Gobernanza rural en México. Alma Patricia de León Calderón

Читать онлайн.
Название Gobernanza rural en México
Автор произведения Alma Patricia de León Calderón
Жанр Социология
Серия
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9786072822849



Скачать книгу

Jon y B. Guy Peters (2000), Governance, Politics and the State, Basingstoke, Macmillan.

      Porras, Francisco (2007), “Rethinking Local Governance: Hierarchies and Networks in Mexican Cities”, en European Review of Latin American and Caribbean Studies, núm. 83, octubre, Center for Latin American Research & Documentation (Cedla).

      Porras, Francisco (2011), “¿Sistema continuum, modo o marco general?: la anglo-gobernanza en México”, en Mario Bassols y Cristóbal Mendoza (coords.), Gobernanza: teoría y prácticas colectivas, México, Anthropos/UAM.

      Porras, Francisco (2012), “Introducción, Gobernanza y redes de política pública en México”, en Francisco Porras (coord.), Gobernanza y redes de política en espacios locales de México, México, Contemporánea Sociología/Instituto Mora.

      Ramírez, Edgar y Jesús Ramírez (2010), “Bases organizacionales para el replanteamiento de la acción administrativa y su impacto en la reforma del gobierno”, en Enrique Cabrero (comp.), Administración pública, México, Biblioteca Básica de Administración Pública.

      Rhodes, R.A.W. (1997), Understanding Governance: Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability, Buckingham, Open University Press.

      Rhodes, R.A.W. (2007), “Understanding Governance: Ten Years On”, en Organization Studies, vol. 28, núm. 8, pp. 1243-1264, disponible en DOI <10.1177/0170840607076586>.

      Rivero, Ángel (2006), “¿Del gobierno local a la gobernación municipal? La participación y la deliberación democráticas en perspectiva histórica”, en Andrew D. Selee y Leticia Santín, Democracia y ciudadanía. Participación ciudadana y deliberación pública en gobiernos locales mexicanos, Washington, Woodrow Wilson International Center for Scholars.

      Salas, Hernán (2019), “Introducción”, en Hernán Salas, Etnografías contemporáneas del poder. Formas de dominación en el mundo rural, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM.

      Santos, Boaventura de Sousa (coord.) (2005), Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa, México, Fondo de Cultura Económica.

      Stoker, Gerry (1998), “Governance as Theory: Five Propositions”, en International Social Science Journal, vol. L, núm. 155, pp. 17-28.

      Sørensen, Eva y Jacob Torfing (2009), “The European Governance Debate”, ponencia presentada en el 21st IPSA World Congress of Political Science.

      Thompson, J.M.; R.J. Ellis y A.B. Wildavsky (1990), Cultural Theory, Boulder, Colorado, Westview Press.

      Valencia, Omar, (2017), “Gobernanza, transparencia y rendición de cuentas: un análisis de programas”, tesis de doctorado, Universidad Iberoamericana, Ganador del Segundo Lugar Premio INAP, 2018.

      Valencia, Omar (2020), Gobernanza, transparencia y rendición de cuentas: un análisis de programas, México, INAP.

      Zurbriggen, Cristina (2011), “Gobernanza: una mirada desde América Latina”, en Perfiles Latinoamericanos, vol. 19, núm. 38, pp. 39-64.

      1 Fenómenos económicos y culturales que hacen referencia a la globalidad, pero también a lo local, reuniendo características de ambos espacios socioeconómico-culturales.

      2 La democracia participativa se entiende como la participación de los ciudadanos en el ejercicio efectivo del gobierno, es la participación ciudadana más allá de lo electoral, es acercar el ejercicio del gobierno a los gobernados, lo que significa tomar parte en la toma de decisiones. En lo que se refiere a la democracia deliberativa, la intención de esta propuesta es parecida a la anterior, con la diferencia de que deliberar supone sopesar, meditar y argumentar en relación con la toma de una decisión, nuevamente el horizonte es el de la democracia directa, aunque con un énfasis mayor en la discusión que precede a la decisión (Rivero, 2006:36-37).

      3 En este caso se puede retomar lo expuesto por Olson y Calvet (1992) en el libro La lógica de la acción colectiva, en donde se establece que en grupos pequeños es más factible la cooperación, pues la no cooperación puede ser más fácil de identificar, así como la existencia de coerción u otro tipo de instrumento que incentive la cooperación.

      GOBERNANZA RURAL EN MÉXICO, PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE UN DEBATE EN DESARROLLO EN EL NIVEL GLOBAL

      INTRODUCCIÓN

      Hoy en día la gobernanza se ha constituido como un concepto central en los ámbitos de la administración pública, la ciencia política, la economía política y, muy especialmente, en la discusión sobre las políticas públicas. Para algunos autores (Rhodes, 2007), este concepto en la actualidad constituye un nuevo paradigma para la ciencia política y una nueva oportunidad para enlazar a esta disciplina con los debates alrededor del Estado contemporáneo. Para otros autores, el enfoque de la gobernanza es el nuevo paradigma de las políticas públicas (Villarreal, 2010) o materializa un novedoso modelo para su análisis (Pardo, 2004) y también se le observa como una perspectiva que amplifica el debate alrededor de la administración pública moderna (Vigoda, 2002; Koliba et al., 2011).

      En efecto, la noción de la gobernanza hoy en día recoge y sintetiza un sinfín de significados y usos, y es un vocablo que ha sido adoptado por cada vez más actores, no sólo académicos, en su retórica cotidiana, lo que ha generado un proceso de “estiramiento del concepto” (Sartori, 2000) y, por consiguiente, que por sí sólo éste nos explique cada vez menos. La falta creciente de precisión conceptual ha derivado en que cada vez más, a la gobernanza se le acompañe de “apellidos” que permitan entender un poco mejor su significado o, al menos, que ayuden a comprender a qué se hace referencia cuando se usa en un momento específico. Hoy se habla de gobernanza “multinivel”, “metropolitana”, “multiactor”, “territorial”, “ambiental”, “urbana”, “en redes”, “energética”, “neoliberal”, “sistémica”, “corporativa”, “participativa”, “colaborativa”, “local” o “rural”, entre muchas otras opciones, lo que, al parecer, en vez de ayudar a ganar claridad ha derivado en una mayor confusión.

      En todo caso, lo que sí resulta cierto es que en términos académicos el concepto está presente en un amplio número de debates en muy diversas disciplinas. Natera (2005:757-758) y Rhodes (2007: 1246) coinciden en reconocer áreas de desarrollo académico en las que más recientemente la gobernanza aparece como una categoría analítica central. Algunas de ellas son: 1) el ámbito de la gestión pública, “en su relación con el paradigma de la nueva gestión pública, pero más particularmente con respecto a sus formas colaborativas” (Klijn, 1998); 2) el campo de análisis de las políticas públicas, desde el enfoque de las “redes de políticas” (policy networks), las estructuras (Grandori, 1997) o espacios de gobernanza (Stoker, 1998; Rhodes, 2007; Luna, 2005); 3) desde la economía política, en “donde el intercambio público-privado ha pasado a concebirse en términos de gobernanza” (Natera, 2005:757) y se pone énfasis en la coordinación de diferentes sectores y actores de las economías (Hollinsworth y Boyer, 1997); 4) en el marco de la discusión de la gestión empresarial (corporate governance) (Denis, 2001; Williamson, 1984); 5) en la perspectiva de las relaciones internacionales, en donde se analiza con especial interés el tema de la gobernanza global (Finkelstein, 1995; Martinelli, 2003; Martín, 2003); 6) desde instituciones intergubernamentales (Banco Mundial, 1994; Comisión Europea, 2001), como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Europea, que proponen mecanismos y modelos analíticos para promover la llamada “buena gobernanza”, poniendo énfasis en los procesos de reforma de los países en desarrollo; 7) en “el terreno de la política urbana”, en donde la gobernanza local y el análisis de las redes de participación