Bookwire

Все книги издательства Bookwire


    Tommy und die Burggespenster

    Käthe Recheis

    Die Kerzenflamme flackerte auf und erlosch. Das Licht der Deckenlampe zuckte und ging aus. gespenstischer Schein erfüllte das Zimmer. Vor Tommys Bett stand ein Gespenst: Don Alonso. Er hatte den Kopf abgenommen und trug ihn unter dem Arm. Der Anblick war grausig, und selbst ein mutiger Bub konnte dabei das Fürchten lernen. Tommy bereute, dass er sich gewünscht hatte, ein Gespenst persönlich kennen zu lernen. Tommy ist zu Besuch im Burghotel seines Onkels. Es gibt kaum mehr Gäste in der Burg, denn drei schreckliche Gespenster habensich dort niedergelassen. Der unerschrockene Tommy lehrt den dreien das Fürchten und möchte gern weiter seinen Spaß mit ihnen treiben.

    Miss Alegría

    Roger Hargreaves

    Miss Alegría había estado de vacaciones. Se lo había pasado estupendamente y, ahora, conducía de vuelta a casa. Estaba silbando alegremente mientras conducía y, de repente, por el rabillo del ojo, vio un cartel. El cartel de Tristilandia. «¿Tristilandia?», pensó, «nunca he oído hablar de ese lugar». Y dio la vuelta con el coche para dirigirse allí.

    Miss Afortunada

    Roger Hargreaves

    Es muy afortunada, más afortunada que cualquiera de nosotros. Está acostumbrada a hacer las cosas de la manera en que ella quiere. ¿Sabes cuál es su frase favorita? «¡Que la suerte te acompañe!».

    Miss Abrazo

    Adam Hargreaves

    Recién llegada a la familia, Miss Abrazo es cariñosa, mimosa y hace sentir mejor a sus amigos con un abrazo porque, seas como seas, ¡todo el mundo necesita un abrazo!

    El cofre de Nadie

    Chiki Fabregat (Esperanza Fabregat)

    "El cofre de Nadie" es una novela contundente, un «vuelve-páginas» que, con un estilo terso y sencillo, narra una historia apasionante de intriga y búsqueda de la propia identidad. Y todo ello, tocando de forma muy natural y fresca varios temas que están de plena actualidad: las relaciones amorosas de todo signo entre los jóvenes, el peligro de las relaciones posesivas y tóxicas, la influencia de las redes sociales, la adaptación a los nuevos tipos de familia…

    Lupita Assad

    Araceli Anguiano García

    Juliana es una mujer madura que se dedica a realizar limpias y ayudar a la gente; su oficio es el de chamana y lo había copiado de su tía Jimena. Principalmente, se dedica a calmar a sus clientes y conseguir que se sientan mejor.
    Todo parece cambiar un día que entra en su consulta una mujer llamada Lupita, a quien no reconoce al principio, pero, poco a poco, según van pasando las sesiones, se da cuenta de que le une un vínculo inquebrantable y salen a la luz muchos secretos del pasado de esta mujer, aparentemente desconocida.
    ¿Habrá llegado Lupita a su vida por casualidad? ¿O hay un pretexto mucho más grande que ella desconoce? Solo la verdad podrá dar respuesta a estas cuestiones.

    Die Taten der Opfer

    Simone Dark

    Streifenpolizist Filippo Magnabosco wird in die Bozner Mordkommision berufen. Er muss einen brutalen Frauenmord aufklären: Elfriede Tschurtschenthaler wurde vor ihrem Tod mit einer mittelalterlichen Zungenschere gefoltert! Während Magnabosco und seine Assistentin Carmela Pasqualina noch rätseln, verdächtigt Lokalreporter Schmalzl die msyteriose Schriftstellerin Anne Marschall. Dem ersten Mord folgt ein zweiter…

    Frauen im Kriegsdienst

    Thomas Hanifle

    Krieg ist Männersache?
    Nein, auch Frauen sind Kriegs-Akteurinnen. Im Zweiten Weltkrieg gehörten sie ebenso wie Männer zu SS und Wehrmacht. Ob als Flakhelferinnen, Aufseherinnen, SS-Helferinnen oder Funkerinnen: Frauen hielten die NS-Maschinerie am Laufen – und viele reihten sich aus Überzeugung ein. Thomas Hanifle porträtiert Südtirolerinnen, die auf unterschiedlichen Wegen in den Dienst von SS und Wehrmacht kamen, und geht den Beweggründen für den Dienstantritt ge-nauso nach wie der Frage nach ihrer Mitverantwortung.
    » Frauen als Täterinnen im Zweiten Weltkrieg » Erstmalige Auseinandersetzung mit dem Thema in Südtirol » Journalistisch aufgearbeitete Frauenbiografien

    El libro púrpura de las mujeres extraordinarias

    Liliana Aguilera

    Lo que estás a punto de leer son los 14 pasos del Programa de Transformación de la Red Púrpura de Mujeres Extraordinarias, 14 pasos que te invitamos a llevar a la práctica de la mano de las Mujeres Púrpura; mujeres que como tú han despertado y decidieron vivir en un mundo en el que tú también puedes vivir, si así lo decides. Según la onu, una de cada tres mujeres ha padecido violencia de diferente tipo: psicológica, física, económica, patrimonial, sexual o mixta, principalmente en el ámbito familiar, siendo en ese entorno en el que se corre más peligro, por lo que pareciera ser aún más difícil salir de este. No obstante, debes saber que se trata de un espejismo. No te preocupes, te convencerás pronto de ello. Nosotras te ayudaremos.
    Existen grupos de ayuda para alcohólicos y sus familiares, para drogadictos, neuróticos, comedores o jugadores compulsivos. Pero hoy en día no existe un grupo al cual las mujeres que la estén pasando mal en sus relaciones o en su entorno, puedan acudir si necesitan ayuda de forma permanente, ya sea que presenten cuadros de depresión, ansiedad, insomnio, lesiones físicas o mentales, el olvido de sí mismas… Un callejón aparentemente «sin salida» que resulta cada vez más complejo, atrapadas en una situación extrema, sin ser capaces de imaginar una vida diferente.
    He escrito este libro con entusiasmo, guiada por la fe y la certeza de poder sumar a la solución del histórico problema social que vivimos. Deseo con todas mis fuerzas que las mujeres dejen de sufrir en sus diferentes etapas y contextos, que desde niñas comiencen a vivir de otra manera, seguras y con plenitud; fuertes, libres e independientes, inmersas en realidades distintas de las que nos fueron inculcadas en nombre supuestamente del amor; por encima y en contra, incluso, de nuestros propios deseos y necesidades.
    Los 14 pasos nacen después de haber trabajado de cerca con un refugio para mujeres víctimas de violencia, experiencia que me motivó a crear una organización no gubernamental de nombre Ella Transforma, A.C., para prevenir precisamente la violencia desde la niñez y la adolescencia, además de la atención a las mujeres a través de los grupos de transformación. También, tengo el honor de dirigir una dependencia gubernamental para atender a mujeres víctimas de violencia y aprender junto con ellas a vivir el nuevo autoconcepto femenino, al que llamaremos «Mujeres Púrpura».
    En ese refugio conocí casos de mujeres que me fueron abriendo el camino hacia la comprensión de una problemática que no solo cambió el rumbo de mi vida, sino que hizo que yo misma renunciara a muchas de mis creencias erróneas sobre la condición de la mujer.

    Reflexiones sobre las políticas culturales brasileñas en el siglo XXI

    Juca Ferreira

    El libro Reflexiones sobre las políticas culturales brasileñas en el siglo XXI. Artículos y discursos de Juca Ferreira parte de una selección de textos del ex Ministro de Cultura de Lula y Dilma posteriores a 2011, e incluye la incorporación de unos pocos discursos de la etapa anterior, fundamentalmente aquellos emitidos en momentos de las transmisiones de cargo en 2003, 2008, 2011 y 2015, incluyendo, como epílogo, el paradigmático discurso de Gilberto Gil de 2003. Durante estos períodos Brasil ha sido uno de los principales referentes de la renovación de las políticas culturales en América Latina, asumiendo un liderazgo internacional sin precedentes, como por ejemplo sucedió con la sanción de la Convención para la Promoción y Protección de la Diversidad de las Expresiones Culturales en las Naciones Unidas, o en la creación de la política de Puntos de Cultura, que luego fue replicado por otros países de latinoamérica. Protagonista, junto a Gilberto Gil en sus comienzos, y luego en la conducción de los procesos de las políticas culturales brasileñas, Juca es un gestor cultural comprometido con el desarrollo de la democracia cultural presente en la mayoría de las luchas del campo cultural de las últimas décadas. Sus artículos y discursos presentan una gran vigencia y posibilitan e invitan a un debate necesario y fundamental para entender los procesos culturales contemporáneos.