Bookwire

Все книги издательства Bookwire


    Antología

    Elkin Restrepo

    Cuando a nuestra generación destruya el tiempo tú permanecerás, entre penas distintas de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo: "La belleza es verdad y la verdad belleza"… Nada más se sabe en esta tierra y no más hace falta
    Jhon Keats, «A una urna griega»

    El abrazo de la luna

    Loti Ambrosi

    En este nuevo trabajo, Loti Ambrosi nos conmueve con su percepción amorosa de las cosas, de los lugares, de la gente. El presente volumen de cuentos nos transporta a la mirada interior de esta escritora polifacética, con su humor ácido, su fantasía, su ternura. Entrañable lectura para los que aprecian los buenos detalles de la vida y el valor de vivirla intensamente.

    Andágueda

    Jesús Botero Restrepo

    La edición de estas dos obras de Jesús Botero Restrepo tomó como base la publicación en la Colección Autores Antioqueños de 1986. Volver sobre estas obras tanto tiempo después de que él las escribiera y publicara por primera vez –Andágueda en 19471 y Café exasperación en 1963– requirió una revisión y adecuación de ambos textos con el propósito de que la atención del lector contemporáneo no se perturbara con los cambios que ha tenido la ortografía durante estos años. Hacerlo implicó la actualización del uso de las tildes, del apóstrofo y de las mayúsculas, nada más, pues se encontrará, sobre todo en Andágueda, respeto por la voluntad de Jesús Botero Restrepo de reflejar con su escritura los matices de dicción que tienen los personajes según su procedencia étnica y cultural y, además, el uso de algunos adjetivos que si bien no están recogidos en diccionarios sí parecieran corresponder a los giros del habla presentes en el encuentro entre indígenas, negros y colonos antioqueños en las selvas del Chocó en la década del cuarenta del siglo pasado. Valga también aclarar que, aunque se respetó al máximo la edición consultada, en algunos casos, cuando el contexto así lo indicaba, se intervino el texto con la intención de mantener una imagen o una atmósfera que el mismo relato construía y que se empeñaba en derrumbar Titivillus, ese demonio que según los monjes escribanos del Medioevo los asediaba para hacerlos cometer errores y que, aún hoy, pareciera morar en las editoriales.

    X se escribe con J

    Jotamario Arbelaez

    La Editorial EAFIT ha exaltado el género epistolar en su colección Rescates y en la Biblioteca Fernando González. Un género que hoy ha perdido su brillo gracias a la inmediatez de los mensajes electrónicos, pero que, traído a nosotros por familiares, amigos y destinatarios memoriosos que nos lo entregan en cartas amarilleadas por el tiempo, podemos mostrar al público más joven con su belleza y la gran significación que tiene para la historia de un país, de una época y, en este caso, para nuestra literatura. Hemos rescatado estas cartas, de cuyo conjunto faltan más, confiadas a nosotros por el maestro Jotamario Arbeláez. No solo son un magnífico ejemplo de cartas bien escritas, en las que dos amigos nadaístas–muchachos entonces– hacen gala de sus estilos muy particulares, sino de los momentos que vivió el nadaísmo entre 1965 y 1984.
    La narración de sus afugias personales, de sus búsquedas literarias, de las dificultades para sostener las publicaciones que crearon y fomentaron, nos muestran a una Colombia literaria efervescente, intensa y, muy por el contrario de lo que suele repetirse sobre esa época de la literatu-ra en el país, al tanto de los movimientos de vanguardia que se sucedían en otras partes del mundo. Presentamos, con enorme satisfacción, estas cartas, como una manera de unirnos a la celebración de los 60 años del Nadaísmo en Colombia y como un homenaje a la obra de dos grandes escritores colombianos: Jaime Jaramillo Escobar y Jotamario Arbeláez.

    Rostros de Santa Marta

    Martiniano Acosta

    El proyecto Rostros de Santa Marta. El arte, la cultura y el deporte es una compilación de entrevistas y biografías de 26 personajes de Santa Marta, redactadas por los estudiantes de los programas de Medicina y Enfermería, Derecho y Antropología, correspondiente al primer semestre del año 2018. Con los objetivos planteados en este proyecto se estimula el pensamiento crítico, el hábito lector, la documentación, la producción textual a partir de la interrelación estudiantes-entrevistados, orientados por el docente catedrático Lic. Martiniano Acosta. Finalmente, cabe destacar el apoyo de la editorial de la Universidad, la disposición de los entrevistados y de los estudiantes para el desarrollo de esta actividad lo que ha dado como resultado la publicación de Rostros de Santa Marta. El arte, la cultura y el deporte.

    Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios

    Carmelina Paba Barbosa

    El rendimiento académico (RA), también conocido como desempeño académico, es una variable que interesa a estudiantes de todos los niveles, a profesores, padres de familia e investigadores. Es decir, todos aquellos que son afectados en cualquier medida y dimensión de actuación en el sistema educativo se interesan por esta variable, que siempre se ha tornado como desafiante para la formación de los jóvenes, especialmente los universitarios. Los autores discurren por los diferentes tópicos que sugiere el título de la obra, presentando, inicialmente, el carácter multimodal del RA; luego, se presentan las evidencias científicas acerca de las inteligencias múltiples con sus diferentes tipos y su implicación con el RA; después, el RA, en el cual se incluyen los estilos de aprendizaje, la autorregulación y la teoría de la emoción; posteriormente, continúa el capítulo que vincula aspectos biológicos tales como la preferencia circadiana o cronotipo, que incluye y explica el ciclo sueño-vigilia y el RA, así como la preferencia circadiana y el desempeño cognitivo, lo cual es un factor de estudio en los últimos años. Termina el libro con el capítulo dedicado a cómo los síntomas depresivos y la ideación suicida intervienen en el desempeño académico.

    Der Stoff, aus dem die Helden sind

    Jürgen Kalwa

    Man kennt die Namen und ihre Triumphe. Was man oft nicht weiß: Wieviel Einsatz und mentale Stärke stecken eigentlich dahinter? Man wird emotional mitgerissen, wenn sie Titel und Trophäen gewinnen. Aber was man gewöhnlich nicht nachvollziehen kann: Wie werden Athleten zu lebenden Legenden, deren Geschichten noch Generationen später faszinieren? Und weshalb verehren wir sie überhaupt, wenn sich bei großen Skandalen immer wieder offenbart, dass sie doch nur Menschen sind wie wir? Dieser Sammelband enthält die Antworten auf solche – und andere – Fragen und zeichnet auf eine sehr persönliche Weise eine ungewöhnliche Archäologie des Sports von heute, aufgeblättert in 33 Reportagen, Essays und Interviews in all ihren Fasern, Farben und Facetten.
    Den Part der Helden spielen: JOHN CARLOS und TOMMIE SMITH STEFFI GRAF und ANDRE AGASSI VENUS und SERENA WILLIAMS DIRK NOWITZKI und MICHAEL JORDAN TIGER WOODS und BERNHARD LANGER MUHAMMAD ALI und FLOYD MAYWEATHER und viele andere
    Der Stoff, um den es dabei geht: AGONIE und ARBEITSETHOS DOPING und DURCHHALTEVERMÖGEN GELD und GEBETE NARZISSMUS und NOSTALGIE PHILOSOPHIE und POLITISCHE HALTUNG TEAMGEIST und THEATRALIK

    Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México

    Alberto Espejel Espinoza

    Para un sistema de partidos, pluralista moderado, en el cual tres organizaciones partidistas (PRI, PAN y PRD) obtuvieron arriba del 80% (1988 a 2012), la insatisfacción de las principales demandas de la sociedad les ha cobrado factura. Además, ello explica, en parte, el éxito de MORENA, partido creado en 2014 y la vertiginosa caída que tuvieron los otrora llamados «partidos mayoritarios» (PRI, PAN y PRD) en 2018. Ahora bien, pese a estos cambios vertiginosos que ha tenido la vida política en México en los últimos años, poco se sabe sobre las transformaciones o continuidades partidistas internas. En esa tesitura, la pregunta fundamental que guía la presente obra es ¿por qué, en la actualidad, los partidos políticos en México poseen ciertos rasgos organizativos y no otros?

    Entre la filantropía y la práctica política

    Sofía Crespo Reyes

    El libro estudia a la organización «Unión de Damas Católicas Mexicanas», la cual entre 1912 y 1932 desarrolló su vida asociativa y promovió un programa de acción social y político usando como base diversas dimensiones del espacio urbano de la Ciudad de México: la manzana, la parroquia, los barrios y las colonias. La intención es discutir cómo sus acciones por la ciudad les permitieron construir su propio entramado social gracias al cual actuaron en distintos campos de manera simultánea, múltiple, y articulada. Así, mientras crearon un sistema catequístico, fundaron sindicatos, establecieron escuelas, al mismo tiempo discutieron pública y políticamente con los gobiernos posrevolucionarios y establecieron de manera paralela una estructura material y espacial que les dio soporte.

    Análisis de políticas públicas: metodologías y estudios de caso

    Juan José Sanabria López

    Los ensayos que constituyen este libro se agrupan alrededor de tres grandes ejes temáticos. El primero, denominado «Aportes teóricos para el análisis de las políticas públicas» comprende tres estudios de carácter teórico-metodológico, así como de delimitación conceptual. La segunda parte de este libro: «Políticas públicas, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción», aborda los retos que plantea la puesta en marcha de políticas públicas que tienen como propósito alcanzar un poder político transparente y que rinda cuentas a una sociedad, que a través del empleo de herramientas digitales esté en condiciones de combatir la corrupción. El tercer eje temático que organiza los trabajos de la última parte del libro es el tópico de «Políticas públicas municipales», en donde se discuten varios de los retos que significa formular, instrumentar y evaluar políticas públicas en este orden de gobierno.