Название | Horizontes culturales de la historia del arte: aportes para una acción compartida en Colombia |
---|---|
Автор произведения | Diego Salcedo Fidalgo |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789587252330 |
Figura 21. José Gómez Sicre dando su discurso inaugural en el III Anual Interamericano de Pintura de Barranquilla. De: revista Barranquilla Gráfica n.° 13, mayo, 1963. Colección hemerográfica del Archivo Histórico del Atlántico.
Figura 22. Nota de prensa sobre el III Salón Anual Interamericano de Pintura de Barranquilla. De: Diario del Caribe, 18 de abril, 1963, p. 1. Colección hemerográfica del Archivo Histórico del Atlántico.
Los salones nacionales e interamericanos que se realizaron en Barranquilla y Cartagena contaron con el respaldo y la participación de artistas y críticos de todo el país y de todo el continente. Sin embargo, al mismo tiempo estas iniciativas hicieron parte de un proceso que se venía gestando desde los años cuarenta en el contexto local. Como se ha mostrado hasta este punto, era necesaria una mirada de largo aliento que permitiera contextualizar los antecedentes e identificar la existencia y los propósitos de este proyecto general que está detrás de los eventos puntuales.
Por tanto, los puntos de partida para esta investigación nos han ido revelando una doble dimensión del problema: una dimensión local, en la que se fueron identificando antecedentes fundamentales para entender que la idea de los salones y los museos surgió tempranamente en los propósitos de grupos de artistas y gestores. Ellos demostraron una clara conciencia de que para hacer posible en estos contextos la actividad del artista plástico era necesario definir y validar un sistema en el que existieran espacios de circulación y legitimación del arte como los salones o los museos. La segunda es una dimensión externa y tiene que ver con los modos como esta conciencia, que inicialmente se tradujo en salones locales y regionales, logró un alcance nacional e internacional en momentos específicos.
Finalmente, se pone en evidencia que las condiciones de producción, circulación y recepción del arte locales pueden estar imbricadas con otro tipo de redes, circuitos e intereses. Esto nos lleva a encontrarnos con realidades híbridas, en las que es importante leer varios niveles en los discursos que están circulando y cruzar fuentes.
El ejemplo concreto aquí expuesto nos permite poner sobre la mesa de discusión algunos cuestionamientos sobre la práctica de la historia del arte. Primero, la importancia de leer por fuera de la clásica estructura centro-periferia. Deshacerse de esta ecuación que simplifica permite no sólo entender sin prejuicios ciertos procesos que suceden en los espacios específicos, sino que además da la posibilidad de encontrar una gran riqueza en aquello que de otra manera parecieran ser simples paradojas9.
Segundo, es indispensable entender que las categorías de arte latinoamericano, arte nacional o arte del Caribe son todas construcciones culturales e identitarias que están enmarcadas en proyectos concretos, que tienen su historia y sus propios procesos, por tanto, hay que interrogarlas partiendo de esta conciencia. Los artistas y las obras se producen, circulan y son recibidos en contextos múltiples en los que esas categorías están activas pero no de manera unívoca, sino que a menudo en un mismo espacio social se están confrontando, se cruzan y contaminan. Esto nos ayuda a pensar que en el análisis de un mismo hecho —sea una obra, una institución, un salón o una generación de artistas— pueden estar activas varias líneas de fuerza que los hace actores de varios proyectos en distintos niveles.
Y, tercero, agrupando los dos puntos anteriores, nos permitimos enunciar nuevas potencialidades de los estudios locales. Estudiar los procesos en contextos específicos —en los que en general ha predominado la ausencia de relatos y de historiografía por considerarse menores, menos activos, más precarios— empieza a convertirse en un asunto de gran importancia, no sólo porque es prioritario para los campos artísticos locales entender su propia historia y dotar de sentido sus propios procesos, sino porque además empiezan a revelar nuevas dimensiones de cruces con otros procesos que son determinantes para ampliar perspectivas de estudio10. Se trata, entonces, de un camino de ida y vuelta en el que la aproximación a los procesos locales va enriqueciendo horizontalmente las perspectivas de estudio en todos los niveles.
Referencias
“Actualidades”. 1963. Barranquilla Gráfica, mayo, 13.
“El Anual de Barranquilla tiene interés continental. Afirma el coleccionista Ramón Osuna”. 1963. Diario del Caribe, 18 de abril.“Obregón ganó el primer anual de pintura”. 1959. El Tiempo, 9 de abril.
“Predominó el arte figurativo en la exposición de la Heroica”. 1959. El Tiempo, 7 de junio.
Airó, Clemente. 1955. “En Barranquilla. Pintura Colombiana”. El Tiempo, 30 de enero, Suplemento Literario, 4.
Armato, Alessandro. 2012. “La ‘primera piedra’: José Gómez Sicre y la fundación de los museos interamericanos de arte moderno de Cartagena y Barranquilla”. Revista Brasileira do Caribe, vol. XII, n.° 24, 382-404.
Brunner, José Joaquín. 1992. América Latina: cultura y modernidad. México: Grijalbo.
De Andreis, Rafael. (1945). “Mañana se inaugura el Primer Salón de Artistas de la Costa Atlántica”. El Liberal, 19 de diciembre.
Flores Ballesteros, Elsa. 2003. “Lo nacional, lo local, lo regional en el arte latinoamericano”. Huellas, n.° 3, 31-44.
Fox, Claire. 2013. Making Art Panamerican. Cultural policy and the Cold War. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Giunta, Andrea. 2001. Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los sesenta. Buenos Aires: Paidós.
Giunta, Andrea. (2011). “¿Cómo narramos la historia del arte de y desde América Latina? Agendas, problemas y metodologías”. En Andrea Giunta, María Mercedes Herrera, Sylvia Juliana Suárez, Gina McDaniel, Katia González, Isabel Cristina Ramírez y otros, Investigaciones emergentes. Reflexiones, historias y miradas, 29-44. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes.
López, William (2015). “José Gómez Sicre y el origen de una red continental polarizante: impacto en el ámbito colombiano”. En Redes intelectuales. Arte y política en América Latina, editado por María Clara Bernal, 339-375. Bogotá: Uniandes.
Martínez, Ana Teresa. 2007. “Para estudiar campos periféricos. Un ensayo sobre las condiciones de utilización fecunda de la teoría del campo de Bourdieu”. Revista Trabajo y Sociedad, vol. IX, n.° 9, 1-31.
Moreno Moya, Nadia. 2013. Arte y juventud. El salón Esso de artistas jóvenes en Colombia. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes.
Ramírez Botero, Isabel Cristina. 2011. “Ampliando el mapa. Nuevas aproximaciones a los procesos locales y regionales en la historia del arte moderno en Colombia. El caso de Barranquilla y Cartagena”. En Andrea Giunta, María Mercedes Herrera, Sylvia Juliana Suárez, Gina McDaniel, Katia González, Isabel Cristina y otros. Investigaciones emergentes. Reflexiones, historias y miradas, 117-134. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes.
Ramírez Botero, Isabel Cristina. 2016. “Arte y modernidad en el Caribe colombiano. Procesos locales y circuitos regionales, nacionales