Название | Enseñanza del Español como Lengua Extranjera - ELE -, |
---|---|
Автор произведения | Alberto Ramírez Avendaño |
Жанр | Документальная литература |
Серия | Investigación |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789586605861 |
*Código de cada lector de la Prueba Piloto
La secuencia Unidad 1, Unidad 2, etc., obedece a la cronología de la realización de cada fiesta, de principio a fin del calendario anual.
3. Propuesta pedagógico-didáctica:
Libro resultado de investigación
Carnaval de Negros y Blancos
Fecha: 4, 5 y 6 de enero
El departamento de Nariño se creó en 1904 y lleva su nombre en honor del prócer Antono Nariño; está ubicado en el extremo suroeste de Colombia, en las regiones Andina y Pacífica; limita al norte con el departamento del Cauca, al este con el Putumayo, al oeste con el Océano Pacífico y al sur con la República de Ecuador. Nariño presenta un clima variado debido a su geografía: la mayoría de la población vive en la parte montañosa que es fría, y cerca de la planicie del Pacífico que es caliente. Su capital es San Juan de Pasto, ubicada al suroriente del departamento y se encuentra a 2.527 de altura, con un promedio de 14°C; allí se celebra el Carnaval de Negros y Blancos en la primera semana de enero.
El Carnaval de Negros y Blancos se desarrolla durante los días 4, 5 y 6 de enero. Las celebraciones religiosas lúdicas, como el juego de aguinaldos y de Los Inocentes, el Pase del Niño, la Quema del Año Viejo, conforman los eventos previos al carnaval, para desembocar en el Carnavalito y el día de la Fraternidad de Bandas.
Los artesanos populares se consideran gestores primordiales del Carnaval. Romelia Martínez, Reina de los Estudiantes, en 1926, fue por muchos años la promotora del Carnaval y fundó la Primera Escuela Nocturna para artesanos. En el año de 1929 contó con el apoyo militar a través de la representación de la Familia Machuca a cargo del Batallón de Infantería No. 9, en el desfile del 4 de enero.
Los antecedentes del Carnaval se remontan a las comunidades indígenas de los Pastos, Quillacingas, Kamsá e Inga del Putumayo, como lo señala Lydia Inés Muñoz. Por otra parte, están las fiestas dedicadas a los Santos Patronos que, posteriormente, incluyeron el desfile de carrozas. A estas etnias se suma la influencia de la cultura africana en manifestaciones como la danza, lo mágico, la lúdica, lo ritual y lo imaginario, que posteriormente se integraron al carnaval.
La tradición pastusa recuerda que don Ángel Zarama, en el año de 1912, junto con algunos colegas sastres de la época, en la amanecida del Día de Reyes, en un pequeño negocio ubicado en la Calle Real, una joven que atendía en ese lugar fue al sitio donde estaba el espejo para peinarse y echarse rubor en las mejillas con un algodón. Ángel Zarama, que para esas horas ya acumulaba varias copas en su cabeza, y lo acompañaba la alegría, le arrebató la polvera a la señorita y se aplicó en su rostro los talcos diciendo: ¡Que vivan los negros y que vivan los blancos! Sus compañeros pronto comenzaron a participar del júbilo del momento, y salieron a la calle para celebrar y repetir el chiste. Así se cree que nació la idea del Carnaval de Negros y Blancos.
La consolidación del Carnaval tuvo varias etapas formativas. La inicial sucedió entre 1926 y 1936, donde se manifiesta la denominada Ley de la Retención, que se refiere a la inclusión definitiva del recientemente surgido Juego de Negros y Blancos, que se originara en la chanza del señor Zarama. También en diciembre de 1926, el festival estudiantil entró a formar parte de la estructura actual de esta festividad. En el año de 1927, con la elección de la Reina del Carnaval, Rosa Elvira I, se afianzó su estructura carnavalesca que conserva hasta el presente, con algunos agregados o modificaciones, según lo consideren sus organizadores. En 1928, se integra al carnaval uno de sus eventos más simbólicos, el desfile de la Familia Castañeda, cuya importancia sigue siendo de la mayor relevancia. En tanto, en 1929, se incluye la comparsa de la Familia Machuca, de origen antioqueño, que también pasa a ser fundamental en la programación del carnaval. Igualmente, se incorporaron los desfiles de carrozas por las calles principales de la insigne ciudad de San Juan de Pasto, creadora y propulsora de este carnaval.
Entre los años de 1930 a 1932, se incorporaron varios eventos importantes que enriquecieron la festividad, a saber, el juego de los Años viejos, el Reinado de los Feos, cuyo primer personaje fue José María Eraso Hidalgo. En 1932, se instauró a Pendes carnaval como su personaje representativo.
La secuencia temporal de eventos y personajes continúa en 1940, con la aparición de disfraces individuales y colectivos y de comparsas populares, acompañadas generalmente de murgas tradicionales, encargadas de alegrar las funciones con su música. En el período de 1938 a 1943, se consolidan como parte fundamental del carnaval los artesanos, encargados del diseño y elaboración de las carrosas, así como de las grandes máscaras. Su aparición se da particularmente en el Barrio Obrero, donde comenzaron a desarrollarse los carnavales.
Por los años de 1948 y 1949, varios grupos de copleros provenientes de las veredas y municipios cercanos a Pasto, se integraron a la parte oral del carnaval. Años después, las carrozas tuvieron movimiento, debido a que se le instalaron sistemas mecánicos creativos. Las enseñanzas del maestro Alfonso Zambrano Payán, y del mecánico Rogerio Argote fueron relevantes para los artesanos.
A partir del Carnaval de 1976, se estableció El carnavalito; y en 1977, el 2 de enero, se comenzó a celebrar el Día de la Tradición Campesina, así como la instauración de los trofeos El Chivo de Oro, Capusigra y Chambú, para premiar a los artesanos. En la misma fecha, la Alcaldía Mayor de la ciudad, tiene a su cargo el rito de Entrega de varas a los cabildos visitantes. Igualmente, tiene lugar la presentación de danzas y arreglos florales, lo mismo se lleva a cabo el Reinado de las Ñapangas. Tradicionalmente, el día 7 de diciembre, con las vísperas de la Inmaculada Concepción, se da inicio a los eventos previos a la realización de esta gran festividad.
El ambiente del carnaval se crece con costumbres como bromas, apuestas, juego de palabras, adivinanzas y otras manifestaciones apropiadas para avivar el ambiente de esta tradición. Las verbenas y el concurso de pesebres forman parte importante de la programación.
El 24 de diciembre se lleva a cabo la ceremonia de Pase del Niño, celebración religiosa que busca la unión social y cultural entre toda la comunidad. Inicia en la Parroquia de Santiago, lugar de donde parten las carrozas alusivas a diferentes pasajes bíblicos que pueden ir desde la Anunciación del Arcángel San Gabriel a María Santísima, hasta la adoración de los Reyes Magos y de los pastores al niño Jesús. El 28 de diciembre, tiene lugar el Carnaval del Agua, que es un divertimento para el Día de los Santos Inocentes, y demuestra el ingenio para lograr el máximo humor entre los participantes. Para el 31 de diciembre se elaboran muñecos del tamaño de una persona, que se elaboran con ropa vieja que se rellena con elementos como papeles, cartón y pólvora denominados Años Viejos. Estos están destinados para el primero de enero junto con la lectura del testamento.
Siguiendo un orden temporal, los días 2, 3 y 4 de enero, tienen lugar eventos como el Día de la tradición campesina, El Carnavalito y la simbolización de La