuentran textos como: “La cosmovisión maya de cara a la crisis de la modernidad” de Rocizela Pérez Gómez.

      Es claro que los debates sobre la crisis civilizatoria que integra la crisis ambiental y la social tienen enorme importancia no solo a nivel de la discusión teórica, sino de la praxis social concreta, en la medida en que se encuentran su razón de ser en la urgencia de la humanidad para evitar su colapso. En el marco de este escenario, los ensayos que se exponen también buscan ser una contribución no solo al debate crítico sobre la civilización y sus límites, sino a la búsqueda de posibles alte-rnativas civilizatorias que contemplen otro tipo de relación entre lo humano y lo natural.

      La obra que se presenta se compone de tres libros con algunos ensayos:

      El primer libro: Claves epistemológicas para repensar el destino humano, consta a su vez de tres ensayos: I El episteme moderno y su fracaso debate el desarrollo moderno de la tecnología, entendida principalmente como fuerza productiva objetiva y las consecuencia de su aplicación y expansión hegemónica en la civilizatoria moderna, así como en su crisis. En otras palabras, se busca responder a la pregunta: cuáles son los límites sociales y naturales de la técnica instrumental como único vínculo entre el hombre y la naturaleza. II La Técnica y su magia expone el debate de Martín Heidegger sobre la técnica, en la perspectiva