While most dentists do not perform their own histologic testing, all dentists must be able to recognize conditions that may require biopsy or further treatment outside the dentist office. This book does not pretend to be an exhaustive resource on oral pathology; instead, it seeks to provide the practicing clinician with enough information to help identify or at least narrow down the differential for every common lesion or oral manifestation of disease seen in daily practice as well as what to do about them. Organized by type of lesion, mass, or disease, each pathologic entity presented includes the nature of the disease; its predilections, clinical features, radiographic presentation, differential diagnosis, and microscopic features; and the suggested course of action for the dental practitioner as well as the standard treatment regimen. In keeping with the concise nature of the text, all but the rarest disease entities include at least one photograph to illustrate the clinical condition. This book distills the comprehensive information from Dr Marx and Dr Diane Stern's award-winning pathology reference text (Oral and Maxillofacial Pathology: A Rationale for Diagnosis and Treatment, ed 2 [Quintessence, 2012]) into practical guidelines for restorative and general dentists everywhere.
Presenta la fundamentación teórica y metodológica que respaldó el proyecto «Práctica simulada en estudiantes de Fisioterapia para la toma de decisiones en la competencia clínica durante la atención de una persona con dolor lumbar. Colombia», que emplea la práctica simulada en fisioterapia como estrategia para el desarrollo de la competencia transversal de razonamiento profesional. La práctica simulada se debe integrar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, previo al ingreso a la práctica clínica; ya que promueve la integración conceptual y teórica con la práctica profesional por medio de la simulación de alta o baja fidelidad. También, se resalta la práctica simulada como estrategia de enseñanza, que debe estar fundamentada pedagógicamente para complementar las prácticas ya existentes y respaldada por un marco conceptual para la educación en salud.
Die Inklusion von Schülerinnen und Schülern mit Autismus-Spektrum-Störungen ist eine Herausforderung. Viele der Kinder leiden unter Lernproblemen, lassen sich kaum sozial eingliedern und weigern sich, Anweisungen zu befolgen. Wie sollen Lehrer mit dem oft unberechenbaren Verhalten umgehen? Wie können sie die Kinder fachlich am besten fördern? Auch Eltern haben Fragen: Welche Unterstützungen gibt es? Hilft eine Schulbegleitung? Die Autorin betrachtet sowohl die Rahmenbedingungen an der Schule als auch die Innenwelt autistischer Schüler. Mit praxisorientierten Tipps gibt sie Lehrern Anleitungen an die Hand, wie sie schwierige Situationen des Schulalltags meistern können. Die Lektüre hilft, das Schulkind mit Autismus besser zu verstehen. Die Autorin hat ihr Standardwerk aktualisiert und beschreibt jetzt auch speziell die Situation hochbegabter Schüler mit Autismus-Spektrum-Störungen.
En un mundo frenéticamente preocupado por el progreso material, por la belleza, por la velocidad y el éxito parece haber poco espacio para aquellos que se escapan de la supuesta normalidad. Sin embargo, aquí también viven ellos, esperando que se los acepte, se los ayude y se los acompañe. De todas las discapacidades, las relacionadas con el retardo mental guardan un peculiar misterio y una cruda dureza a la hora de dilucidar sus causas y afrontar sus consecuencias. En esta obra Jaime Tallis, Jorge Casarella, y Nora Grañana realizan un aporte que procura cooperar para entender en qué consiste el retardo y las patologías asociadas, qué produce en los individuos que lo padecen, cómo advertirlo, cómo afrontarlo y cómo tratarlo. La problemática es abordada desde tres ejes centrales que luego se expanden: la descripción del fenómeno y su reconocimiento, el tratamiento -que puede ser desde el psicoanálisis, la farmacología o las terapias cognitivas-conductuales- y el papel de los padres, la familia y los profesionales que han de acompañar al paciente. El duro proceso que implica conocer el problema, aceptarlo y asumirlo se presenta en estas páginas mediante un aporte profesional cuya principal pretensión es ofrecer información que ayude al especialista, pero que, por su claro objetivo y por su amplio saber, abre una puerta al conocimiento del retardo a todos los lectores interesados; asimismo, es una herramienta importante para los familiares y docentes que rodean al afectado y es una apuesta a la posibilidad de mejorar la calidad de vida no sólo de la persona con retardo, sino de todo su entorno.
Este es, sin lugar a dudas, un libro fascinante y de fácil lectura, que nos llevará por lugares misteriosos y cambiará nuestra visión acerca del mundo de las drogas y las adicciones. La primera parte se refiere a la interacción entre drogas y consumidores cuando surgió «la cultura de las drogas» aproximadamente en 1960. La segunda parte muestra una breve historia de las drogas a través de los años, su violenta irrupción en la actualidad en comparación con su existencia desde los mismos comienzos de la humanidad.La última parte se ocupa de la constitución y clasificación de las drogas, así como la estructura de personalidad y la organización de la familia de los consumidores, además de la forma particular–inconscientemente o no– de cómo estos últimos participan en los hábitos de consumo. Esta tercera parte tiene una inclinación puramente psicológica, recoge ante todo la experiencia en la investigación psicoanalítica, así como en el tratamiento de estos pacientes durante el curso de casi treinta años. Las tres partes de este libro pueden leerse por separado, según sean los intereses particulares de cada lector, o los lectores de diferentes intereses, algo importante de apuntar, por cuanto puede haber quien se incline más por la historia moderna que por la antigua, o más por la psicología que por la historia. En palabras del autor, «el complemento psicológico al final de esta obra constituyó un compromiso adquirido después de la publicación de otro libro sobre las adicciones, el cual, por estar dirigido a profesionales del psicoanálisis, resultó ser de difícil acceso para muchos otros lectores, quienes con razón reclamaron la exclusión».
This unique book describes the highly complex biology of the oral cells and tissues in a refreshingly clear and straightforward style. At the same time, it presents basic science and clinical correlations that demonstrate the significance of traditional basic science to oral biology as well as to clinical dentistry. Extensively documented with references to the current literature, this book will serve equally well as an introductory text for dental students, as a basic science review for dental postdoctoral specialists, and as a useful reference for researchers investigating problems related to the oral cavity.
En la última década, la Argentina no ha quedado ajena al fenómeno global de la expansión y difusión de una pócima de plantas amazónicas conocida por su nombre quechua ayahuasca. Aquel mágico brebaje que hasta hace unos cincuenta años sólo circulaba entre los pueblos originarios de la selva, hoy se populariza en los medios de comunicación masivos, redes sociales y sitios web, se ofrece en talleres terapéuticos, sesiones religiosas o excursiones turísticas. Para los nativos se trata de una planta maestra que, lejos de facilitar alucinaciones, ayuda a percibir la realidad tal cual es, otorga sanidad, fortaleza espiritual y confrontación profunda con los abismos psicológicos, y permite a los chamanes que la emplean hacer diagnósticos, tratar dolencias o formular presagios.Los estudios científicos demuestran que la bebida que contiene la fantástica molécula DMT suscita un estado ampliado de conciencia durante el cual pueden emerger contenidos emocionales inconscientes y reprimidos de carácter biográfico, manifestarse imágenes transpersonales y transculturales, o lograrse la sensación de conciencia expandida. Los autores abordan botánica, química, geografía, etnografía, historia, psicología, psiquiatría y aspectos jurídicos de la ayahuasca. Sus sorprendentes conclusiones están avaladas por estadísticas propias y testimonios de voluntarios argentinos que describieron tanto sus efectos terapéuticos como sus secuelas más allá de la conciencia del ego.
Oft übersehen oder falsch behandelt, ist die Posttraumatische Belastungsstörung (PTBS) eine ernste psychische Erkrankung. Häufig fehlt es Fachkräften jedoch an Kenntnissen in Diagnostik und Behandlung. Dieses Buch dient daher als Überblick, wobei in einem ersten Teil die Störungsbilder der PTBS und Komplexen PTBS (KPTBS) nach ICD-11 und DSM-5 erläutert und Entstehungsmodelle beschrieben werden. Der zweite Teil informiert über leitliniengerechte Diagnostik und gibt einen Überblick über verschiedene evidenzbasierte Interventionen zur Behandlung, ihre Gemeinsamkeiten und Unterschiede. Es werden aktuelle Entwicklungen in der Forschung mit der klinischen Praxis verknüpft.
Following in the footsteps of the previous two volumes, this third volume of the Alexander Discipline, focusing on unusual and difficult cases, demonstrates through the presentation of complete patient records how these principles can be used to achieve beautiful, functional, and stable results even in patients requiring creative treatment planning and treatment mechanics. In the situations presented in this book, there is no one right answer to the problem, and the orthodontist must have the confidence and relevant knowledge to formulate the treatment plan most suitable for each patient.
La utilización de vendajes de compresión con bandas de goma elásticas, conocidos con el nombre de flossing, era una técnica conocida principalmente entre los culturistas y los practicantes de crossfit. En los últimos años, la técnica del flossing se ha difundido y se encuentra en pleno auge. El flossing puede utilizarse para el desarrollo muscular y el entrenamiento con pesas y, además, permite tratar eficazmente los dolores en la región de hombros, brazos y manos, el codo de tenista, el codo de golfista, los dolores en la columna vertebral y en el sacro, así como las molestias en la región de la cadera, la pierna y el pie; en estos casos, las bandas elásticas se colocan directamente alrededor de la extremidad afectada, la cual se moviliza activamente. En la primera parte de este libro se describen detalladamente las bases teóricas, las posibilidades y limitaciones de aplicación y las diferentes técnicas de colocación. En la segunda parte, la práctica, se muestran las opciones de aplicación para las diferentes regiones corporales, acompañadas de imágenes y detalladas explicaciones, y los ejercicios activos que deben realizarse con las vendas elásticas. En esta obra, destinada a terapeutas y deportistas, puede aprenderse de forma fácil y segura esta técnica que permite un rápido alivio de los dolores y un desarrollo muscular eficaz con resistencia leve.