Cuando Agustín entregó el liderazgo de su iglesia en 426 a.C., su sucesor se encontraba tan abrumado por la conciencia de su incompetencia que declaró "El cisne guarda silencio", temiendo que la voz del gigante espiritual se perdiera en poco tiempo. Pero por 1 600 años, Agustín no ha guardado silencio, ni tampoco lo han hecho los hombres que fielmente han tocado la trompeta por causa de Cristo después de Él. Sus vidas han inspirado cada generación de creyentes y nos impulsan a tener una mayor pasión por Dios.Con los grandes privilegios espirituales viene gran dolor. Es claro por las Escrituras que este es el designio de Dios: "Y para que la grandeza de las revelaciones", escribió Pablo en 2 Corintios 12:7, "no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera". Gran privilegio, gran dolor, el diseño de Dios. Lo mismo sucedió con Bunyan, Cowper y Brainerd. Pero no todos tenían el mismo dolor. Para Bunyan era la prisión y el peligro, para Cowper era una depresión de por vida y una oscuridad suicida, para Brainerd era la tuberculosis y el «mundo salvaje».¿Cuál fue el fruto de esta aflicción? ¿Y cuál fue la roca sobre la que creció? Considera sus historias y sé alentado en que ningún trabajo ni sufrimiento en el camino de la obediencia cristiana es en vano. «Detrás de una ceñuda providencia, Él esconde un rostro sonriente».
Cuando el 25 de junio de 1935 se estrella en Medellín el avión en que viajaba Carlos Gardel, la noticia conmueve al mundo. A la difusión masiva de sus discos, se había sumado desde 1931 la gran repercusión popular de sus películas. Todo ello eclosionó en la gira que había emprendido por Latinoamérica, y que acabaría inesperadamente en Colombia, provocando convocatorias populares nunca antes registradas, y que sólo volverían a registrarse con la aparición de los Beatles. ¿Cuáles fueron las circunstancias que hicieron posible semejante fenómeno? ¿Cómo construyó este artista el tango cantado, música de fusión de definida presencia internacional? ¿Cómo el pequeño inmigrante francés logró sintetizar en la cosmopolita Buenos Aires de comienzos del siglo XX la extraordinaria oferta musical sustentada en las migraciones internacionales y nacionales que se desparramaron por las salas de espectáculos de la ciudad? ¿Cómo se lanzó a la conquista de los principales centros internacionales, y logró imponerse como uno de los grandes referentes del canto popular?
Estos procesos, su vida y su arte, son presentados en este libro donde dos reconocidos especialistas en la temática, Julián y Osvaldo Barsky, han producido una nueva biografía de Gardel, apoyados en recientes investigaciones volcadas aquí en forma atractiva, presentando al hombre y al artista en su esforzada trayectoria para construirse a sí mismo y para imponer definitivamente la forma de cantar el tango. Rigor académico y un fresco material de época se funden para hacer de este libro una obra imperdible sobre el mayor artista popular del mundo de habla hispana.
Julián Barsky / Osvaldo Barsky
La Biblia es el libro más importante del mundo, pero no es siempre fácil de entender. Muchas personas tienen el deseo de comprenderla mejor, pero no saben cómo empezar. Este folleto le dará un repaso panorámico de toda la Biblia, para que usted pueda ubicarse mejor al leerla. Proporciona un resumen del contenido, un bosquejo de la cronología, una orientación geográfica con mapas, y una explicación de su mensaje. Después de leer el folleto, usted tendrá más confianza para estudiar la Biblia por su propia cuenta.
LA OBRA DE CRISTO PARA EL PUEBLO DE CRISTO¿Te has preguntado por qué la vida de Jesús de verdad es relevante? Escrito para cualquiera que desee conocer más de Dios, La obra de Cristo es una impactante exploración de la obra, la identidad y el propósito de Jesús. El renombrado erudito y maestro Dr. R. C. Sproul te guiará cuidadosamente a través de la vida de Cristo. Con sabiduría afianzada tras muchos años de estudio, el Dr. Sproul examina la vida de Cristo y pregunta: ¿cuál es la mayor implicación teológica? ¿Por qué esto es importante para nosotros hoy?La obra de Cristo aborda cada aspecto de la vida y la obra de Jesús, incluyendo los siguientes temas:Jesús, una persona de la Trinidad Jesús, el «segundo Adán» La Última Cena El regreso de Jesús El bautismo de Jesús Las tentaciones de Jesús La muerte y la resurrección de JesúsAl profundizar en las acciones, las palabras y los milagros de Cristo, encontrarás un asombro renovado por el Salvador que te amó desde la eternidad. Cada capítulo incluye una guía de estudio para desarrollar en grupo o individualmente.
Se empezó con el deseo de mostrar que el libro de Jonás fue mucho más que la historia de un gran pez. Mucho más grande y glorioso que el pez es el Dios que lo prepara, el Dios que guía a todos, desde unos marineros paganos a una enorme ciudad pagana, a la salvación por gracia.Y si es por gracia, toda jactancia se queda excluida. Enseñamos a nuestras congregaciones de acuerdo con Hechos 10:34-35 que «Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.» Así debemos hacer. Pero sin querer, a la vez nuestros pensamientos, conversaciones, sermones, acciones y aun nuestra obra misionera pueden revelar una actitud firme de que algunos «merecen» la gracia de Dios más que otros. Esta exposición del libro de Jonás intenta a descubrir algunos de estos prejuicios para derrumbarlos.
This book analyzes the foundation of human knowledge and understanding. Locke describes the mind at birth as a blank slate (tabula rasa) filled later through experience. The essay was one of the principal sources of empiricism in modern philosophy, and influenced many enlightenment philosophers, such as David Hume and George Berkeley. Book I of the Essay is Locke's attempt to refute the rationalist notion of innate ideas. Book II sets out his theory of ideas, including his distinction between passively acquired simple ideas, such as «red», «sweet», «round», etc., and actively built complex ideas, such as numbers, causes and effects, abstract ideas, ideas of substances, identity, and diversity. Book III is concerned with language and Book IV with knowledge, including intuition, mathematics, moral philosophy, natural philosophy («science»), faith, and opinion.
A Lady's Life in the Rocky Mountains is a travel book, by Isabella Bird, describing her 1873 trip to the Rocky Mountains of Colorado. The book is a compilation of letters that Isabella Bird wrote to her sister, Henrietta. In 1872, Isabella left Britain, going first to Australia, then to Hawaii, which she refers to as the Sandwich Islands. In 1873 she travelled to Colorado, then the Colorado Territory. After living a time in Hawaii, she takes a boat, to San Francisco. She passed the area of Lake Tahoe, to Cheyenne, Wyoming, to ultimate Estes Park, Colorado, also elsewhere in and near the Rocky Mountains of the Colorado Territory. Early in Colorado, she met Rocky Mountain Jim, described as a desperado, but with whom she got along quite well. She described him as, «He is a man whom any woman might love but no sane woman would marry.» She was the first white woman to stand atop Longs Peak, Colorado, pointing out that Jim «dragged me up, like a bale of goods, by sheer force of muscle.» Rocky Mountain Jim treated her quite well, and it is sad to note, he was shot to death, seven months later. After many other adventures, Isabella Bird ultimately took a train, east. Upon publication, A Lady's Life in the Rocky Mountains proved an «instant bestseller» and is still considered to be her best work.
This ebook contains Aristotle's complete works.
This edition has been professionally formatted and contains several tables of contents. The first table of contents (at the very beginning of the ebook) lists the titles of all novels included in this volume. By clicking on one of those titles you will be redirected to the beginning of that work, where you'll find a new TOC that lists all the chapters and sub-chapters of that specific work.
Contents:
Part 1: Logic (Organon) Categories, translated by E. M. Edghill On Interpretation, translated by E. M. Edghill Prior Analytics (2 Books), translated by A. J. Jenkinson Posterior Analytics (2 Books), translated by G. R. G. Mure Topics (8 Books), translated by W. A. Pickard-Cambridge Sophistical Refutations, translated by W. A. Pickard-Cambridge
Part 2: Universal Physics Physics (8 Books), translated by R. P. Hardie and R. K. Gaye On the Heavens (4 Books), translated by J. L. Stocks On Gerneration and Corruption (2 Books), translated by H. H. Joachim Meteorology (4 Books), translated by E. W. Webster
Part 3: Human Physics On the Soul (3 Books), translated by J. A. Smith On Sense and the Sensible, translated by J. I. Beare On Memory and Reminiscence, translated by J. I. Beare On Sleep and Sleeplessness, translated by J. I. Beare On Dreams, translated by J. I. Beare On Prophesying by Dreams, translated by J. I. Beare On Longevity and Shortness of Life, translated by G. R. T. Ross On Youth, Old Age, Life and Death, and Respiration, translated by G. R. T. Ross
Part 4: Animal Physics The History of Animals (9 Books), translated by D'Arcy Wentworth Thompson On the Parts of Animals (4 Books), translated by William Ogle On the Motion of Animals, translated by A. S. L. Farquharson On the Gait of Animals, translated by A. S. L. Farquharson On the Generation of Animals (5 Books), translated by Arthur Platt
Part 5: Metaphysics (15 Books), translated by W. D. Ross
Part 6: Ethics and Politics Nicomachean Ethics (10 Books), translated by W. D. Ross Politics (8 Books), translated by Benjamin Jowett The Athenian Constitution, translated by Sir Frederic G. Kenyon
Part 7: Aesthetic Writings Rhetoric (3 Books), translated by W. Rhys Roberts Poetics, translated by S. H. Butcher
Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual debiera ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía o la indagación racional. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda.Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nāgārjuna. A continuación, el texto ofrece distintos análisis de las contribuciones de Śaṁkara, encomiable pensador hindú de la no-dualidad. Por último, la obra alude ampliamente a la racionalidad espiritual de Nishitani, clímax de la escuela filosófica de Kioto.Con su análisis, el autor nos muestra cómo el auténtico amor a la sabiduría puede cooperar en la recuperación de la consciencia del ser humano contemporáneo, enraizado en una sociedad tan dispersa que ha perdido la atención hacia lo esencial.
El mítico viaje por Latinoamérica de Ernesto Guevara y Alberto Granado que inspiró la película Diarios de motocicleta de Walter Salles. Una nueva edición -prologada por el hijo del autor, Alberto Granado Duque- del conmovedor y atrapante relato del joven Granado de esos días, un homenaje a la amistad, a la aventura, al camino y a la lucha por el ideal de una sociedad más justa. A bordo de La Poderosa II, una vieja moto, dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Guevara, 23 años, hijo de una familia acomodada y estudiante de medicina, empieza sin saberlo un trayecto mucho más largo y que terminaría convirtiéndolo en el famoso revolucionario Che Guevara. El otro, Alberto Granado, un joven bioquímico, mientras cumple el sueño de toda su vida, registra día a día ese viaje que pasaría a la historia y que inspiraría a miles de jóvenes de todo el mundo que repiten hoy aquella ruta. Ese relato pormenorizado y las fotos que ambos amigos tomaron a lo largo del viaje se reúnen en este libro. Ernesto y Alberto recorren Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. En el camino descubren la pobreza y la explotación en la que vive la mayor parte de las poblaciones de América. Y su espíritu va cambiando frente a esa realidad. De los dos despreocupados jóvenes que emprenden el viaje, llegan al final dos hombres con un futuro más claro. Ernesto empieza a dejar de ser aquel joven rebelde de alta sociedad para convertirse en el legendario Che que liberó Cuba y que se convirtió en todo el mundo en símbolo de la lucha por la libertad y la justicia social. Con el Che por Sudamérica es el conmovedor y atrapante relato del joven Granado de esos días, un homenaje a la amistad, a la aventura, al camino y a la lucha por el ideal de una sociedad más justa.
"El relato de Granado -publicado en Cuba en 1978- igualmente ilumina las raíces del revolucionario Guevara como también realiza un detallado y triste retrato de la pobreza y la corrupción en la América Latina de los años 50". Publisher's Weekly