Realidad o Ciencia Ficción. Dante Horacio Alvarez Galucci

Читать онлайн.
Название Realidad o Ciencia Ficción
Автор произведения Dante Horacio Alvarez Galucci
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9789878720678



Скачать книгу

En cambio, ¿qué hace el Programador? Pasarse el día sentado ante una máquina de kilómetro y medio, suministrándole datos por una ranura…

      En la época en que se escribió esta historia, como ya mencioné anteriormente, las computadoras no disponían de un teclado por donde ingresar los datos ni tampoco un dispositivo de almacenamiento donde la CPU pudiera leer los programas.

      Los programadores se pasaban largas horas elaborando las tarjetas o cintas perforadas a las cuales introducían en las computadoras a través de una ranura, cada tarjeta o cinta contenía diversas instrucciones, las que eran interpretadas por el computador y luego este procedía a realizar el proceso.

Imgs\Cyberpunk Resize.png

      Tarjeta perforada

      Las jornadas solían hacerse muy extensas, tanto para la preparación de los procesos como también a la espera de los resultados, muchas veces el computador demoraba horas para devolver un resultado.

      Extracto del relato:

       … Veamos ahora el caso de los programadores. Solo los mundos de grado A poseen el tipo de computadoras que necesitan verdaderamente Programadores de primera clase, por lo cual son los únicos que se encuentran en el mercado. Además, las cintas que usan los Programadores son complicadas y casi ninguna de ellas encaja, necesitan más Programadores de los que puede facilitar su propia población. Es una simple cuestión de estadística. Solo existe un Programador de primera clase entre un millón. Si un mundo con una población de diez millones necesita veinte Programadores, tiene que acudir a la Tierra para procurarse de cinco a quince de ello…

      Esto también es una realidad actual, cuando un programador dedicó mucho tiempo en especializarse en un determinado lenguaje de programación y ya cuando se volvió un especialista en la materia, aparecen nuevos lenguajes de programación más avanzados que el anterior, esto es así también producto del avance tecnológico de los dispositivos físicos en los cuales se emplea.

      Extracto del relato:

       … muy bien. Ahora voy a decirte escuetamente lo que hacemos primero. Te pondré estos alambres en la frente sobre el borde de los ojos. Quedarán fijos ahí, pero no te harán daño, luego, pondré en marcha un aparato que hará un zumbido. Es un sonido muy divertido y te hará cosquillas, pero tampoco te hará daño. Si te lo hiciese, me lo dices, y yo pararé un segundo el aparato, pero ya te digo que no te hará el menor daño…

       … El momento crucial se alcanzó cuando se consiguió descubrir la técnica para almacenar los conocimientos en el cerebro humano. Una vez conseguido esto, fue posible crear cintas educativas que modificaban el mecanismo de tal manera que insertaban en la mente una suma de conocimientos <confeccionados>, por así decirlo…

      Esto suena familiar también a una famosa película de ciencia ficción llamada Matrix donde los personajes aprenden disciplinas de artes marciales o cualquier cosa que quieran aprender con tan solo seleccionarla y en pocos segundos todos esos conocimientos y habilidades ya los tienen incorporados, ellos están conectados a la Matrix mediante una conexión que se enchufa por la parte trasera del cráneo humano.

      Ahora bien, yo he intentado en mi época universitaria colocar un libro debajo de mi almohada, para que, cuando al otro día me despertara tenga ya todos esos conocimientos adquiridos, pero nunca tuve éxito.

      Más allá de la broma, ¿es posible adquirir conocimientos mediante métodos inductivos?, quizás en la realidad no estemos tan lejos de ello, ya que investigadores estadounidenses y japoneses reavivaron este debate después de lograr “inducir conocimiento” directamente en el cerebro de unos sujetos empleando dispositivos de resonancia magnética.

      Este equipo asegura haber modificado patrones cerebrales en un área muy plástica del cerebro, logrando que las personas mejoraran su capacidad visual. Lo más significativo es que estos aprendieron y mejoraron sus habilidades visuales sin ser conscientes de ello.

      Esta tecnología se ha aplicado al aprendizaje para ver mejor, pero puede ser aplicado a muchas otras disciplinas, como la memoria, emociones o control de movimientos.

      Así planteadas las cosas no podemos decir que “no es posible la predicción de esta historia”, ya que a poco más de media centuria desde su publicación estas predicciones están saliendo a la luz y ya están dando sus primeros pasos.

      Veamos otro caso reciente de innovación tecnológica, unos equipos de científicos han podido almacenar información digital en el código de ADN.

      Valiéndose de tecnología avanzada para la secuenciación genética, y de una nueva estrategia para codificar una cantidad de datos mil veces mayor que la alcanzada previamente en el ADN, el contenido de un libro escrito por un genetista ha sido codificado en el lenguaje de la vida.

      Libros en ADN

      El equipo de George Church, profesor de genética en la Universidad de Harvard, y miembro del Instituto Wyss de Ingeniería Biomédica, adscrito a dicha universidad, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, ha codificado y almacenado en ADN el libro Regenesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves (Regénesis. Cómo la biología sintética reinventará a la naturaleza y a nosotros mismos)

      Una vez codificado en ADN, el libro ha podido ser leído y copiado con éxito mediante métodos bioquímicos. Desde hace tiempo, el ADN ha fascinado a los científicos por su colosal capacidad como medio de almacenamiento de datos. No solo destaca por su enorme densidad de datos, sino también por su bajísimo consumo energético, por su estabilidad que le permite conservar datos durante muchísimo tiempo, y por el hecho de llevar muchos millones de años siendo usado con éxito por la naturaleza. Aunque el proyecto completado por Church y sus colaboradores no es el primero en demostrar el buen potencial que posee el ADN como soporte para almacenar datos en formato binario, Church y sus colaboradores han combinado de forma pionera una tecnología punta para secuenciación genética con una nueva estrategia para codificar una cantidad de datos mil veces mayor que la alcanzada previamente en el ADN.

      El equipo de Church, Yuan Gao (ahora en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland) y Sri Kosuri (del Instituto Wyss de Ingeniería Biomédica, dependiente de la Universidad de Harvard) usó código binario para almacenar el texto del libro, las imágenes y hasta la maquetación. Mientras que algunos soportes experimentales para almacenamiento de datos, como por ejemplo la holografía cuántica, son muy frágiles, y requieren temperaturas bajísimas y un enorme consumo de energía, el ADN es estable a temperatura ambiente, requiere poquísima energía para la lectura y la escritura, y puede guardar su información durante millones de años.

      Leer y escribir en ADN es más lento que en otros medios de almacenamiento de datos, pero el ADN resulta ideal para preservar enormes cantidades de datos durante mucho tiempo. En ese sentido, el ADN es una excelente cápsula del tiempo para conservar información. Y su capacidad de almacenamiento resulta también espectacular. En teoría, bastarían unos 4 gramos de ADN para almacenar toda la información digital que la humanidad genera en un año.

       La sensación de poder

      Historia escrita por Isaac Asimov en 1955 trata el tema también de los conocimientos.

      Dos mundos que están en guerra, el conflicto ya lleva demasiado tiempo que nadie se acuerda cuándo comenzó, son las computadoras las que constantemente proyectan las batallas y las defensas, no existe la intervención de los humanos.

      Las computadoras se encargan de todo, las enseñanzas básicas y primarias para el desarrollo y aprendizaje de las materias fundamentales, se ha extinguido del sistema de educación.

      A continuación, transcribiré algunos párrafos